CMDS programó para el miércoles 2 de marzo el retorno presencial a clases
EDUCACIÓN. Se implementará reducción de aforo y demarcación de la salas de clases. Docentes dicen que cada unidad educativa es distinta. Transportes se reunirá con representantes de furgones escolares.
Si bien, la última palabra la tendrán los ministerios de Salud (Minsal) y de Educación (Mineduc), la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) fijó para el miércoles, dos de marzo, el retorno presencial a clases para el año lectivo 2022, lo que significará una serie de ajustes.
El encargado (s) del Departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS, Hugo Bravo Brandt, sostuvo que, de acuerdo a la instrucción del alcalde Jonathan Velázquez Ramírez, se ha priorizado que las 60 unidades educativas dependientes de corporación municipal de desarrollo social, se encuentren en perfectas condiciones para el retorno escolar 2022.
En tal contexto, dijo que se dispuso de Fondos SEP (Subvención Escolar Preferencial) para la compra de equipo de protección personal Covid 19, mascarillas quirúrgicas, guantes quirúrgicos, pecheras, alcohol gel, útiles de aseo entre otros; "todos insumos debidamente certificados", aclaró.
Explicó que la CMDS, en conjunto con el organismo administrador, Mutual de Seguridad CChc, han implementado señalética covid-19, a todas las unidades educativas, con el propósito de reforzar de manera visual las medidas preventivas. "Como lo son el uso obligatorio de mascarilla; uso de alcohol gel; instructivo de lavado de manos; aforo de cada una de las salas de clases; así como espacios de uso comunitario (cocina, baños, salas audiovisuales, talleres entre otros)", recalcó.
En tanto, Bravo Brandt dijo que el Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, durante el año 2021, entregó difusión de protocolos Covid 19, a todos los funcionarios de las 60 unidades educativas. "Durante este año 2022, nuevamente se reforzará con las nuevas actualizaciones de protocolos por covid-19. Así, durante el mes de marzo se dará inicio al ciclo de difusiones, en el cual se instruye el uso correcto de mascarilla, lavado de manos; así como protocolos de actuación en casos covid-19; instructivos para el ingreso y trazabilidad del personal, alumnado y visitantes en general a la unidad educativa; instructivo de limpieza y desinfección", sostuvo.
Agregó que de acuerdo a los lineamientos entregados por el Mineduc, la CMDS ha implementado la reducción de aforo y demarcación de las aulas de clases, para los niveles que cuenten con menos del 80% de sus alumnos vacunados.
Profesores
El presidente comunal del Colegio de Profesores, Miguel Rivas, aclaró que los docentes son partidarios de las clases presenciales, porque "es beneficioso tanto para ellos y sus alumnos". "Partiendo de esa premisa; estamos disponibles, siempre y cuando a esa fecha, dos de marzo, estén dadas las condiciones de seguridad para las comunidades educativas y profesores, para poder ingresar".
De esta manera, Rivas afirmó que se solicitaron mesas de trabajos en cada comunidad educativa, donde participen todos los estamentos que trabajan en una escuela, agregando a personal de Educación y Salud. "Ellos, Salud, deben indicar que están dadas las condiciones para que los colegios puedan funcionar. Sin embargo, cuando estamos cerca de la fecha de inicio, es necesario revisar las condiciones, especialmente en cuanto a los contagios. Si los contagios son bajos en la comuna, podemos regresar a clase de manera presencial, que es lo que nos conviene a todos", subrayó.
No obstante, dijo que cada unidad educativa es distinta, especialmente en infraestructura. "Hay que revisar en qué estado se encuentran éstas, y si cumplen las condiciones de salubridad", aseveró.
Transporte escolar
En este mismo contexto de entrada a clases, uno de los temas que es visto con preocupación es el de cómo operará el transporte escolar.
El seremi de Transportes, José Díaz Valenzuela, por su parte, dijo que en los próximos días se reunirá con los representantes del transporte escolar "para recalcar los requisitos técnicos que deben cumplir todos los vehículos de este rubro. Luego, haremos controles selectivos y aleatorios en establecimientos educacionales. La seguridad de nuestros estudiantes es prioritaria".
En cuanto al aforo, afirmó, que no es una materia que determine el ministerio. "El llamado es al autocuidado, usar siempre mascarilla, alcohol gel y, por supuesto, tener las tres vacunas", aclaró.
"(se instruirá) el uso correcto de mascarilla, lavado de manos; así como protocolos de actuación en casos covid 19; instructivos para el ingreso y trazabilidad del personal, alumnado y visitantes en general a la unidad educativa; instructivo de limpieza y desinfección".
Hugo Bravo, Encargado Departamento de Prevención de Riesgos de la CMDS