Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Contraloría revela eventuales irregularidades en servicios concesionados del HRA

INFORME. Desde Colegio Médico esperan que el informe de Contraloría contribuya a resolver las dificultades presentadas al más breve plazo y sostienen que deben pagarse multas por incumplimientos.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

Los servicios concesionados para la operación del Hospital Regional de Antofagasta, prestados por la empresa Consorcio Salud Siglo XXI, presentarían una serie de irregularidades que dificultan la óptima operación del recinto, según detallan parte de las observaciones de un informe reciente de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el funcionamiento del centro asistencial.

El sanatorio, también denominado como Hospital Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta, ha sido definido como el más moderno entre Santiago y Lima. No obstante, desde su inauguración en marzo de 2018, por parte de autoridades de Gobierno, el personal ha denunciado una serie de anomalías en su funcionamiento. Como lo demuestra un informe del Colegio Médico de Antofagasta de septiembre pasado, en que el gremio expuso como urgente aplicar una revisión y ajuste del contrato de concesión.

Según detalla la Cuenta Pública de mayo pasado del HRA, la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) debe administrar y velar por el cumplimiento del contrato de concesión, mediante la fiscalización del cumplimiento de los servicios establecidos.

El análisis de la CGR, en tanto, sobre eventuales irregularidades en el cumplimiento de los servicios concesionados en el Hospital Doctor Leonardo Guzmán de Antofagasta, corresponde al informe final de investigación especial N° 611, de 2020.

La indagatoria detalla una serie de observaciones. "Se constató que la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (…) emitió 33 actos sancionatorios administrativos desde el año 2017 a julio de 2019, por incumplimiento de las obligaciones de la Sociedad Concesionaria, SC, por un total de 3.700 UTM, de las cuales se verificó que 12 infracciones corresponden a los servicios denunciados en la presente investigación, relativos a: Aseo y limpieza general y la mantención de infraestructura en el sistema de transporte vertical, correspondientes a un total de 1.420 UTM. Al respecto, en el transcurso de la ejecución de la presente fiscalización, se obtuvo que 4 de las multas habrían sido pagadas por un total de 380 UTM", dice parte de los principales resultados de la indagatoria.

Entre otras observaciones el informe agrega: "Se advirtieron debilidades en los controles y vigilancia por parte de la Inspección Fiscal (IF) del cumplimiento de las obligaciones del concesionario en la etapa de explotación del contrato en estudio (…) Se evidenció un deficiente control por parte de la IF, por cuanto la SC en los años 2018 y 2019 no realizó el total de mantenciones preventivas que se comprometían en los programas anuales de operación, vulnerando lo establecido en las bases de licitación", agrega el texto.

Desde el MOP respondieron de manera concisa sobre los resultados de la investigación de la CGR. "La Dirección General de Concesiones de Obras Públicas tomó conocimiento del Informe Final 611/2020, de 19 de enero de 2022, de la Contraloría Regional de Antofagasta sobre la concesión Hospital de Antofagasta. Al respecto, en relación a las medidas planteadas, los equipos técnicos de la Dirección están desarrollando la documentación requerida para cumplir los plazos definidos en este informe de la Contraloría".

Mientras que desde el área de comunicaciones de la sociedad concesionaria declinaron pronunciarse sobre el tema debido a que el informe de Contraloría investiga directamente a un departamento del hospital y la inspección fiscal. El HRA, que contó con una inversión de US$231 millones, opera como centro de referencia para la Macro Zona Norte.

Colegio medico

De acuerdo a la denuncia, que derivó en el informe, la CGR señala que en esta se sostiene que la Subdirección de Concesiones y Operaciones del recinto de salud estarían al tanto de las deficiencias de los servicios concesionados. Entre estas figurarían la falta de mantención necesaria a los ascensores y fallas en sistema de aire acondicionado que afectan equipos y pabellones quirúrgicos, falta de mantención para servicio de administración y de equipamiento médico, escasez de personal y debido a esto falta de aseo en unidades críticas que atraen vectores con riesgos sanitarios para pacientes. La denuncia también detalla limitaciones en el servicio de ropería.

Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, explicó que, en relación al funcionamiento de la concesión hospitalaria del principal centro de salud del norte de Chile, como gremio durante el año 2021 solicitaron formalmente por conducto regular al Subsecretario de Redes Asistenciales y al Seremi MOP intervenir para mejorar el contrato de concesión y otorgar una respuesta más adecuada a las necesidades del Hospital Regional. "Dado que no tuvimos resultados en esas gestiones, nos reunimos con representantes de la Dirección General de Concesiones del MOP a fines de septiembre, solicitando una revisión de la situación para establecer una estrategia de solución, lo cual aún no se ha concretado", dijo.

"Esperamos que el informe de Contraloría pueda reforzar la necesidad de resolver las dificultades presentadas al más breve plazo. Evidentemente las multas que correspondan por faltas de servicio deben pagarse, pero lo que la población necesita es que los servicios concesionados se entreguen en forma correcta y continuada en el tiempo", agregó Schellman.

"Esperamos que el informe de Contraloría pueda reforzar la necesidad de resolver las dificultades presentadas al más breve plazo".

Pamela Schellman Presidenta del Colegio, Médico de Antofagasta