Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Pumas" jugarían duelo de vuelta de Copa Sudamericana en el Tierra de Campeones

LOCALÍA. Contrato de arriendo de la cancha principal del estadio de Iquique establece el 17 de marzo como una de las posibles fechas para ocupar el estadio. Esta semana debería llegar un comisario de la Conmebol para certificar el recinto y hacerlo oficial.
E-mail Compartir

Con fecha 3 de febrero de 2022, entre la Ilustre Municipalidad de Iquique y Club Deportes Antofagasta se celebró el contrato de arriendo del Estadio Tierra de Campeones para jugar, entre otras fechas, la vuelta de la llave entre Antofagasta y Unión Española por la Copa Sudamericana, fijada para el próximo 17 de marzo.

Si bien el documento en cuestión argumenta que la solicitud para ocupar el vecino recinto se basa en el contexto de la participación del equipo en el Torneo Nacional 2022 -debido entre otras cosas al estado de la cancha del Estadio Regional-, la solicitud de arrendamiento de las instalaciones se realizó para los días 6 y 20 de febrero, además del 17 y 20 de marzo. El 17, según el fixture de la Conmebol, Antofagasta cierra la llave con el conjunto capitalino.

Consultado el gerente administrativo de Club Deportes Antofagasta, Manuel Donoso, por esta situación, el directivo explicó que "aún no está definido nada, no sabemos dónde va a definir finalmente la Conmebol, que juguemos con Unión Española. Hay varios plazos que tenemos que cumplir y donde tenemos inscrito el estadio de Antofagasta; por eso finalmente tenemos que esperar la respuesta de Conmebol, para ver dónde vamos a jugar, si será en Calama o en Iquique, que son las dos alternativas que tenemos".

Consultado si también mantendrían un contrato de arrendamiento con Calama, donde también apareciera el 17 de marzo, el directivo sostuvo que "no, pero el contrato con Iquique solo dice que tenemos reservas de las fechas, no hemos pagado todavía el arriendo por los cuatro partidos, no significa que efectivamente los vayamos a jugar, ni siquiera hemos definido el partido con La Serena".

Consideraciones

Según explicó Donoso, una de las razones que haría que, de momento, no esté definido del todo si esta fecha se juega en Iquique, pasa por externalidades relacionadas con el hospedaje.

"Cuando fuimos a Iquique (a jugar la localía con Cobresal), tuvimos muchos problemas con el hotel, desde una perspectiva sanitaria; no fue como hubiésemos querido y eso no es culpa de Iquique, sino de nosotros que llegamos atrasados a reservar hotel. El problema es que en Iquique hay muchos hoteles reservados para residencias sanitarias y para empresas mineras, lo que hace un poco más acotada la oferta. Por eso es un tema que todavía se está analizando, aun tienen que venir (un comisario) de la Conmebol a acreditar el estadio, en realidad depende de muchas cosas".

Cancha

La gran razón de que Club Deportes Antofagasta tenga que revisar opciones para jugar sus localías durante esta temporada, tiene su origen en el mal estado actual de la cancha del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, producto de una diferencia temporal importante entre el término y renovación de los contratos de mantención de las canchas y áreas verdes en cuestión, del Estadio Regional, que el municipio tiene con la empresa Parques Hernán Jonhson Limitada, situación que haría imposible que el gramado principal de avenida Angamos, esté en óptimas condiciones para el cotejo internacional.

Así lo expuso el excanchero del CDA y referente nacional dentro de estas materias, Patricio Bustamante, quien, tras analizar diversos registros audiovisuales, sumado a su conocimiento del recinto (fue canchero de Antofagasta durante la época de Osciel Guzmán, en 2007), expuso que sería imposible recuperar la cancha antes de dos meses y medio, aun cuando la resiembra se hiciera hoy.

"Vi las imágenes, conozco esa cancha al revés y al derecho y es lamentable ver como está. No me pueden decir que le hicieron mantención, porque no es así… ahora, no es que la cancha no se pueda recuperar, claro que sí, pero hay que darle tiempo. Yo diría que con el estado actual es imposible que esté lista para la Copa Sudamericana, no si quieren que sea de primer nivel y no una cancha que, ante el tránsito de los jugadores, se termine pelando", precisó.

El experto acotó que, para hacer un buen y correcto tratamiento de la cancha del regional, hay que comenzar un proceso de resiembra, que, por lo general dura entre 80 y 90 días, partiendo por cortar y airear el pasto.

"Lo primero es hacerle un corte al pasto, que sea muy bajito, para luego hacer una resiembra. Después de ese primer corte, se necesitan 9 semanas más para que ese pasto alcance a afirmarse bien, estamos hablando de dos meses y medios en total, porque se corta, se resiembra, se esperan 21 días para que ese pasto esté firme y luego hay que ir cortándolo una vez por semana para que, con el tiempo, se vaya compactando. Normalmente cuando uno hace un procedimiento de este tipo, en la siembra o en la resiembra, son 90 días. A veces uno tiene suerte y se desarrolla bien, y el pasto está a los 60 o 70 días, pero con el riesgo de que el pasto no esté firme y ante mucho tráfico, se dañe y la cancha se vuelva a poner mala", precisó.

"Yo diría que con el estado actual (de la cancha) es imposible que esté lista para la Copa Sudamericana, no si quieren que sea de primer nivel".

Patricio Bustamante, Excanchero del CDA

17 de marzo Deportes Antofagasta recibe a Unión Española por la llave de vuelta de la Copa Sudamericana.