Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bad Bunny, el artista más escuchado en todas las plataformas

MÚSICA. El puertorriqueño superó en puntos a The Weeknd y es número uno en una decena de países latinoamericanos.
E-mail Compartir

El puertorriqueño Bad Bunny se convirtió ayer en el artista más exitoso a nivel global en todas las plataformas musicales combinadas actualmente.

De esta manera, el artista urbano supera a The Weekend en el listado de puntos del "Global Digital Artist Ranking", según detalla la página del escalafón musical.

El listado incluye las plataformas de Apple Music, Spotify, iTunes, YouTube, Shazam y Deezer; y según él, Bad Bunny cuenta con 3.942 puntos, mientras que The Weekend 3.924.

Les siguen Ed Sheeran, Adele, Taylor Swift, Justin Bieber, Dua Lipa, Doja Cat, el también puertorriqueño Rauw Alejandro y Stephanie Beatriz.

Los 3.942 puntos de Bad Bunny se suman en Apple Music (1.604), Spotify (1.759), iTunes (16), YouTube (349), Shazam (22) y Deezer (192).

Según detalla la página del ránking en kworb.net, el segundo álbum de Bad Bunny, "YHLQMDLG (Yo Hago Lo Que Me Dé La Gana), está número uno en Apple Music en Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay y Perú.

Asimismo, el sencillo "Lo Siento BB", en el que colaboran la mexicana Julieta Venegas y Tainy, se ubica número uno en Spotify en ocho países: República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Paraguay.

Bad Bunny proseguirá su gira actual de presentaciones el próximo miércoles en el Ball Arena en Boulder, Colorado.

Luego, tendrá seis presentaciones en el estado de Texas, para continuar la gira por otros estados de Estados Unidos.

En Chile Bad Bunny se presentará el próximo 28 de octubre, en el Estadio Nacional, en el marco de su gira "World's Hottest Tour", y las entradas para el concierto, que costarán entre 40 mil y 250 mil pesos (cargo por "servicio" es aparte) se pondrán a la venta el 18 de febrero a las 12.00 horas.

Israelí es vetado en la aplicación de citas tras el arrollador éxito de "El estafador de Tinder"

DOCUMENTAL. Timó a mujeres por US$10 millones y volvió a las redes y a su vida de lujos.
E-mail Compartir

Se estrenó el dos de febrero en Netflix y el documental "El estafador de Tinder" ("The Tinder Swindler") ya es lo más visto en Estados Unidos y en varios otros países.

Ha sido tal el éxito de las andanzas de Simon Leviev que ya se habla de una película, pero Leviev no siempre fue Leviev. Es un israelí que abandonó su país huyendo de la justicia tras sustraer unos cheques. Hasta ahí se llamó Shimon Hayut, pero una vez que salió de Israel mantuvo el falso apellido Leviev.

Con esa identidad y con varias otras, todas falsas, logró atraer en la aplicación de citas a mujeres de una cantidad aún desconocida de países, principalmente de Europa, y una vez que hacían "match" las invitaba a citas en hoteles cinco estrellas, a viajar en su jet privado, a pasar días juntos en sus viajes de negocios, comprar ropa de marca, ir a lugares lujosos y a proyectar una vida y una familia.

Leviev tenía todo muy bien planeado: decía que era el "Príncipe de los diamantes", heredero de la joyería de su supuesto padre, y que debía viajar mucho por negocios, pero también advertía a sus enamoradas que tenía "enemigos" que no lo querían y que por eso andaba con un guardaespaldas.

El timo

Todo parecía en orden hasta que los "enemigos" agredían al guardaespaldas que le había salvado la vida. Enviaba videos con el hombre ensangrentado y herido en una ambulancia a sus víctimas, que para entonces ya eran sus parejas o amigas y se encontraban en otro país. Luego de contar lo ocurrido y el peligro en el que se encontraba, comenzaba a pedir las tarjetas de crédito de sus novias o efectivo que después devolvería. De esa forma, con el dinero de una solventaba los días de lujo y romance con otra.

Algunas llegaron a pedir préstamos y se endeudaron por miles de dólares. Cuando se daban cuenta de que habían sido estafadas, ya era demasiado tarde. Según el documental, llegó a birlar a sus víctimas unos 10 millones de dólares.

Tanto la policía como la prensa intuyeron que se trataba de una estafa piramidal sofisticada y difícil de comprobar.

Simon Leviev fue extraditado en 2019 y condenado en su país a 15 meses de prisión por los delitos pendientes que mantenía y pudo salir en libertad a los cinco meses.

Lejos de replegarse, volvió a Tinder, a Instagram y a su vida de lujos, viajes en helicóptero, autos caros y ropa de diseñador.

La despedida

Ante el éxito del documental, a Leviev le llovieron comentarios de todo tipo y ayer Tinder, según TMZ, decidió clausurar su cuenta por suplantación de identidad y por pedir dinero. "Investigamos internamente y podemos confirmar que Hayut ya no está activo en Tinder bajo ninguno de sus alias conocidos", dijeron y pidieron a todos los usuarios denunciarlo si llegaban a verlo con alguna otra identidad.

Leviev, por su parte, decidió borrar su Instagram, no sin antes agradecer y despedirse: "Compartiré mi versión de la historia en los próximos días, cuando haya resuelto la mejor y más respetuosa manera de contarla, tanto para las partes implicadas como para mí. Hasta entonces, por favor, mantengan la mente y el corazón abiertos".

Poeta chileno funda nueva casa editorial en España

LITERATURA. Un ganador del Premio Fundación Pablo Neruda está publicando textos "fuera de lo más canónico".
E-mail Compartir

Fundada por el escritor chileno Julio Espinosa, la editorial MilMadres nació esta semana en España como una apuesta por "los perdedores del sistema del libro", aquellos autores, tanto españoles como latinoamericanos, que mantienen una escritura al margen, alejada de lo comercial.

"Faltaba un poco una editorial más orientada a publicar a autores que se arriesguen formalmente, que sean más híbridos o, por ejemplo, que se salgan de los márgenes de edad", dijo Espinosa a la agencia de noticias Efe en la ciudad de Zaragoza, donde vive actualmente.

Espinosa es autor, entre otras obras, de "De lo inútil", "La casa amarilla" o "La fría piel de agosto", y ganó el Premio Fundación Pablo Neruda 2011 a la Trayectoria poética.

Sin embargo, el escritor dudó antes de aventurarse en este proyecto: "Hay algo que a uno lo echa para atrás, especialmente cuando es más joven, y es que, por lo general, los escritores que no han tenido éxito son los que emprenden este tipo de cosas. Muchas veces se dice que un editor es un escritor fracasado, a no ser que siempre su primera vocación haya sido la de la edición".

Escuchando al cantante español Carlos Goñi, del grupo Revólver, Espinosa emprendió en el mundo editorial a fines del año pasado: "Me enteré de que hay músicos muy buenos que también son productores musicales y dije 'si en el mundo de la música se hace, ¿por qué no lo voy a hacer yo?'".

"quiltro"

El poeta eligió para su sello el nombre de MilMadres, denominación adaptada de lo que acá en Chile se conoce como "quiltro", perros sin padres, que no son de raza: "Yo buscaba decir eso, un nombre que englobe a ese concepto de lo que está fuera de lo más canónico".

El autor, que dirige la escuela Estudio de Escritura, en Zaragoza, había detectado que muchos de sus alumnos que concluían el ciclo formativo de tres años con una buena obra luego no encontraban editores.

De hecho, el primer libro de MilMadres lo firma un exalumno, Chus Castejón, que cuenta en "Un idiota como tú" una noche de fiesta de un joven en la provincia española, a mediados de los años 80.

La próxima publicación será de la escritora afrodescendiente Marisa Mañana, con "Como nosotros", una obra de relatos sobre el erotismo como algo cotidiano, y entre los latinoamericanos está el chileno Gonzalo León ("Manual para tartamudos"), con "Un imbécil leyendo a Nietzsche".