Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

"Ckunsa Cool": la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

VISIÓN. Gerardo Ramos, director de 'Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Tulva', explicó qué actividades están realizando para rescatar el idioma originario tras el aumento de interés de los jóvenes por reconectar con sus raíces.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

"IckoIckota Ppauna Taipu aps "('los niños son el futuro'). Con eso en mente, y tras años de prensa independiente, como director y editor de la revista 'Chululo 3.2' - que existe desde 2011 - en San Pedro de Atacama, y en la que a partir de 2019 se incorporó un área dedicada a la cultura, el diseñador gráfico de 58 años, Gerardo Ramos, creó el Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Ttulva (en 2020).

Iniciativa con la cual realiza un trabajo para revitalizar la cultura Atacameña y el dialecto originario, algo que entendió que debía hacer después de entrevistarse con varios jóvenes, durante su trayectoria en el periodismo ciudadano.

"Hemos descubierto en los jóvenes atacameños una búsqueda de sus raíces y de su identidad, muy fuerte. Cuando partimos, teníamos la errónea creencia que los jóvenes no estaban "ni ahí" con su cultura. Algunos demuestran que no les interesa, pero son muchos más los que están construyendo su identidad, sumando los valores y la esencia indígena. La pandemia, dentro de todos sus desastres, tuvo algunos efectos benéficos y uno de esos, fue que durante el 2021 muchos jóvenes que estaban estudiando afuera, retornaron a San Pedro y a sus localidades de origen y eso permitió un contacto más estrecho con la cultura y sus raíces", explicó el profesional.

"Ckunsa Cool"

Ramos, relató además que una de las experiencias que ayudó a que los jóvenes conocieran esta lengua, fue la celebración del Primer Congreso de la Lengua Ckunsa, que se desarrolló en octubre pasado, y del cual también fueron parte de la organización, la que contó con el apoyo de entidades como la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la Fundación de Cultura de la municipalidad de San Pedro de Atacama.

"De ahí surgió la campaña "Ckunsa Cool", que pretende atraer a los jóvenes a que se interesen en aprender nuestra lengua originaria. Que sea "cool" hablar ckunsa. Por eso, y junto a nuestros colaboradores y amigos; Andrés Honorato, de Tierra Consultores y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama junto a su Museo de Historia Natural del Desierto de Atacama, llevamos a cabo una serie de talleres creativos de ckunsa, afiches y poesía, durante los meses de diciembre y enero, como instancias de apoyo al proceso creativo para la participación de nuestros jóvenes de dos concursos que estamos realizando", dijo.

"Uno -continuó-, es un concurso de afiches con textos en ckunsa, tema libre y abiertos a todos quienes quieran participar, sean o no atacameños, y el otro es un concurso de poesía y de microcuentos, también en lengua ckunsa, con la misma convocatoria amplia y universal…, la recepción de obras para ambos concursos cierra el 13 de febrero, así que todavía hay tiempo para participar", dijo.

Agregó que llevar adelante esta iniciativa no es una tarea sencilla, ya que implica abrir caminos, muchas veces, llenos de obstáculos, no obstante, todo se recompensa cuando se entiende que son los jóvenes el futuro de la lengua indígena.

"Los jóvenes y los niños son nuestro futuro como pueblo. Revitalizar una lengua indígena no es algo sencillo, pero estamos comenzando un trabajo del cual esperamos ver frutos no en un mes o en un año. Pero también soy optimista y sé que eventualmente escucharé a los jóvenes y a mi pueblo hablando nuestra lengua".

El comunicador, manifestó además que han tenido una gran respuesta de los jóvenes atacameños. Sin dejar de mencionar a aquellos de otros orígenes, pero que viven y se desarrollan en esta zona.

"Queremos lograr que se sientan y quieran sentirse parte de la cultura atacameña. A ellos les damos también la bienvenida", señaló.

Respecto a las bases del concurso, éstas se pueden descargar en Ckunsa.cl y el redes sociales del Centro de Pensamiento Ckunsa Ttulva.

Por segunda vez Medioambiente retira PDA de Calama

MALESTAR. Acción ministerial desató ola de críticas de las autoridades locales.
E-mail Compartir

A través del oficio número 220431, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) informó que por segunda vez retiró el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Calama y su zona circundante desde la Contraloría General de República, ante lo cual la secretaria (s) regional de la cartera, Erika Tapia, informó que en el marco del proceso de toma de razón del PDA, la Contraloría indicó nuevas observaciones a dicho instrumento. Por esta razón, mediante el oficio de fecha 3 de febrero de 2022, el ministerio retiró nuevamente el documento, el cual será reingresado a la brevedad.

Críticas

El gobernador regional, Ricardo Díaz reaccionó ante este nuevo retraso comentando que "la historia del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama ha sido una historia de profundos errores. Es demasiado lo que se ha demorado en generar un plan que proteja la salud y la vida de los calameños".

"Por tal motivo estamos preparando una respuesta al Ministerio de Medio Ambiente, y yo creo que este tema vamos a tener que analizarlo con el nuevo gobierno, porque con el actual hemos constatado la inoperancia que es tremenda", agregó la autoridad regional.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, en tanto, comentó sobre este nuevo retraso que " Estamos molestos con la situación que está pasando, preocupados porque nuevamente nos pasan a llevar desde el punto de vista regional, y estamos solicitando audiencia con el ministerio por esta situación, y nos vamos a adherir al proceso legal que está liderando el gobernador regional y que se cumpla con este plan, no puede suceder lo que está pasando con esto. Acá nos estamos muriendo de cáncer. Llamo a la ciudadanía a estar alerta, porque esa es la forma en que se trata a Calama".

Gestiones

El pasado 15 de diciembre un grupo de ambientalistas de Calama en conjunto con el gobernador regional concurrieron hasta la Contraloría para conocer el estado de avance en la toma de razón del PDA oportunidad en que se les comunicó que el documento había sido retirado por Medio Ambiente por tener observaciones.