Secciones

Familia aguarda traslado a domicilio para menor que lleva más de 3 meses en UCI

CAMPAÑA. Para efectuar todo el procedimiento, los padres tomaron la decisión de trasladar a Roma a otro centro de salud, mientras se mantenía conectada a un ventilador mecánico.
E-mail Compartir

Roma Rojas Galleguillos, es una menor de cinco meses, quien lleva poco más de la mitad de su vida conectada a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a problemas cardiorrespiratorios que sufrió en octubre del año pasado. Por este motivo, su familia ansía una oportunidad para acceder a la hospitalización domiciliaria tras este extenso periodo de tratamientos intensivos.

La pequeña es gemela de Avril e hija de los profesores antofagastinos Juan Guillermo Rojas y Paulina Galleguillos, quienes supieron durante la gestación que la pequeña Roma nacería con espina bífida e hidrocefalia, por lo que se trasladaron a Santiago para realizar los tratamientos necesarios.

Pese a que el nacimiento fue exitoso, su caso se agravó meses después por problemas cardiorrespiratorios y fue derivada a la UCI de la Clínica Universidad de los Andes. En este sitio, vivió los episodios más complejos de su corta vida, cuando sufrió de septicemia y batalló contra una bacteria que ingresó a su cerebro.

Al respecto, Juan Guillermo Rojas, padre de la menor afirmó que "esto se produjo debido a las bacterias que merodean en los recintos hospitalarios, por lo que teniéndola en casa, baja notablemente ese brote infeccioso. Una tercera infección no sería muy bueno", resaltó.

Sin embargo, aunque Roma continúa conectada a un ventilador mecánico, Rojas calificó la evolución como "bastante buena", lo que permitió su traslado esta semana hacia la Clínica Bupa de Santiago.

En este mismo sentido, la madre aseveró que "está estable, ha ido recuperando poco a poco la conciencia, porque ya no está sedada, nos escucha y reconoce, entonces está mucho mejor".

Hospitalización

Según lo comentado por su familia, el objetivo de este cambio de recinto es para acceder a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y paliar con los elevados costos de la hospitalización domiciliaria, de alrededor de $6 millones mensuales.

La madre de la pequeña, Paulina Galleguillos, comentó las principales dificultades de este proceso: "la patología que tiene Roma la cubre GES, pero lamentablemente no es lo mismo con la hospitalización domiciliaria, porque la espina bífida no está asociada a este procedimiento, ya que aparentemente es solo el cierre de la espalda y la instalación de la válvula derivativa, pero no todo lo que tiene mi hija. Es poco común que los niños tengan todas estas patologías", explicó.

Respecto al procedimiento apuntó que "ahora Clínica Bupa tiene que generar un informe donde se diga que ella está apta para ir a la casa y necesita la hospitalización domiciliaria. Luego la isapre la analiza y ve cuánto cubre GES o si algo solventa el seguro catastrófico".

Además, Galleguillos enfatizó en "que ojalá puedan ayudar un poco más todos los organismos, porque así sería imposible tener a Roma en casa".

De acuerdo a esto, el padre argumentó que "me parece totalmente ilógico que Roma tenga que pasearse por distintas clínicas para acceder al beneficio GES. Bastaba con que un doctor contralor de la isapre fuera a la Clínica de los Andes y de ahí se fuera a domiciliaria, pero los trámites son muchos más complejos", lamentó.

Avril y Roma nacieron con 34 semanas y Roma fue diagnosticada con espina bífida e hidrocefalia a las 22 semanas de gestación.

Desde junio del 2021 sus padres viven en la Región Metropolitana ya que al estar en el sistema de salud privado deben atenderse en la capital del país al no existir atención para Roma en Antofagasta. La extraña patología de la pequeña Roma, resulta la más compleja de esta enfermedad.

En tanto, la pequeña Avril, nació sin patologías complejas, pero al ser prematura y de parto gemelar además, nació bajo peso, por lo que con 1 kilo 800 gramos estuvo en una incubadora en la Unidad de Neonatología

Sorteo de vehículo

Por otro lado, una de las campañas de financiamiento que está ejecutando la familia, consiste en el sorteo de un vehículo nuevo, de la marca Toyota, modelo All New Rush. La familia subrayó que esta es una forma de sobrellevar los gastos que se vienen, porque acusan estar viviendo casi exclusivamente de las rifas.

Para participar en esta iniciativa, se puede comprar un ticket, que tiene el valor de $20.000 en el sitio web www.todosconroma.cl.

Autoridad sanitaria llama a protegerse contra la radiación

CAMPAÑA. En el "Día Mundial contra el cáncer", seremi de salud realizó actividad preventiva en balneario de la ciudad .
E-mail Compartir

"La ciudadanía no sólo debe preocuparse de las medidas preventivas del Covid19, sino también de la radiación solar". Así lo detalló el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, al referirse a la importancia de prevenir el cáncer de piel en el contexto del "Día Mundial contra el Cáncer".

En el marco de una actividad que se desarrolló en el Balneario Municipal, la autoridad subrayó que en esta época estival, la ciudadanía no sólo debe aplicar las medidas preventivas del Covid19, sino que también, aquellas acciones que pueden soslayar la aparición de la referida patología oncológica.

Puntualizó que las medidas protectoras incluyen 9 acciones concretas, sencillas y eficaces. La primera es evitar la exposición al sol, especialmente durante las horas de mayor radiación ultravioleta, es decir, entre las 11.00 y las 16.00 hrs, siendo muy importante protegerse del sol bajo la sombra de árboles, toldos o techos.

Asimismo, resulta crucial, dijo, cuidar la piel mediante el uso de ropas oscuras, seca, de trama compacta, ojalá larga y pantalón largo. Esto, si la persona se ve obligada a exponerse al sol, siendo además relevante el uso de lentes y sombrero de ala ancha.

En cuanto a los protectores solares, la autoridad puntualizó que se recomienda el uso de productos de factor 30, agregando que aquellas zonas de la piel que necesariamente quedarán bajo los rayos solares como los labios y el contorno de los ojos deben recibir la emulsión 20 minutos antes de la exposición. "Ello debe repetirse cada 2 horas".

La sexta medida, dice relación con los menores de 2 años, grupo etáreo que no deben estar bajo la radiación solar. La protección en este caso, tiene que incluir la cabeza, cuello, brazos, piernas, pies de los niños. "Los menores de 6 meses NO deben usar protector solar", destacó.

Días nublados

La población también debe comprender que los días nublados no son sinónimo de días sin radiación solar, puesto que superficies como la arena, el agua y el pavimiento la reflejan, añadiendo paralelamente, que ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta, por lo que se debe consultar el asunto a un profesional médico.

En el mismo ámbito de las consultas, el representante ministerial enfatizó la necesidad de consultar a un dermatólogo, ante la aparición de heridas que no cicatrizan, una mancha, un lunar o un bulto que cambie de tamaño o color, pique o sangre.

Las recomendaciones de la autoridad sanitaria fueron entregadas en el contexto de una actividad educativa a los bañistas del Balneario Municipal.