Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fijan en 200 días la investigación por triple homicidio en San Pedro

TRIBUNAL. Además se declaró inadmisibilidad de querella por parte de la municipalidad del poblado tras la formalización del único imputado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En 200 días de investigación se fijó el plazo para las indagatorias por el triple homicidio ocurrido el pasado fin de semana en el ayllú de Solor, y que fue decretado ayer por el Tribunal de Garantía, en la formalización contra el único imputado de dar muerte a un matrimonio del sector y su hijo, tras develarse su participación en este hecho que sacudió a la comuna de San Pedro de Atacama.

En la oportunidad el magistrado José Luis Ayala, escuchó los alegatos de la Fiscalía y de la Defensoría Penal Pública acerca de la relación de hechos que terminaron con la vida del matrimonio y de su hijo, víctimas de quien a juicio del Ministerio Público actuó con 'ánimo de lucro' en su sangriento actuar y para lo cual solicitó la prisión preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad.

Alegatos

Durante la formalización contra el único imputado el Tribunal de Garantía de Calama desestimó la querella interpuesta por la Municipalidad de San Pedro de Atacama, "por la cual se acoge la reposición de la Defensoría, la cual es inadmisible debido a que no es competencia del consistorio, pero para lo cual podrá actuar como denunciante y podrá prestar declaración ante la Fiscalía", comentó en la audiencia el magistrado Ayala.

En tanto la fiscal Priscila Gunaris argumentó que "el imputado actuó con extrema violencia e intimidación para obtener la información acerca de las claves de las víctimas, a quienes golpeó y dio muerte con ese objetivo y obtener dicha información relativa a sus cuentas bancarias, y así lo demuestra el informe pericial del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros. Además, consta en el testimonio de los testigos que las utilizó para efectuar una serie de gastos en salas de cerveza, y que tras el trabajo investigativo de la sección OS9 de la institución, los cuales acreditan que gastó parte del dinero invitando a personas a consumir en shoperías, y que fue contrastado con las cartolas de las sucursales bancarias que fueron consultadas".

Por su parte la Defensoría alegó que no hubo debido proceso durante la detención del imputado, quien aseguraron los defensores, sólo se le notificó que se encontraba detenido tras horas de retención por parte de Carabineros, sin que se le informara la causa de su detención, "vulnerando sus derechos dentro de las indagatorias".

Debido a la prueba inicial presentada por la Fiscalía, la que contó con fotos del sitio del suceso, el informe pericial del Labocar, y además las pericias efectuadas por el OS9 de Carabineros, el Tribunal de Garantía decretó no sólo los 200 días de investigación -debido ala complejidad de los hechos imputados-, sino que además de la prisión preventiva del imputado, quien deberá cumplirla en el centro penitenciario de Antofagasta, y hasta donde fue derivado para que su integridad física y mental no sea agraviada durante el proceso investigativo en esta causa y que podría tener más antecedentes durante su desarrollo.

Cmds informó horarios en Atención Primaria de Salud tras retroceso en el plan Paso a Paso

USUARIOS. Dispositivos mantendrán atenciones de manera normal.
E-mail Compartir

Tras el retroceso de la comuna a Fase de Transición, la Corporación Municipal de Desarrolllo Social (CMDS) informó el funcionamiento que seguirán teniendo los ocho dispositivos de salud distribuidos de norte a sur de la capital regional donde se atienden diariamente consultas de distinto tipo.

El referente médico de las Dirección de Salud, Pablo Saldivia, explicó en términos generales que "la mayoría de las prestaciones que se brindan de forma presencial van a continuar siendo entregadas en cada Cesfam así que la población puede estar tranquila". Agregó que "las prestaciones que son de seguimiento como revisar exámenes o informar a los pacientes básicamente los controles cardiovasculares, el seguimiento que se hace cada cierto tiempo algunas modalidades, podrían ser vía remota a través de llamados telefónicos, a través de conexiones de video conferencia, pero la mayoría siguen siendo entregadas de forma presencial".

Horarios SAPU

El médico de la Dirección de Salud de CMDS, dijo en relación con los horarios de los Cesfam, que éstos mantendrán la atención sin cambios, es decir, desde las 08:00 hasta las 16:00 horas de lunes a jueves, y el día viernes de 08:00 a 16:00 horas.

Sobre los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), su atención de lunes a viernes es de 17:00 a 24:00 horas (Centro Sur, Corvallis, Rendic y Central Oriente) mientras que sábado y domingo de 08:00 a 00:00 horas.

Los SAPU con extensión horaria son los de Cesfam Norte y Juan Pablo II cuyo horario es de 17:00 a las 08:00 horas. En el SAR (Servicio de Alta Resolución) ubicado en la Coviefi, su atención es de lunes a viernes de 09:00 a 00:00 horas y fin de semana en horario continuado las 24 horas.

Asimismo, el profesional de la salud hizo un llamado a la comunidad a mantener las medidas de autocuidado para evitar el aumento en los contagios, como son el habitual lavado de manos, uso correcto de mascarillas, distancia entre personas y la ventilación de los espacios cerrados.

Ferrocarril inicia trabajo formativo de recicladores de base en Antofagasta

SUSTENTABILIDAD. Iniciativa se enmarca en el programa "Agentes de Cambio" que se ejecuta en tres comunas de la región.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar herramientas a la comunidad para el cuidado medioambiental de una manera sustentable, el área de relacionamiento comunitario de FCAB, ha desarrollado diferentes instancias con los vecinos de la faja ferroviaria, quienes junto a la consultora Verdical, se han capacitado en huertos domiciliarios, vermicompostaje: las técnicas para la reutilización del caucho; la germinación de almácigos con los huertos urbanos, entre otros.

En esa misma línea y con el fin de buscar una solución sostenible a la acumulación de la basura en la línea férrea de la ciudad, se inició el trabajo con un grupo de cerca de 20 personas, a quienes, en una primera etapa, se les acompañará en su proceso de formalización como recicladores de base.

Así lo indicó Jorge Mateluna Pérez, encargado de Relacionamiento Comunitario de FCAB, "este trabajo nace debido a la cantidad de basura que hemos encontrado en la faja, por lo tanto, es fundamental para Ferrocarril, relacionarse con los vecinos aledaños a la línea ferrea y en este caso, formar recicladores, como una forma de contribuir en soluciones que vayan más allá de los operativos de limpieza que realizamos constantemente en diferentes sectores".

La recepción de los vecinos fue positiva, puesto que se dedican a este rubro desde hace muchos años. Moyka Tapia Videla, recicladora hace más de 20 años indicó que "mi marido quedó sin trabajo y por necesidad llegué acá con mi hija que tenía 8 meses, y ahora tiene ya 26 años. Lo más difícil es cómo nos trata la gente por trabajar en esto, sin embargo, gracias este trabajo, yo pude darles educación a mis dos hijos, obtuve mi casa y tuve para alimentar a mis niños".

"Tengo la familia acá formada, mi hija nació en Antofagasta, entonces esta ha sido mi vida prácticamente. El reciclaje es mi vida hasta ahora. Lo más gratificante para mi es el trabajo, el compañerismo, la gran familia que hay acá y todos los grupos que se han ido formando con el tiempo" agregó Braulio Durán Zurita.

"El reciclaje cada vez tiene un rol más importante con esta nueva lógica de la economía circular. Se hace más importante que las personas, los gobiernos e instituciones entiendan que cuando nosotros producimos cosas, tenemos elementos que podemos aprovechar y cortar esta lógica del extraer de la naturaleza cada vez que queremos procesar algo nuevo. La importancia del reciclaje es vital para nuestros tiempos", añadió Rodolfo Tapia, director de la consultora Verdical.