Rescatistas liberan a ballena jorobada que quedó enmallada en sector de playa Punta Itata
PROTECCIÓN. El cetáceo se acercó a la costa en búsqueda de alimento y quedó enganchado con la línea que delimita la zona de baño.
Personal del Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (Cifamac), en colaboración con la Armada de Chile, Capitanía del Puerto de Mejillones y vecinos del sector de Punta Itata, realizaron labores de rescate para desenredar a una ballena jorobada que quedó enmallada entre las boyas del borde costero.
Según informó Cifamac, se trató de una especie juvenil de aproximadamente 7 metros de longitud, la cual se acercó hasta la orilla para alimentarse de anchoveta. Lamentablemente, se enredó en las líneas que delimitan la zona de baño del lugar y acabó enganchada con un cabo en su boca, aletas pectorales y cuerpo, lo que impedía su movilidad.
Procedimiento
En cuanto al procedimiento, los investigadores comentaron que una familia dio aviso a la Armada de Chile sobre lo sucedido, quienes se dirigieron hacia Punta Itata junto a Juan Menares, director de Cifamac y Amarildo Menares, miembro de la agrupación, quienes concretaron su segundo rescate de características similares en la Región de Antofagasta.
Al respecto, Maritza Malebrán, ecóloga marina de Cifamac, explicó que el equipo se lanzó al mar y trabajó en el rescate, cortando y desenredando el cabo con boyas en el que había quedado atrapada. "Todo esto con el apoyo de la familia Vargas Santibañez que estaba en tierra en conjunto con la Armada, quienes nos daban las indicaciones de dónde estaba", añadió.
Consultado por este caso, el biólogo y académico de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, dijo que se trata de una o dos ballenas que desde hace un par de meses rondan el sector de Hornitos en búsqueda de cardúmenes de anchovetas en aguas poco profundas.
"Son ballenas jóvenes, porque las adultas migran hacia el sur en esta época, mientras que los ejemplares más pequeños se quedan a pasar el verano donde hay alimento y abrigo. Como es inexperta, se mete a las bahías a comer, se entusiasma y en eso aparecen las amenazas", relató el especialista.
Precauciones
Por otro lado, Guerra valoró la valentía de los rescatistas, pero expuso su preocupación porque "el desenmalle debe realizarse bajo un protocolo que rige un acuerdo internacional, en el que se exigen equipos capacitados y herramientas especiales para actuar frente al suceso, porque han habido accidentes donde mueren las ballenas o personas. Un coletazo del cetáceo puede ser fatal", agregó.
Asimismo, Malebrán habló sobre las medidas que se están aplicando en la comuna de Mejillones para proteger a las ballenas. Una de ellas, es el acuerdo que logró el año pasado la agrupación con las empresas que mantienen embarcaciones activas en el sector, las cuales se sumaron de forma voluntaria a transitar a través de una ruta de entrada y salida establecida.
Para la investigadora local, esto es clave para evitar o minimizar el choque de embarcaciones con ballenas, que es la principal causa de muerte de estos cetáceos en Mejillones.
"Como es inexperta (la ballena joven), se mete a las bahías a comer, se entusiasma y en eso aparecen las amenazas".
Carlos Guerra, Biólogo
7 metros de longitud mide
7 cetáceos aproximadamente el cetáceo que fue rescatado en las costas de la región.