Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Italia llora a Mónica Vitti, diva del cine y reina de la comedia

LUTO. La actriz conocida como musa de Michelangelo Antonioni tenía 90 años.
E-mail Compartir

Efe

La actriz italiana Monica Vitti, conocida por sus papeles cómicos y musa de grandes directores como Mario Monicelli y Michelangelo Antonioni, falleció ayer en Roma a los 90 años.

Vitti fue una de las actrices más queridas de Italia, con decenas de películas para cine y televisión en las que pasó de la comedia al cine intelectual como musa de Antonioni.

Nacida en la Roma fascista de 1931, se quedó prendada del teatro mientras su país se hundía en la II Guerra Mundial.

Su primera decisión fue elegir un nombre artístico ya que el suyo, Maria Luisa Ceciarelli, era difícil de pronunciar y de recordar.

Su debut sobre las tablas fue con 14 años, haciendo de anciana con una peluca blanca en la obra teatral "La Nemica" (1946), y aquella noche acabó con la ovación del público y la bendición de la crítica.

Mirada misteriosa

Su carrera despegaba gracias a su perfil cómico, su mirada intensa y misteriosa, su melena rubia y su tono de voz, rasgos que dieron un color distinto a los clásicos de Shakespeare, Moliére o Brecht y que sedujeron al gran cineasta Michelangelo Antonioni.

Lo que empezó como una amistad, mutó en amor y después en una prolífica relación artística, pues fue Antonioni quien la introdujo en el cine más intelectual, contando con ella por primera vez en "El grito" (1957), como dobladora del personaje de Dorian Gray.

Después llegarían sus papeles más recordados, sobre todo para la conocida como "Trilogía de la incomunicación": "La aventura" (1960), "La noche" (1961) y "El eclipse" (1962), un mosaico de sentimientos y silencios con el que llegó al extranjero.

El cine italiano dejaba atrás el Neorrealismo que se impuso tras la II Guerra Mundial y se adentraba en algo nuevo, más intimista, y Vitti estaba en primera línea de aquella vanguardia que dejaba de lado lo popular para centrarse en la burguesía.

Así llegó "El desierto rojo" (1964) y el León de Oro a Antonioni, que ante el jurado de Venecia, públicamente, reconoció el influjo de su compañera en su aplaudida obra.

La comedia

A finales de los sesenta, la actriz se dedicó sin embargo en cuerpo y alma a un género para el que estaba especialmente dotada, la comedia "all'italiana", metiéndose al público en el bolsillo.

Vitti divertía al público con cintas como "La ragazza con la pistola" (1968), de Mario Monicelli, "El demonio de los celos" (1970) de Ettore Scola, y "El cinturón de castidad" (1967) o "Amor mío, ayúdame" (1969), de Alberto Sordi.

La actriz, hasta hace poco representante del cine más profundo y comprometido, ahora hacía reír, separando su imagen de la de otras divas del séptimo arte italiano como Gina Lollobrigida o Sophia Loren, que ya tenía su primer Oscar por "Dos mujeres" (1960).

En 1974 protagonizó "El fantasma de la libertad" de Luis Buñuel y en 1980 volvió a ponerse bajo las órdenes de Antonioni en "El misterio de Oberwald".

Tras reinar en las pantallas italianas durante décadas y decenas de títulos, Vitti se animó a debutar en la dirección con "Scandalo segreto" (1990). Y con el nuevo milenio, la actriz se retiró por una enfermedad degenerativa siempre velada con celo por su entorno y por todo el país, que no esconde su devoción por esta "antidiva" de los Años de Oro de su cine.

"Jackass Forever" llega a las salas con nuevas locuras

EXTREMO. Sus pruebas que desafían el dolor y la cordura se podrán ver desde mañana en los cines.
E-mail Compartir

Once años después de la última aventura de "Jackass", que batió récords de audiencia, los chicos de Johnny Knoxville vuelven con sus locuras manteniendo su icónico eslogan: "No lo intenten en casa".

"Jackass Forever" llega mañana a la gran pantalla con un montón de pruebas disparatadas y horribles golpes bajos entre el elenco de actores, que hará sentir a los espectadores que los años no han pasado para estos intérpretes especialistas en escenas peligrosas.

Una película que volverá a sorprender al público más fiel que sigue al elenco desde que saltaran a la televisión a finales de los años 90 a través de MTV.

"Lo que ha cambiado es que mi pelo no volverá a ser oscuro, ya es gris, pero la edad no nos ha pesado", dijo Knoxville, líder de "Jackass" y productor de la saga.

La serie de películas basadas en un surrealista sentido del humor y bromas pesadas que sobrepasan todos los límites de la cordura regresa con Johnny Knoxville, Steve-O, Chris Pontius, Dave England y Wee Man.

Abejas, escorpiones, un toro y hasta un oso también formarán parte del abanico de pruebas de esta nueva película de "Jackass". "Lo que puedo decir es que nunca trabajen con animales. (...) Especialmente nunca graben con animales que te odian", detalló Knoxville sobre unas escenas en las que el físico de los intérpretes es puesto a prueba por la fiereza de fauna salvaje.

A pesar del sacrificio del rodaje y de la "dificultad" para grabar una película así, Knoxville dijo sentirse muy "orgulloso" de la cinta, aunque la grabación pudo costarle muy cara después de que el toro lo embistiera y sufriera una pequeña hemorragia cerebral.

Hoy solo desea que los espectadores disfruten de esta nueva entrega, "se rían" y se evadan tras la pandemia.

Carlos Vives le regaló una canción a su amiga Shakira, que estuvo de cumpleaños

MÚSICA. La colombiana celebró ayer sus 45 años y su compañero en el hit "La bicicleta" decidió dedicarle su nuevo tema: "Currambera".
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Carlos Vives publicó ayer su nueva canción, "Currambera", un regalo de cumpleaños a su amiga Shakira, con quien ha colaborado en varias ocasiones y celebró sus 45 años.

"Volaste muy alto, las olas del mar te esperan; con tus pies descalzos, niñita de la pollera. Volaste muy alto, tu barco ya izó sus velas", le dice el cantante de Santa Marta a Shakira, en una canción en cuyo videoclip se intercalan imágenes de su natal Barranquilla, de su puerto y sus barrios, así como videos antiguos de la artista de "Hips don't lie".

El video de "Currambera", donde participó el papá de la artista y varias reinas del Carnaval de Barranquilla, "cuenta por medio de diferentes escenas la historia de la vida de la estrella mundial Shakira, hilándola con su trayectoria musical y al mismo tiempo nos habla de las características de la mujer barranquillera", apuntó la productora Sony en un comunicado.

"Ella es el resultado de una cultura, o mejor, del encuentro de muchas culturas en este mágico lugar llamado Curramba", comentó Carlos Vives en una referencia a Barranquilla, según el comunicado.

La canción es también un homenaje a todas las mujeres de la ciudad de Barranquilla, las curramberas; a sus bailes, sus movimientos y sus caderas: "Currambera, que luces tu pollera. Cumbiambera que mueves tu cadera", repite el cantante colombiano.

Gran carrera

Shakira, con quien Vives se transformó en fenómeno mundial en 2017 gracias al hit "La bicicleta", cumplió 45 años el mismo día en que su marido, el futbolista Gerard Piqué, celebró 35.

Su trayectoria ya suma más de 30 años: publicó dos discos antes de los 16 y el éxito comenzó a perfilarse con el tercero, "Pies descalzos" (1995), pero todo explotó en 1998 con la publicación de "¿Dónde están los ladrones?" que incluyó "Ciega, sordomuda" y "Ojos así". Fue tanto su impacto que el siguiente disco tuvo título en inglés, "Laundry Service", e incluyó temas en ese idioma para el mercado estadounidense.

Y en 2010 fue responsable del himno del Mundial de Fútbol de Sudáfrica: con "Waka Waka" se le escuchó en los pocos rincones que no la conocían. Ya ha publicado 11 discos de estudio, 5 en vivo y 6 recopilatorios: millones de copias vendidas como una de las artistas latinas más exitosas de la historia.