Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Delegado Presidencial de Antofagasta define como multifactorial alta incidencia de homicidios

DELITOS. El triple asesinato ocurrido el fin de semana en San Pedro de Atacama agudizó contingencia. Desde Fundación Antofa Segura lamentan "crisis de seguridad" en el norte del país.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La alta incidencia de homicidios en la Región de Antofagasta volvió a dar muestras el fin de semana pasado de su alto impacto en esta zona del país, donde el triple asesinato de un grupo familiar en San Pedro de Atacama agravó este tipo de crímenes.

Tras estos asesinatos Carabineros logró la detención de un sospechoso (35) cuya nacionalidad se identificó como ecuatoriana, según ha trascendido. Este múltiple homicidio en el denominado ayllu Solor de San Pedro de Atacama, se sumó a otro crimen de este tipo en Taltal y otro además en Calama. Ambos ocurrieron el fin de semana pasado, con lo que aumentaron a cinco los homicidios entre sábado y domingo pasado.

El delegado Presidencial de la Región de Antofagasta, Daniel Agusto, afirmó que se trabaja para combatir estos delitos. "Sin duda, el fenómeno de los homicidios en toda la Macro Zona Norte es multifactorial. Pero quiero señalar las acciones que estamos impulsando desde hace muchos meses. Entre ellas en el año 2021 desarticulamos 29 organizaciones criminales, que estaban actuando en torno al delito y algunas asociadas al narcotráfico. De hecho, se logró incautar un récord de droga el año pasado: más de seis mil kilos", dijo.

"Además, hemos trabajado con distintas unidades especializadas para lo que es la incautación de armas. Se han incautado 243 armas solo en los últimos meses, lo que ha permitido sacar de circulación armas con las cuales se están cometiendo homicidios. No solo han sido armas formales, sino también hechizas, adaptadas y otras usadas por bandas que están aumentando los Delitos de Alta Connotación Social", añadió Agusto.

Según datos del Observatorio de Homicidios, citados por La Tercera este mes y que atribuye a la Fiscalía, entre 2016 y 2021 aumentó en un 179% el delito de homicidio consumado en la Región de Antofagasta. Una tendencia al alza también reflejada en las Regiones de Arica y Parinacota (125%) y Tarapacá (240%).

En tanto, la comuna de Antofagasta durante el período 2016-2020, de acuerdo al Análisis Descriptivo del Homicidio Consumado en Chile del Ministerio Público, figuraba en el sexto lugar en el registro de las 20 comunas con mayor cantidad de homicidios (109). Entre estos años la capital regional registró un 37,5% de aumento en este tipo de delitos. No obstante, entre 2019 y 2020 los casos se duplicaron en la comuna de Antofagasta al pasar de 16 a 33.

Según el Delegado Presidencial Regional se ha activado una mayor cobertura en seguridad en distintas comunas de la región a través de las distintas formaciones policiales. "Esto para tener cobertura en ciertas juntas de vecinos y lugares donde estaban teniendo ausencia de personal policial, movilizando nuestros recursos policiales, como la vigilancia aérea y otras tantas para tener cobertura en distintos lugares a través de formaciones. Junto con esto también se han implementado los planes 'Verano Seguro', en el borde costero y en las playas donde también se está movilizando el delito. Hay rondas de impacto y preventivas, que van en beneficio de contar con una mayor sensación de seguridad", explica Agusto.

"Vamos a seguir en esa misma línea, con todo el despliegue y todos los esfuerzos para ir disminuyendo paulatinamente los Delito de Alta Connotación Social y en particular los homicidios, que no es solo un fenómeno de Antofagasta, sino que yo diría de toda la Macro Zona Norte y a nivel país también. Debido, entre otras cosas, a que la ciudadanía ha vuelto a una mayor movilidad y se ha generado una mayor apertura", añade el Delegado Presidencial Regional.

El Análisis Descriptivo del Homicidio Consumado en Chile, señala que a nivel país entre 2016 y 2020 se registró una tendencia al alza sostenida en los ingresos de casos de homicidios (sin distinguir si está consumado o no), desde 1 .695 en 2016 a 2 .814 casos en 2020. Un registro que representa una variación porcentual de aumento del 66%

Sensación de abandono

Desde la Fundación Antofa Segura, su presidente Roberto Fernández Sánchez, lamentó la que califica como "crisis de seguridad" que enfrenta el norte del país. "Nuestra organización trabaja directamente con la comunidad, son los propios vecinos quienes nos expresan día a día sentirse abandonados por las autoridades competentes en temas de seguridad pública. Los delitos de mayor connotación social, como lo son los homicidios van al alza y esto genera que aumente la sensación de inseguridad. Las instituciones públicas y sus autoridades no pueden hacer vista gorda de esta situación que ya no da para más", expresó.

"Antofa Segura ve con preocupación que las autoridades competentes están dejando esta problemática en un segundo plano, generando acciones muy reactivas, y no siendo proactivos, me refiero a que están actuando cuando el problema se desbordó, teniendo plena conciencia que todo esto se pudo haber evitado, cuando la problemática se comenzó a levantar", agregó el representante de esta fundación ciudadana.

"Se han incautado 243 armas solo en los últimos meses, lo que ha permitido sacar de circulación armas con las cuales se están cometiendo homicidios".

Daniel Agusto, Delegado Presidencial Antofagasta

"Son los propios vecinos quienes nos expresan día a día sentirse abandonados por las autoridades competentes en temas de seguridad pública".

Roberto Fernández, Fundación Antofa Segura