Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejo define hoy aprobación de millonaria licitación de áreas verdes

CONTRATO. Se trata de la concesión por 5 años de un contrato de $30 mil millones a la empresa Akro Diseño S.A.
E-mail Compartir

Franco Bruna O.

Entre las muchas problemáticas que se han discutido en el concejo municipal durante los últimos días, uno de los temas que más se ha resaltado es la licitación del nuevo contrato de concesión y mantención de áreas verdes y podas urbanas por parte de la Municipalidad de Antofagasta.

Entre los postulantes que respondieron el llamado realizado por el municipio, el mejor evaluado fue Akro Diseño S.A., perteneciente al holding Empresas Núcleo. El contrato envuelve el pago de 505 millones de pesos mensuales durante cinco años, lo que equivale a un monto superior a los $30 mil millones.

Sin embargo, este proceso ha generado escepticismo por parte del concejo. Durante la sesión del día miércoles algunos de sus integrantes manifestaron dudas sobre los detalles del contrato y los antecedentes de la empresa, lo que resultó en falta de quórum a la hora de realizar la votación, con seis abstenciones sobre cinco votos a favor de aprobar el trato.

En consecuencia, una sesión extraordinaria fue convocada para el día de hoy a las 9 de la mañana en donde se espera que el asunto quede resuelto de manera definitiva, considerando que el contrato con la actual empresa, Paisajismo Cordillera S.A., termina este sábado 29 de enero.

Falta de información

Justamente, el mayor reclamo por parte de los concejales fue el hecho de que la administración del alcalde Jonathan Velásquez les diera conocimiento del contrato a muy pocos días de esta instancia, acusando que incluso hubo detalles que les fueron informados a pocos minutos de iniciar la reunión del miércoles y que debían recabar más información sobre la nueva empresa antes de tomar una decisión.

"Nosotros hacíamos énfasis que casos como este deben ser revisados con más calma y no sólo 24 horas antes. Teníamos dudas respecto a los postulantes, por lo que solicitamos la entrega de los informes de evaluación, que era el antecedente que nos faltaba. Lo que no queremos es que esto se haga mal y después terminemos en judicializar temas o en tratos directos, que es lo que queremos evitar", señaló la concejal Paz Fuica.

"Sabemos la importancia de este contrato, pero también sabemos la responsabilidad que tenemos a la hora de votar. Por eso el alcalde tiene que hacer las cosas con más tiempo. Acá quien falla a mi juicio es la administración municipal, que no está haciendo un control de gestión debido a los contratos que están por vencer y de los procesos licitatorios", complementó Luis Aguilera.

Cuestionamientos

Entre otros focos de conflicto que genera la licitación, se puntualizan hechos como el que Empresas Núcleo también es propietaria de Paisajismo Cordillera, lo que se conecta al cuestionamiento realizado a esta institución por el estado deteriorado de algunos de los parques que están bajo su cuidado.

"En ese sentido, yo quiero saber el comportamiento previo de Paisajismo Cordillera, si hubo multas y si se pagaron o no, ya que a mi juicio hay muchas áreas verdes que se están secando y cuya responsabilidad es del alcalde en ejercicio. Necesitamos la información necesaria, porque yo no voy a premiar una empresa que al final del día no hizo la pega como corresponde", indicó Aguilera.

"Akro Diseño tiene contratos con municipios que son grandes y con hartas áreas verdes en zonas como Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea. Pero también está la relación con otras empresas de los dueños que han tenido problemas con otros municipios. Si bien en principio los argumentos expuestos por los asesores de jurídica y medio ambiente en la sesión eran coherentes, nos cabe la duda porque tienen muchos contratos con otros municipios", explicó Fuica.

Razones para la adjudicación

Por parte de la municipalidad, el director (s) de Medio Ambiente, José Ibarra, indicó en la asamblea del miércoles que el nuevo contrato considera puntos favorables que no estaban considerados en la anterior licitación, como la eliminación de categorías de áreas verdes, esquemas de trabajo sectorizados según tipo de terreno y la incorporación de podas urbanas. "Cuando llegó el mes de julio en que asumió el alcalde, nosotros le hicimos una propuesta para estudiar modificaciones a las bases técnicas. Esto conllevo a una modificación a este contrato que está fundamentado en estos puntos", declaró Ibarra durante la sesión, argumentando el porqué a juicio de la unidad técnica, el contrato debería ser aprobado.

Abren convocatoria para potenciar la educación STEM en niñas de Antofagasta

EDUCACIÓN. 150 menores de la comuna participarán de instancias especializadas en carreras de ciencias y tecnologías.
E-mail Compartir

Escondida | BHP y la startup chilena EdTech Lab4U anunciaron el lanzamiento de la convocatoria "Cambiando paradigmas en la enseñanza de la ciencia con enfoque de género", que irá en directo beneficio de 150 niñas en edad escolar de Antofagasta a través de la creación de un programa educativo que busca fomentar el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas.

La iniciativa pretende revolucionar el aprendizaje de las ciencias, generando instancias de educación científica bajo el enfoque de equidad de género e incrementar la motivación de estudiantes mujeres.

Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, startup que democratiza el acceso a la educación científica con una propuesta tecnológica, destacó la implementación del proyecto piloto a partir de 2022. "Es imperativo repensar y encontrar formas creativas para que las niñas y mujeres de todos los niveles socioeconómicos tengan acceso a la educación científica y al aprendizaje basado en la indagación tanto en sus casas como en los colegios. Este programa apunta a solucionar esa falencia entregando apoyo y asesoría durante todo el proceso", detalló.

Por su parte, Elizabeth Cameron, especialista de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, subrayó que "como compañía tenemos grandes desafíos para alcanzar balance de género a nivel operacional y también queremos aportar en el avance de igualdad de oportunidades independiente del género en la comunidad de la cual formamos parte. Por eso sabemos que es trascendental impulsar iniciativas educativas como estas, que potencian desde edad temprana el involucramiento y empoderamiento femenino en carreras STEM. Herramientas que permitirán que en un futuro las mujeres gocemos de igualdad de oportunidades y no haya límites para desarrollar nuestros sueños, ideas e intereses".

Autoridades recurren a la Corte por crisis en Ollagüe

CRISIS. Gobernador y alcalde del poblado acusan abandono del gobierno central.
E-mail Compartir

Acompañado del alcalde de Ollague, Humberto Flores, la máxima autoridad regional presentó un recurso de protección en favor de los habitantes de la comuna, en el que se acusa omisión por parte de las autoridades del gobierno central en el control del flujo migratorio y en la implementación de medidas de control sanitario para quienes ingresan al país. El escrito solicita acciones inmediatas para contener el alza de casos.

"Hemos tenido muchas dificultades en temas migratorios que implican una grave falta respecto de posibles contagios y difusión del virus en nuestra región.", aseguró el gobernador Díaz.

En tanto el edil, Humberto Flores, argumentó que, a modo de ejemplo, que el 20 de enero pasado "ingresaron 34 personas, a ninguna se les hizo un chequeo, trazabilidad o seguimiento. Acá hay una omisión ilegal por parte de los representantes del Estado. Colocamos este recurso de protección para que puedan tomar todas las medidas necesarias suficientes, eficaces y eficientes", sostuvo.