Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 2021 se crearon más de 5.500 empresas

ECONOMÍA. Solo durante diciembre del 2021 se crearon 337 nuevas sociedades.
E-mail Compartir

El Ministerio de Economía, publicó el nuevo informe de Registro de Empresa y Sociedades (RES) del mes de diciembre, donde se indicó que la constitución de iniciativas fue de 10296, lo que suma 198.087 nuevas empresas a nivel nacional, escalando en un 25% comparando el año anterior.

Según consta el mismo informe, la región de Antofagasta presentó un nivel de crecimiento de un 18% dado que se crearon 5.598 empresas durante 2021 con relación al año 2020 que contó con 4.723 constituciones; mientras que solo en el mes de diciembre se registraron 337.

Sobre la tendencia al alza el seremi de Economía, Ronie Navarrete, comentó que, "a pesar de la contingencia sanitaria que aún padecemos todavía podemos notar de una capacidad y ganas de emprender por parte de la gente; hemos estado desarrollando diversas herramientas y programas con la colaboración de Corfo y Sercotec, dando espacial énfasis al mundo de la digitalización, para en primera instancia, poder dar una mayor espalda técnica, y sobre todo, capacitar a estos nuevos emprendedores de manera tal que estas nuevas iniciativas, no solo logren constituirse de manera formal, que es el mayor desafío, sino que tengan la posibilidad de crecer y expandirse".

La autoridad agregó que quienes quieran iniciar un nuevo negocio pueden utilizar la plataforma online "Tu Empresa en un Día", donde podrán constituir un nuevo emprendimiento de manera digital en pocos minutos y con un costo desde los $1.000.

UDI pide Estado de Excepción para Región de Tarapacá

GOLPIZA. Cuatro sujetos quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron los cuatro ciudadanos venezolanos que el martes agredieron a dos funcionarios de Carabineros en el sector de Cavancha, en Iquique, en medio de un procedimiento por presunto tráfico de drogas que fue registrado en el video de un celular en el cual se observa una fuerte agresión de puños y pies a los uniformados.

Uno de los policías resultó con fractura nasal y dental al ser golpeado con una manopla, por lo que debió ser trasladado por vía aérea al hospital de la institución en Santiago.

Los cuatro detenidos fueron formalizados ayer por los delitos de tráfico de drogas y maltrato de obra a Carabineros. El magistrado del Juzgado de Garantía de Iquique, Vicente Muratori Quezada, aseguró que los individuos "actuaron de forma concertada" y que "querían evitar la incautación" de un bolso con sustancias ilícitas.

Al fundamentar la decisión de dejarlos en prisión preventiva, el juez dijo que "la forma de comisión del delito, haber actuado en grupo pandilla, el ser imputados por más de un delito, causa una inseguridad tremenda en la sociedad (…) Los ciudadanos de Tarapacá tienen miedo de caminar por ese mismo lugar donde fueron detenidos".

El gobierno condenó la agresión y aseguró que los involucrados serán devueltos a sus países de origen, independiente de lo que ocurra con la causa penal.

"He dado instrucciones precisas al delegado presidencial de Tarapacá de que inicie el proceso de expulsión de estas cuatro personas que fueron detenidas por agresión a Carabineros", dijo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

"No vamos a permitir que se les falte el respeto a nuestros carabineros", agregó el secretario de Estado, señalando que "estas personas serán expulsadas de igual manera, vale decir si tienen condena o no la tienen". Más tarde insistió en que "la decisión de expulsar a estas cuatro personas es a todo evento" y que los trámites para concretarlo se realizarán "lo antes posible".

Lo anterior, sin embargo, choca con los tiempos judiciales, ya que el tribunal decretó un plazo de 90 días para realizar la investigación.

Estado de Excepción

La bancada de diputados de la UDI solicitó al gobierno que decrete Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Región de Tarapacá, ante los hechos de violencia en que se han visto involucrados ciudadanos extranjeros. "Es la única alternativa que tenemos para enfrentar esta ola de delincuencia y de violencia que nos afecta", dijeron los diputados Juan Antonio Coloma y Renzo Trisotti. A su juicio "en Iquique estamos viviendo una situación tan igual o incluso peor" que en la macrozona sur.

Venezolanos residentes condenan brutal agresión a carabineros en Iquique

VIOLENCIA. Senador Pedro Araya criticó el manejo de la crisis migratoria que se vive en la Región de Tarapacá y las regiones del norte.
E-mail Compartir

Rrdrigo Ramos B.

La agresión a personal de Carabineros, en la playa Cavancha, de Iquique, uno de los lugares favoritos de los antofagastinos para pasar las vacaciones, ha generado diversas repercusiones a nivel nacional, y local. De esta manera, el violento suceso, para los venezolanos residentes en la ciudad, no pasó desapercibido. Y, de paso, revela la crisis migratoria que se vive en la Región de Tarapacá.

La Asociación de Inmigrantes Latinoamericanos (ASILA) realizó un pronunciamiento público. El director de ASILA es el abogado Carlos Villasana, quien fue dos veces diputado en Venezuela, y quien se encuentra avecindado hace tres años en Antofagasta.

Así, ASILA se refirió a los incidentes de esta manera: "en relación a los hechos ocurridos en Iquique, el martes 25 de enero, donde un grupo de venezolanos propinaron de manera criminal, golpes a agentes de Carabineros, en un operativo de requisas por las constantes denuncias de afectados por estas bandas de desadaptados mentales, los cuales tienen conductas delictuales donde llegan, pedimos que sea aplicado todo el peso de la ley, y sean estos irresponsables encarcelados y después, expulsados de por vida de este hermoso país".

El pronunciamiento público, entrega el apoyo al Gobierno de Chile, para que aplique operativos constantes en todo el territorio nacional con los fines de revisar y dar con personas que estén deambulando por las calles y cometiendo actos vandálicos y a su vez, "exponiendo niños a altas temperaturas de frío o de calor. Estos niños son utilizados como carnada para reflejar lástima y conseguir de la buena voluntad de los transeúntes dadivas las cuales terminan dando mal uso en bebidas alcohólicas y drogas".

A su vez, ASILA subrayó que los "buenos son más", situación que se ve reflejada en los miles de venezolanos que de manera honrada y profesional prestan sus servicios en los distintos establecimientos tanto públicos como privados, "dejando en alto nuestro gentilicio y don de gente con buenos principios y valores. Estamos agradecidos por habernos permitido entrar en su país y en su cultura. Por lo tanto, nuestro mayor repudio a estos actos, y en nombre de nuestra asociación pedimos encarecidamente perdón por tan bochornosos hechos y en los próximos días haremos jornadas de concientización en todos los colectivos inmigrantes".

Indignación

Por su parte, Gian Carlo Luti, presidente de la Asociación Gremial de Food Truck de Antofagasta, reconoció que como venezolano residente se siente molesto e indignado por lo sucedido. "Ver el video me hizo recordar mucho, a tantos momentos pésimos que pasamos en Venezuela, donde se le quitó y perdió tanto el respeto a la ley, que terminamos como está el país en estos momentos", afirmó.

Aclaró que las personas del video que se grabó en Iquique, no son los venezolanos que representan a la gran mayoría "que vienen a trabajar, a luchar, a sumar y que día a día se saca la cresta por tener algo mejor y agradecer al país que nos acogió y que tanto queremos como si fuera de nosotros. Ojalá que a esos personajes les caiga todo el peso de la ley. Al deportarlos se la ponen mucho más fácil, puesto que al país sin ley a donde los deportarán, estarán a las dos o tres semanas fuera de las calles de nuevo, y en un tiempo más quizás cruzando la frontera de Bolivia o Perú hacia el norte de Chile".

Por su parte, el senador Pedro Araya, condenó categóricamente los actos de violencia cometidos, el martes, en Iquique, en contra de Carabineros.

"Lo más probable es que los sujetos extranjeros, que protagonizaron estos hechos, no estaban con su documentación al día, situación que refleja, una vez más, la crisis migratoria que vive el norte de Chile y que pareciera no importar al gobierno de Sebastián Piñera, pareciera que mientras esto no ocurra en la Región Metropolitana, da lo mismo el descontrol en zonas alejadas de la capital nacional", aseveró.

Araya criticó la acción gubernamenta y subrayó que no se necesitan puntos de prensa del gobierno criticando lo ocurrido si no que se implementen medidas concretas y reales para enfrentar los problemas que se han ido generando con la crisis migratoria.