Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cosoc Regional contará con 29 miembros en su mayoría mujeres

E-mail Compartir

Durante tres jornadas se realizó el proceso eleccionario para elegir representantes por categorías, y para desarrollar la votación de desempate correspondiente, a objeto de elegir a las y los consejeros del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).

En total fueron 29 los seleccionados, 16 mujeres y 13 varones, quienes representan a diferentes organizaciones sin fines de lucro e instituciones de la región. Al respecto, el gobernador Ricardo Díaz Cortés calificó la iniciativa como una instancia que se sustentará en el trabajo colectivo entre el Gobierno Regional de Antofagasta y el Consejo de la Sociedad Civil.

"Desde que ingresamos como gobierno regional dijimos que queríamos mayor participación, queríamos la presencia de las comunidades, de aquellos grupos que muchas veces no han tenido voz dentro de las decisiones del gobierno regional. Es por eso, que se ha implementado este Cosoc, un espacio donde queremos abrir las puertas para que se consulte, se comparta, se diseñe, se planifique y se programe en conjunto el futuro de la región", enfatizó.

En esta línea el jefe regional aseguró que la labor del Cosoc será fundamental para la construcción de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo.

El acta de cierre del proceso eleccionario y la resolución exenta de la misma se encuentran publicadas en la página web www.goreantofagasta.cl.

Psicología, Medicina y Ciencias, entre las carreras más solicitadas el 2022

ADMISIÓN. Las solicitudes del área de la salud siguen liderando las preferencias de los planteles superiores; en tanto Mecánica y Automatización, son las opciones más recurrentes en los CFT.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

No importa qué tanto han aumentado las solicitudes a la universidad durante el actual proceso de selección universitaria (un 6% a nivel nacional), las opciones relacionadas con el área de la salud, siguen liderando las preferencias en los planteles superiores de la región, mientras que en los Centro de Formación Técnica (CFT), las opciones son Mecánica y Automatización.

Sebastián Pérez, encargado de Admisión de la UA, explicó que las carreras más demandadas fueron las del área de la salud, como Medicina, Psicología, Enfermería, Obstetricia y Odontología, pero también hubo buenos resultados en otras opciones profesionales, considerando la gran cantidad de postulaciones del actual proceso.

"Este año, gracias a un trabajo de difusión de las carreras de investigación y ciencias, logramos completar los cupos y tener lista de espera en biología marina e ingeniería en biotecnología, carreras líderes en investigación y que nos posicionan como la universidad de vanguardia en estas áreas (…) este año, la universidad pública regional recibió 7.215 postulaciones válidas, de las cuales 2.870 fueron efectivas, es decir, el postulante cumplía los requisitos mínimos que exige el plantel, así para el proceso de matrícula 2022 fueron seleccionados 1.183 jóvenes, mientras que otros 1.687 quedaron en lista de espera para alguna carrera", dijo.

Acotó que uno de los aspectos a destacar de todo el proceso, pasa por la actitud de los jóvenes "quienes se han acercado muy claros en sus decisiones y con muchas ganas de volver a la presencialidad y así, poder conocer bien la universidad" , afirmó el encargado.

Sorpresa

Una experiencia similar, explicó el encargado de Admisión de la Universidad Católica del Norte, Dennis Palacios, quien explicó que las carreras más solicitadas durante el proceso, siguen siendo Derecho e Ingeniería Civil Industrial; no obstante, manifestó, se presentaron algunas sorpresas en la sede de Coquimbo.

"Tenemos números de admisión muy parecidos a los de 2020, pero lo que nos llamó mucho la atención este año, fue Psicología, donde aumentó considerablemente la cantidad de postulantes, incluso superaron a los de Medicina, cosa que no ha pasado mucho; el resto son las de siempre, Derecho, Ingeniería Civil Industrial y Comercial (…) Psicología siempre era una carrera con hartas postulaciones, pero nunca la más postulada, eso impresionó harto. Diría que aumentó en un 40% en comparación con el año pasado. Una diferencia significativa", comentó.

Desde la Universidad Santo Tomás, en tanto, explicaron que, si bien todavía no hay un desglose regional respecto a las solicitudes y preferencias de los estudiantes en Antofagasta, la tendencia nacional proyecta las carreras de Psicología y Enfermería, como las primeras opciones.

Carreras técnicas

Desde el Centro de Formación Técnica Inacap, el director de Admisión, Cristian Cortés, explicó que, aun cuando el proceso de admisión se encuentra a la mitad de su extensión (a diferencia de las universidades, se prolonga hasta marzo), las carreras más solicitadas, tanto para el Centro de Formación Técnica Inacap, como para el Instituto Profesional Inacap, ya sea técnicas de nivel superior como profesionales, son las que tienen que ver con Mecánica, Automatización y Robótica, Administración y Gastronomía. Las carreras asociadas a la minería se ubican entre las opciones más recurrentes.

"Al ser Antofagasta una zona minera, obviamente que las carreras de minería también son bastante cotizadas. Nos ha ido bien, en relación a la misma fecha del año 2021, hoy llevamos un 18,5% más de alumnos matriculados en nuestras carreras", dijo.

Acotó que este año, la entidad educacional sumará dos carreras más que se proyectan como de alta demanda laboral en los próximos años.

"Son planes de estudios referidos a Técnico en Energías Renovables e Ingeniería en Energía, ambas, enfocadas en la producción de energía eléctrica a través de métodos limpios de obtención, como lo son los ya bien conocidos en la zona, paneles fotovoltaicos para energía solar, la energía eólica cuya generación está construyendo varios campos en nuestro desierto y otros que también serán de conocimiento de los futuros profesionales del área", sostuvo Cortés.

"Para el proceso de matrícula 2022 fueron seleccionados 1.183 jóvenes, mientras que otros 1.687 quedaron en lista de espera para alguna carrera".

Sebastián Pérez,, Admisión UA.

"Este año nos sorprendió Psicología, que siempre es una carrera solicitada, pero este año logró un 40% más".

Dennis Palacios,, Admisión UCN.