Secciones

Casos diarios anotan nuevo récord, pero la proyección es alentadora

COVID-19. Pese a los casi 15.000 contagios reportados por el ministerio de Salud, el informe semanal de la Universidad de Chile corrigió a la baja sus pronósticos para las próximas semanas. Activos son 66.000.
E-mail Compartir

Un nuevo récord marcó el número de casos diarios de covid-19 reportados en Chile, confirmando la tendencia al alza que viene mostrando la pandemia en el país en las últimas semanas.

Según el reporte del Ministerio de Salud (Minsal) este lunes se registraron 14.780 contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Con esto, los casos activos llegan a 66.738, mientras que la positividad alcanzó su mayor nivel desde el 15 de abril del año pasado, situándose en 13,66%.

En tanto, el Minsal reportó 23 personas fallecidas en la última jornada, con lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia en Chile asciende a 39.535.

Los nuevos casos confirmados este lunes son un 68% más que hace 7 días y un 323% más que hace 14 días.

Tarapacá, Magallanes, Arica y Parinacota, y Antofagasta son las regiones con mayor positividad en la última semana. Según tasa de incidencia (casos por cada 100 mil habitantes), Arica y Parinacota lidera los contagios, seguida de Magallanes, Tarapacá y Antofagasta.

Respecto de la red integrada de salud, a la fecha se reportan 407 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 307 se encuentran con ventilación mecánica.

Pese a estas preocupantes cifras, el informe elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, mostró este domingo un quiebre en el aumento de casos.

El documento había pronosticado que para este lunes 24 los casos superarían los 15 mil y que para el 31 de enero los contagios bordearían los 44 mil. En su última versión, el reporte ajusta esos números y prevé un peak en torno a los 35 mil casos, que se produciría en la semana del 7 de febrero.

Ya no son 40 mil

Aunque los números siguen siendo altos, hacen prever un panorama menos negativo que lo estimado hace una semana. Una de las razones sería el descenso en el índice de transmisión efectiva del virus (Re). La semana pasada el indicador estaba en 1,809, mientras que esta semana bajó a 1,43.

"Esta aceleración que proyectaba 40 mil contagios casos, ha ido disminuyendo. La proyección es mucho menor, alrededor de los 30 mil casos. Incluso se puede decir que podría no superar los 20 mil", comentó en Canal 13 el secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci.

Sin embargo, el profesional advirtió que el número de hospitalizaciones podría aumentar, algo que también proyecta el informe de la U. de Chile. "La única alerta amarilla que podemos decir, es que la tasa de crecimiento de hospitalizaciones general, no de camas críticas, probablemente subió un 8%, que es el gran número que tenemos que ver", dijo Bernucci.

En este contexto, el Minsal anunció este lunes nuevos movimientos en el Plan Paso a Paso: 50 comunas retrocederán de fase a partir de este miércoles, 48 a Preparación y 2 a Transición, mientras que solo 5 avanzarán a Apertura Inicial.

Chile firma acuerdo con Moderna para adquirir dos millones de vacunas

E-mail Compartir

El Gobierno de Chile anunció ayer que suscribió un contrato para adquirir dos millones de dosis de la vacuna mRNA-1273, del laboratorio estadounidense Moderna. "Estamos anticipándonos y conversando con los laboratorios para que, de ser necesario, los chilenos y chilenas podamos contar con todas las vacunas que sean útiles, eficaces y necesarias", destacó el Presidente Sebastián Piñera y reiteró "a los rezagados que eran 3,3 millones hace algunas semanas atrás -hoy día estamos en más de 1 millón-, que vengan a vacunarse: háganlo por ustedes, por sus familias, por sus comunidades, por sus compañeros de trabajo, por su país",

Conoce los programas de MBAs de la UNAB

E-mail Compartir

En respuesta a la demanda de especialización de profesiona-les que provienen de las áreas de administración y gestión de empresas o similares, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello imparte un programa profesional de Magíster en Dirección de Empresas (MBA).

En éste, los estudiantes profundizan sus conocimientos y fortalecen sus competencias para desempeñarse en el área de dirección y gestión del ciclo de vida del colaborador en dis-tintas organizaciones, ya sea priva-das y gubernamentales, nacionales e internacionales.

Este Magíster responde a los objeti-vos estratégicos de la Facultad de Economía y Negocios, los que están relacionados con el desarrollo de ha-bilidades que fomenten la internacio-nalización, el respeto por la diversi-dad cultural y la generación de cono-cimiento pertinente para el país. Asimismo, el programa contribuye a la necesidad de la formación perma-nente en el contexto de un mundo cambiante, que requiere que los profesionales del área desarrollen estrategias administrativas y nor-mativas para la dirección de perso-nas y una adecuada gestión del ta-lento en contextos diversos y cambiantes. El Magíster en Dirección de Empresas (MBA) es un programa con opción de doble título con la Univer-sidad de Lleida.

MBA con especialización en Salud Adquirir los conocimientos y habilida-des que permitan liderar la innova-ción en instituciones de salud con las más modernas herramientas de ges-tión, es el foco académico del Magís-ter en Administración de Negocios (MBA) con Especialización en Salud. Sus alumnos son profesionales que se desempeñan en el área de la Salud y que se incorporan al mundo de la ges-tión de las organizaciones en este segmento. Todo esto en medio de un mundo distinto, desafiante, que re-quiere desplegar un conjunto de com-petencias que no entrega la forma-ción clínica.

El Magíster en Administración de Ne-gocios (MBA) del Instituto de Salud Pública UNAB, está orientado a mejo-rar el desempeño del alumno en tres áreas de desarrollo, que le permitirán abordar mejoras sustanciales y con un impacto real en las instituciones donde se desarrollan. Estas son: ad-ministración y gestión de procesos de salud, innovación y emprendimiento en proyectos de salud, y evaluación y gestión de proyectos en salud.