Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Retrasos en entrega de resultados de exámenes de PCR tensiona la red asistencial regional

PANDEMIA. Gremios y personal de salud cuestionó la ejecución del nuevo método de trazabilidad y el impacto que genera en unidades de urgencia.
E-mail Compartir

Pablo Gómez G.

Continúa en ascenso la cuarta ola de contagios, y por segundo día consecutivo, la Región de Antofagasta superó su récord y registró 1.156 casos positivos por covid-19 en las últimas 24 horas, con una positividad del 24,68%

En cuanto a los casos activos, se mantiene como la segunda región con números más altos en este indicador. No obstante, se redujo desde 6.166 a 4.738, lo que se explicaría por la reducción de días de aislamiento (a siete) que aplica el nuevo Plan de Manejo del Ministerio de Salud (Minsal) contra la variante ómicron.

Nuevos protocolos

Desde la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf), Krasna Jimenez Cisternas, comentó que ya se están aplicando los nuevos lineamientos del Minsal y que como gremio continúan participando con autoridades del hospital para mantener los cuidados de la población y una atención segura.

Por otro lado, Marión Cuevas, presidenta de Fenpruss, señaló que "tenemos un vacío que a nivel gremial se está abordando, porque queda una laguna con los contactos estrechos. Mucha gente no se atreverá a declarar, entonces creemos que dificultará controlar la pandemia. Es algo que hacemos ver a nivel nacional".

A su vez, Julián Muñoz, médico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que también realiza labores intermitentes en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), relató que la ola actual no se refleja en la ocupación de camas críticas, pero cuestionó la nueva trazabilidad, porque "genera una sensación de abandono por parte Servicio de Salud y se traduce en un disgusto de la población en contra del personal".

En esta línea, también aseveró que "estamos hablando que en los Sapu, la cantidad de rechazo de atención ha ido aumentando, porque no alcanza el personal, en comparación al número de personas que va a preguntar, que sigue siendo mucho más".

Espera de resultados

La afluencia de personas al sitio en el que se realizó su toma de PCR, es cada vez más recurrente, en especial por el alto interés de la población por el testeo. Un ejemplo de esto, es la cantidad de análisis que reportó ayer el Minsal en la región, que llegó a los 4.514, una cifra que supera la tendencia de los primeros días de enero.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Daniel Agusto dijo que "queremos hacer un llamado muy enfático a que la gente no concurra a buscar los exámenes PCR, debido a que efectivamente no se van a entregar en ese lugar, sino que se hará a través de la plataforma web de Apolo Salud".

Asimismo, en relación al procedimiento para obtener los resultados, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco comentó que "Es muy sencillo de hacer, con el rut y clave única pueden obtenerlo. No es necesario acudir a los centros de salud, así se evitan aglomeraciones".

Plenario core

Respecto al retraso en la entrega de resultados PCR, la situación fue parte de la discusión del último Consejo Regional donde tanto las corporaciones de salud de Antofagasta y Calama presentaron proyectos para reforzar las estrategias de trazabilidad y testeo.

De acuerdo a lo expresado por Javier Mena, jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, la mayor dificultad en la entrega de los test se encuentra en el procesamiento de los mismos por cuanto, a diferencia del 2021, los laboratorios que se encuentran actualmente trabajando en el sector público son solo los de hospitales ya que los pertenecientes a las universidades terminaron sus convenios a fines del 2021.

"Los laboratorios de las universidades ya no trabajan para la red y a eso se suma el desgaste de los laboratorios de la red, donde también han tenido disminución de recursos humanos y algunas deficiencias en insumos. En Calama por ejemplo, indicamos que bajaran el número de test porque el laboratorio no tiene al día las muestras e incluso estamos llegando a demorar 72 horas de procesamiento desde la toma de la muestra", señaló Mena.

En la oportunidad el pleno aprobó 217 millones para el reforzamiento del plan de seguimiento a la hospitalización domiciliaria por parte de la atención primaria de Antofagasta. A ello se sumó la aprobación de 240 millones de la iniciativa presentada por la Comdes de Calama que apunta a reforzar la atención de visitas domiciliarias a pacientes covid a fin de descongestionar la red de urgencia de la atención primaria de esa ciudad.

Cabe indicar el Consejo Regional debatió en extenso la actual situación de la emergencia sanitaria de la región y dispuso de los recursos de emergencia del 7% del FNDR para financiar otras dos iniciativas presentadas por la seremi de salud para reforzar la contratación de residencias sanitarias y ampliar los puntos de vacunación en Antofagasta y Calama.

Nuevo director (S) en el SSA

El ingeniero comercial de la UCN, Mario Rojas, fue ratificado como nuevo director subrogante del Servicio de Salud Antofagasta. Rojas hasta la fecha ejerció el cargo de subdirector de Recursos Físicos y Financieros del servicio y previamente se desempeñó como gerente de Desarrollo de Laboratorio para Integra Médica. En tanto Enrique Bastías Nieto reasumirá el cargo de director del Hospital Regional de Antofagasta en febrero próximo.

Gobernador y presidenta del Senado coordinan agenda de seguridad

REUNIÓN. Ximena Rincón comprometió apoyo en construcción de proyectos.
E-mail Compartir

Este viernes y en dependencias del Gobierno Regional de Antofagasta el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, recibió a la senadora y presidenta de la Cámara Alta, Ximena Rincón, a objeto de discutir junto al fiscal regional, Alberto Ayala, Carabineros y la Policía de Investigaciones, las acciones a tomar debido al aumento de delitos violentos en todo el país, particularmente, en la extremo norte.

En este contexto el gobernador le planteó a la senadora la urgencia de contar con mayor dotación policial, mejor infraestructura y más recursos para reforzar la labor policial en la región.

"En el constante recorrido que hacemos por la región el tema principal es la seguridad, existe una gran sensación de indefensión en los vecinos y vecinas de las distintas poblaciones. Es por eso, que nosotros hemos establecido contacto permanente entre las policías y las juntas de vecinos, pero creemos que necesitamos el apoyo de mayor cantidad de instituciones, en este sentido, la senadora Rincón ha manifestado su interés de ir trabajando con sentido de protección en relación al aumento de la sensación de inseguridad debido al incremento de delitos con mayor violencia" subrayó Díaz.

Por su parte la senadora, Ximena Rincón, agradeció la invitación del gobernador a trabajar en esta materia tan sensible para la ciudadanía.

"Este tema se ha ido instalando en el norte del país incluso en Santiago, y el cual tuvo su peak hace días atrás con el secuestro y muerte de un empresario en Iquique, este es un hecho que no puede pasar inadvertido y que tiene que hacer reaccionar a toda la comunidad política y social, debemos reaccionar a tiempo. Tenemos que coordinar a las autoridades regionales con las policías, y con el presidente electo y su equipo para poder ir avanzando", enfatizó.

Rincón también agregó que "como presidenta de la Cámara del Senado me pongo a disposición para trabajar con nuestros gobernadores y alcaldes. Este es un nuevo ciclo donde tenemos que volcar nuestra mirada hacia las autoridades locales para que cada uno de los actores sea escuchado porque eso lo está pidiendo la ciudadanía y que mejor que los gobernadores electos para hacer ese trabajo ", destacó la senadora.

"Como presidenta de la Cámara del Senado me pongo a disposición para trabajar con nuestros gobernadores y alcaldes".

Ximena Rincón, Presidenta del Senado