Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

La distribución del comercio informal tras mayoritario retiro de zona céntrica

FENÓMENO. Los propietarios de locales establecidos temen que en febrero se vuelvan a tomar las calles.
E-mail Compartir

El retiro del desbordado comercio ambulante de la zona céntrica de la ciudad de Antofagasta, que se había intensificado a partir de junio pasado con el término de las cuarentenas, hoy evidencia una distribución que implica una mayor ocupación de sectores costeros.

A poco más de dos semanas de la salida de los centenares de ambulantes que abarrotaban el casco histórico de la ciudad, especialmente en calle Manuel Antonio Matta, el sector céntrico mantiene un retiro mayoritario del comercio informal. Para reforzar la liberación de espacios públicos ayer camionetas municipales del Departamento de Seguridad Ciudadana permanecían en ambos extremos de Plaza Sotomayor, antes copado de ambulantes.

No obstante, aún persiste un alto número de comerciantes informales bajo toldos en calle Maipú, en las inmediaciones del Mercado Central. Otros se distribuyen en algunas intersecciones del centro de la ciudad, mientras que sectores costeros como el Balneario Municipal durante las tardes y fines de semana registran una alta presencia de comercio callejero.

Esto último pese al fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta del miércoles pasado, que acogió parcialmente el recurso de protección presentado por 23 comerciantes establecidos de la ciudad contra la Municipalidad de Antofagasta y la Prefectura de Carabineros de Antofagasta con el fin de que se adopten medidas de resguardo y fiscalización contra el comercio ambulante. En fallo unánime la Segunda Sala del tribunal de alzada dio un plazo de 60 días desde la dictación de la resolución para que la Municipalidad y la Prefectura de Carabineros junto a la Intendencia Regional, Gobernación Regional, Policía de Investigaciones, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos, coordinen su accionar con el fin de evitar la instalación de comerciantes ambulantes que no cuenten con los permisos respectivos y los requisitos de ley, ordenanzas y decretos municipales que se exigen.

Tribunales

Según Pablo Castillo, quien integra una red de 220 comerciantes de micro, pequeñas y medianas empresas del sector céntrico de la ciudad, el retiro de los ambulantes sería provisorio. Comerciantes de esta agrupación presentaron el recurso de protección debido al desborde del comercio ilegal. "Los ambulantes se retiraron no porque el alcalde se los haya pedido sino porque sabemos que se fueron de vacaciones, tenemos audios que ellos van a volver. Lo harán para el Día de los Enamorados, y se va a llenar. Pero nosotros tenemos ya un recurso de amparo ganado. Veremos qué es lo que ocurre, porque el alcalde hizo un acuerdo con los ambulantes y él ha reconocido que ellos cumplieron, pero no puedes hacer un acuerdo que implique vulnerar tres ordenanzas (sobre comercio ambulante) Hoy está más tranquilo el centro, aunque calle Maipú está lleno", afirma.

"Vamos a presentar otra demanda, porque lamentablemente las autoridades no se alinearon entre sí. Se pasaron la pelota unos a otros. Nuevamente vía tribunales tendremos que hacer entender a las autoridades cuál es su rol, cuál es su misión y las obligaciones que deben cumplir. Es una pena que tengamos que recurrir a la Justicia (…) Intentaremos buscar omisión culposa y abandono de deberes", agrega Castillo, quien reconoce un progresivo aumento de ambulantes en sectores costeros, aunque estos corresponderían a un perfil distinto de los que coparon el centro de la ciudad.

Fiscalización

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez (Ind) encabezó recientemente un operativo de fiscalización entre playa Trocadero en el sector norte de la ciudad y playa El Lenguado en el sector sur. A inicios de ese mes lideró además una jornada de limpieza en calle Matta tras el retiro de los ambulantes del sector. En relación al control del comercio ambulante en la ocasión Velásquez sostuvo que las Direcciones de Inspección General, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y el apoyo de Carabineros, trabajarán en un plan que considera aumentar los operativos en el centro de la comuna.

Hoy algunos sectores de la avenida Brasil mantienen una alta presencia de comercio informal, principalmente con juegos infantiles. Algo que se repite en el Parque Croacia, con puestos bajo toldos y dos especies de parques infantiles de juegos inflables, con un valor de $3 mil por niño.

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, valora el fallo de la Corte de Apelaciones debido a que ordena se cumpla las ordenanzas y leyes para controlar el comercio informal. "Algunas ordenanzas dicen, por ejemplo, que en calle Matta no puede haber comercio ambulante en la vía pública y en el resto de las calles no puede haber más de 10 personas con permiso en cada vereda. Eso tienen que cumplirlo, y los conmina a hacerlo", apunta.

"Si hay voluntad por parte del municipio y la colaboración de los otros servicios, por supuesto que lo pueden hacer. Siempre ha habido este problema, pero nunca con la dimensión que vimos hoy debido a la inacción de las autoridades (…) Hoy los ambulantes dejaron el centro para trasladarse al sector costero, algo habitual en esta época del año", añade Sánchez. Para Castillo, en tanto, por la alta ocupación de ambulantes el comercio bajó en Navidad entre un 50% a 60% las ventas. "Algunos de los comercios de calle Prat y Matta les afectó una enormidad. Muchos están a punto de quebrar porque no entraba el público por las peleas, inseguridad y la orina de afuera", expresa Pablo Castillo.

"Vamos a presentar otra demanda, porque lamentablemente las autoridades no se alinearon entre sí. Se pasaron la pelota unos a otros.

Pablo Castillo, Red de micro y, pequeñas empresas

"Si hay voluntad por parte del municipio y la colaboración de los otros servicios, por supuesto que lo pueden hacer".

Antonio Sánchez, Pdte. Cámara de Comercio, de Antofagasta

23 comerciantes

10 establecidos interpusieron un recurso por el aumento de la venta callejera.

Gendarme fue acusado por tráfico de drogas

JUZGADO. El Tribunal de Garantía determinó que el funcionario quedara en prisión preventiva.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Antofagasta determinó la prisión preventiva del gendarme de iniciales H. M. O. acusado de tráfico de drogas consumado al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de la comuna.

La formalización liderada por la Fiscalía de Focos Investigativos y Análisis Criminal (Sacfi) de la Fiscalía Regional Antofagasta con colaboración del OS7 de Carabineros y Gendarmería, también considera una investigación en contra de otro imputado, quien ya era interno en el Centro Penitenciario, por su presunta autoría de microtráfico ilícito de drogas, en grado consumado. Delito ocurrido el 16 de enero del 2022.

Al respecto, el Fiscal Adjunto, Jonathan Kendall, destacó que al imputado se le aplicara la máxima medida cautelar de prisión preventiva por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.

Investigación

Según los antecedentes presentados durante la audiencia, el hecho sucedió 16 de enero del 2022, alrededor de las 08:30 horas, "cuando el imputado, aprovechando su condición de funcionario de Gendarmería, en el ejercicio de sus funciones, ingresó a los módulos de dicho recinto penitenciario para entregar bolsas de marihuana y cocaína al interno de iniciales A.P.G., quien guardó y ocultó entre sus vestimentas".

Posteriormente, el interno, fue sorprendido por funcionarios de Gendarmería de Chile, al interior de uno de los módulos del mismo recinto, manteniendo en su poder la droga y afirmando que el gendarme H.M.O. se las había entregado.

Tras esta declaración, funcionarios de Gendarmería y de la Sección OS7 de Carabineros, fiscalizaron el automóvil y el inmueble del imputado H.M.O, hallando 290 gramos aproximadamente de marihuana y cocaína.

En tanto, el Tribunal de Garantía fijó un plazo de investigación de 120 días para la investigación del caso.