Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cómo serán las clases en El primer colegio con realidad virtual en el mundo

FLORIDA. El "Zoom" ya es anticuado en la Optima Classical Academy de Naples, donde habrá un "metaverso" de profesores y alumnos que interactuarán como avatares, pudiendo tener clases en Marte sin renunciar a textos escritos.
E-mail Compartir

El "Zoom" es algo anticuado en el colegio Optima Classical Academy de Naples (Florida, EE.UU.), que se prepara para ser la primera en usar la realidad virtual para impartir clases a sus alumnos ante la situación provocada por el coronavirus.

En este establecimiento inmaterial, "los estudiantes reciben instrucción diaria en vivo en realidad virtual (VR)" a través de "un maestro real" que da clases "sincrónicamente en una plataforma de VR social creada" para este propósito, explica a la agencia Efe Adam Mangana, director ejecutivo de Optima Domi, proveedor del plan de estudios del centro.

Sin duda, la pandemia, sus consecutivas olas y variantes, han puesto a prueba la enseñanza y obligado a los centros escolares a acelerar la búsqueda de herramientas idóneas para seguir dando clases, por ejemplo con la adopción, como este centro, de la realidad virtual 3D en lugar de las videoconferencias por internet.

Con avatares a pompeya

Será un "metaverso" donde profesores y alumnos, explica Mangana, interactúan mediante avatares y los estudiantes siguen un "plan de estudios a su propio ritmo" con proyectos y tareas en línea y material analógico (impresos), lo que les brinda también "la experiencia de manejar páginas y estudiar un texto físico".

De hecho, se trata de "la primera escuela 'charter' (autónoma) de realidad virtual (VR) del mundo" y abrirá sus puertas a partir de agosto de 2022, con el arranque del nuevo curso escolar, para el que ya está abierto el período de inscripción en su web.

Los alumnos del Optima Classical Academy asistirán a sesiones de realidad virtual en vivo en tramos de 30 a 45 minutos, durante tres horas al día, cuatro días a la semana, acota Mangana, con 15 años de experiencia en el campo de la tecnología educativa.

Desde sus casas, con una visión de las aulas en 360 grados, los estudiantes podrán contemplar objetos en tres dimensiones gracias a los lentes especiales (Oculus Quest) que el centro proporciona.

Las clases se imparten en un entorno de realidad virtual "totalmente inmersivo, con un avatar personalizado, de manera que, por ejemplo, "son transportados a un 'aula' en Pompeya, a un pozo de agua prehistórico o a las profundidades del océano", resalta este pionero en el terreno de esta tecnología aplicada a la educación.

La idea en este centro es complementar la experiencia educativa de la tecnología VR, de tercer a octavo grado, con recursos como el acceso a los "grandes libros de educación clásica estadounidense a través de la plataforma en línea virtual". Así, la escuela unirá tradición e innovación por medio de la realidad virtual en materias como Álgebra, Arte, Matemática, Español, Teoría musical, Ciencias o Historia, entre otras.

La prioridad es interconectar los "elementos más sociales y colaborativos de la escuela en línea con la realidad virtual, como las discusiones socráticas", apostilla Mangana, cuya compañía es la única que provee de instrucción virtual VR en Estados Unidos.

Mayor atención

Consultado sobre si se ha verificado algún tipo de incremento de la atención de los alumnos en clase a través de la realidad virtual, el experto mencionó un estudio reciente que muestra que "los estudiantes aprenden conceptos el doble de rápido y los retienen el doble de tiempo" por medio de esta tecnología.

La de Optima se diseñó, dijo, en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de hoy: "Nativos digitales que anhelan las experiencias inmersivas". Y lo que es igual de importante: la respuesta de los padres a esta experiencia de aula VR para sus hijos ha sido "abrumadoramente positiva" en todo el país.

A la postre, los padres "ven el potencial de sus hijos de sobresalir académicamente mientras exploran nuevos mundos desde el confort y la seguridad de sus hogares", puntualizó.

Asimismo, los maestros buscan una "manera de mantener relaciones positivas y sustantivas con sus alumnos de forma remota", lejos de los "desafíos operacionales" que conlleva el espacio físico de las escuelas.