Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados de la región valoraron la aprobación del proyecto de la PGU

POLÍTICA. En la votación en general de iniciativa que busca mejorar las pensiones, no hubo votos en contra por parte de los representantes de Antofagasta.
E-mail Compartir

Los representantes en la Cámara Baja por la Región de Antofagasta aprobaron el proyecto de ley para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que incluye el impuesto a los "súper ricos". Tras esta votación, la iniciativa pasa al Senado.

El nuevo proyecto de ley impulsado por el Gobierno, tiene como propósito aumentar las pensiones para los adultos mayores, superando la línea de la pobreza establecida en el monto de $184.911, de acuerdo al último informe del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Sin embargo, la PGU recibió críticas por parte de la oposición, sector que acusó falta de financiamiento al proyecto de ley, por lo que propuso la indicación del denominado impuesto para los "súper ricos", que previamente aprobó la Comisión de Hacienda de la Cámara, lo que fue reafirmado este lunes por los diputados y diputadas en la sesión, pese a que el Gobierno anunció reserva de constitucionalidad.

Avanza al senado

Una vez finalizada la votación, la diputada Catalina Pérez (RD) señaló que "logramos aprobar la PGU, incorporando una propuesta que realizamos en Apruebo Dignidad que considera la incorporación del impuesto a los súper ricos como una de las medidas de financiamiento de este proyecto".

"Esperamos que el Gobierno llegue a un acuerdo más amplio en el Senado que permita financiar su totalidad, mediante por ejemplo, la incorporación de la eliminación de algunas exenciones tributarias", zanjó.

Asimismo, la parlamentaria Marcela Hernando, quien semanas previas realizó sus descargos por redes sociales, cuando indicó que se trataba de un "proyecto sin dinero", aprobó la iniciativa y solicitó en la sesión que las indicaciones para personas con síndrome de down se cambie en la Comisión de Desarrollo Social, por "la menor cantidad de años de vida que tienen".

Por su parte, el parlamentario Esteban Velásquez (FRVS), quien anteriormente había solicitado por sus redes sociales "más responsabilidad" al gobierno central tras el anuncio del proyecto de ley que realizó el Presidente Sebastián Piñera, destacó la votación de esta jornada porque garantiza el derecho a mejores pensiones de los chilenos.

Además, Velásquez dijo que con la forma de financiamiento se toca tímidamente a quienes ostentan mayores patrimonios y que por tanto, "se reducen las exenciones tributarias y quien más gana, debe aportar mayor cantidad de impuestos. A partir de eso, nos parece que la iniciativa del Gobierno tiene bastantes elementos positivos".

Por otro lado, el representante del Distrito 3 en la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), explicó con anterioridad que "sería impensable que hubiesen votos en contra, debido a que se ha explicado en reiteradas ocasiones cuál es la forma de financiamiento que va a existir para este proyecto de aquí y en adelante".

"No se considera la posibilidad de crecimiento del país y por lo tanto, después de haber escuchado durante años a la oposición diciendo que todo es insuficiente, no deberían estar pensando en quien firma el proyecto. Deberían apoyarlo y sacarlo con la más absoluta celeridad", remarcó.

Además, Castro comentó que "yo sí estoy con los pensionados, independientes de su sistema de pensión, para darle la posibilidad a ellos que inmediatamente después de aprobado, se le entreguen recursos para una mejor calidad de vida".

En tanto, la diputada y senadora electa, Paulina Núñez (RN), no entregó declaraciones hasta el cierre de esta edición y tampoco participó en la sesión especial.

Dos puntajes nacionales de matemáticas se registraron en la capital regional

ADMISIÓN. Alumno de Andrés Sabella y de Colegio San Agustín lograron el máximo puntaje en la reciente Prueba de Transición. Resultados generales se conocerán hoy.
E-mail Compartir

una sorpresiva llamada confirmó todas sus expectativas. Cerca de las 9:30 de la mañana, Cristián Pérez Miranda, alumno del Liceo Andrés Sabella, recibió una llamada de un teléfono desconocido. Desde la subsecretaria de Educación le solicitaban juntar a su familia para lo que tenían que comunicarle.

Ahí solo junto a su hermana - su madre estaba trabajando- recibió un resultado para el que, asevera, trabajó durante más de un año. Había resultado puntaje nacional de matemáticas en la Prueba de Transición (PDT) con 850 puntos.

"Fue una alegría inmensa para mí y mi hermana. Me emocioné y lloramos juntos. El subsecretario me felicitó y me invitó a la ceremonia y desayuno que se realizará mañana (hoy) en La Moneda con el Presidente Piñera", recuerda.

El joven alumno confiesa que sus aptitudes y la constancia en la preparación de la prueba resultaron claves en los resultados de la misma. La formación entregada en el Liceo Andrés Sabella donde fue alumno desde tercero básico, la constancia para estudiar por tutoriales de youtube en medio de la pandemia y el reforzamiento de un preuniversitario fueron parte de su rutina de preparación.

"Desde el 1 de enero del 2021 estudié sin parar. Veía videos de youtube todos los días. A mediados de año ingresé a un preuniversitario que también me sirvió mucho. Mentiría si dijera que no esperaba un buen resultado. Desde niño tuve aptitudes de para las matemáticas. Gané una de las primeras olimpiadas de matemáticas de mi Liceo. En los ensayos siempre bordeaba los 800 puntos. Creo que el mérito entonces es compartido, entre mi liceo, el preuniversitario que me apoyó mucho y la constancia que tuve durante tanto tiempo", indica.

Con los otros resultados de la PDT en la mano - 690 en Lenguaje y 718 en Ciencias- espera ingresar a Medicina en la Universidad de Antofagasta "como única opción" y se prepara para el tradicional desayuno para los máximos puntajes que se otorga por la presidencia.

"Viajé a Santiago en el primer vuelo que encontré y ya me encuentro en la ciudad para el desayuno de mañana (hoy). Además me eligieron para realizar una entrevista personalmente con el Presidente", afirmó.

San agustín

Junto a Cristián, también fue confirmado otro puntaje nacional. El fanpage del colegio San Agustín, dio a conocer Dylany Díaz Crisosto, alumno del IV medio A establecimiento también obtuvo puntaje nacional en la PDT de Matemáticas (850) puntos.

De acuerdo a la información del sitio, Dylan ya había destacado en segundo medio como uno de los clasificados para representar a la región en la XXXI Olimpiada nacional de Matemática 2019, evento organizado por la Sociedad de Matemática de Chile.