Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asumió presidenta del Primera Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

Por primera vez un tribunal ambiental del país es presidido por una mujer. La abogada Sandra Álvarez Torres asumió como ministra presidenta del Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta y con jurisdicción entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.

El traspaso de mando se efectuó en una ceremonia interna en la que la abogada Sandra Álvarez recibió simbólicamente el mando del ministro Mauricio Oviedo, quien encabezó la gestión por el período 2019-2021.

La ministra, que encabezará el órgano jurisdiccional por el período 2022-2024, valoró el trabajo que realiza el tribunal y resaltó el aporte de la justicia ambiental en el país y en particular la macrozona norte.

En el traspaso de mando, la ministra presidenta hizo hincapié en el aporte de la justicia ambiental en el país y en particular en la macrozona norte y resaltó la importancia de "seguir potenciando al tribunal, en particular técnicamente, de manera que sea una referencia en sus temas para toda la macrozona y por supuesto, a través de la generación de instancias que permitan que la comunidad siga conociendo su rol y funciones".

Por su parte, el ministro Mauricio Oviedo, destacó la trayectoria profesional de la ministra Álvarez y agradeció el compromiso, trabajo y espíritu de superación de cada uno de los integrantes del tribunal.

Para Oviedo, el desempeño mostrado por el equipo ha permitido mostrar resultados muy positivos para el órgano colegiado. "Hemos contribuido a correr la cerca de la justicia ambiental", aseguró.

Concejales definen renovación de 23 patentes "problemáticas"

MUNICIPAL. La mayoría de los locales que serán examinados, pertenecen al rubro nocturno y se ubican principalmente en el casco central.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Son diversos los conflictos y problemas que enfrentan las comunidades residenciales cuando, por ejemplo, se permite el emplazamiento de un local nocturno, independiente de su giro comercial.

Se trate de un centro de eventos, un pub, una discoteca, o un tenedor libre, en la mayoría de los casos según evidencia la experiencia, se generan fricciones cuando se produce el deterioro de la calidad de vida de los vecinos.

En Antofagasta hay diversos ejemplos de lo anterior a lo largo de toda la ciudad, locales que no solo son un conflicto para los residentes o comercios aledaños, sino también para el municipio debido a las constantes moras en sus obligaciones tributarias. Actualmente, son 23 las patentes "conflictivas" que serán analizadas en la sesión de hoy para ver su renovación o cierre.

Así lo explicó el concejal Luis Aguilera (PR), al manifestar que la mayoría de los locales que están en análisis, han demostrado ciertas externalidades negativas ya sea en su entorno más cercano, dentro de sus comunidades, como también en sus obligaciones tributarias. Puntos que serán analizados por los ediles.

"La reunión de análisis, será para aunar criterios y eliminar patentes de contribuyentes que no trabajan de la mano con sus vecinos y generan externalidades negativas a su alrededor. Hemos recibido bastantes quejas de algunos contribuyentes y pareciera ser que el concejo tiene antecedentes suficientes para tomar acciones inmediatas en estos locales", precisó el edil.

Algunos de los locales del casco central que hoy figurarían dentro de esta lista - y que eventualmente podrían salir de ella al regularizar sus situaciones - son: Amazonas (ubicado en Condell), Rucaray (en calle Matta), Mochica (Copiapó), Bundes Centro (Prat), Bao de Lai (Matta), Shop Dog (Matta) y Panda (Condell). Se suman otros establecimientos como Espacio Palermo en el sector sur (Balneario El Huáscar) y local San Carlos, al otro extremo de la ciudad, en Av. General Bonilla. También figura en la lista New Kaskada Like (Avda. Pérez Zujovic),y pub Maldita Barra, en el sector de avenida Croacia.

Antecedentes

Consultada respecto al por qué de la demora en algunos de estos procesos, entendiendo que algunas denuncias formales vienen de mediados del año pasado (agosto), la concejala Karina Guzmán, explicó que era necesario recopilar antecedentes que permitieran tener una visión más completa respecto al contexto en que se desempeña cada lugar, a fin de no perjudicar ni a los vecinos, ni a los comercios. Antecedentes que ya estarían disponibles para continuar con el proceso.

"Hay fechas para aprobar o rechazar patentes, pero en el caso de estos 23 locales, que presentan algunos problemas, se requieren más detalles. Hemos estado trabajando los martes en las patentes que están al día con sus documentos y acordamos dejar estas 23 patentes que están problemas, y que obviamente están afectando a los vecinos, para poder tratarlas con pinzas, siendo muy meticulosos con lo que se va a llevar. Ver si se han logrado subsanar algunas situaciones, de lo contrario, si presentan problemas, por mi parte no las voy a aprobar", manifestó.

Al respecto Guzmán precisó que el caso de la patente de alcoholes del establecimiento "Le Coin", que fue rechazada en el concejo pasado, también formará parte del análisis. "Para nosotros es muy importante tener todos antecedentes. De hecho, el concejo pasado nos abstuvimos de votar sobre una patente, porque no estaba el informe de la junta de vecinos y es necesario contar con esa información (…) aun nos faltan los antecedentes de todos los locales dentro de la lista, pero deberían mandarlos hoy (ayer), para analizarlos en la mesa del martes- y llevarlos el miércoles a concejo", señaló.

773 patentes aprobadas

En el Concejo Municipal del 16 de diciembre pasado fueron renovadas 720 (89%) patentes de alcoholes, de las 805 otorgadas en la capital regional. De acuerdo a lo informado en la oportunidad, 671 de ellas correspondían a patentes entregadas bajo la ley de alcoholes y 49 funcionan bajo la legislación de microempresa familiar. En tanto, otras 53 patentes que no contaban con observaciones relevantes para su rechazo, pero a los cuales les faltaban antecedentes para su revisión, fueron aprobadas en el concejo municipal extraordinario del 29 de diciembre.