Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pilotos chilenos tuvieron una positiva jornada en el Dakar: "Chaleco" sigue líder

RALLY. El especialista nacional de autos ligeros llegó segundo y mantiene la punta. En motos, Ignacio Cornejo avanzó y Pablo Quintanilla perdió tiempo.
E-mail Compartir

Una positiva jornada tuvieron, en general, los pilotos chilenos que compiten en el Rally Dakar, primera carrera del año y la más exigente del calendario de la especialidad.

Francisco "Chaleco" López, uno de los más experimentados de la representación nacional en Arabia Saudita, mantuvo su ritmo tranquilo y mente fría para llegar segundo en la etapa y mantener así su buena ventaja como líder de la categoría de autos ligeros en compañía de Juan Pablo Latrach como navegante.

El ganador del tramo fue el estadounidense Seth Quintero, quien registro 2 horas 52 minutos 23 segundos, seguido del binomio chileno a 5 minutos 16 segundos y del sueco Sebastian Eriksson a 7 minutos y 3 segundos. En la general, López tiene una ventaja de 9 minutos y 9 segundos sobre Eriksson.

En tanto la pareja nacional conformada por Luis Eguiguren y Matías Vicuña arribó en el puesto 22 y quedó el la ubicación 18 en la general a más de tres horas y media de "Chaleco".

"Difícil la etapa y muy rápida, de muchas dunas. Tuvimos que regular un poco por una correa CVT que venía con problemas. Día a día vamos llegando a la línea final sin perder mucho tiempo, lo que nos deja muy conformes. Con Juan Pablo estamos realizando un buen trabajo. Hay pilotos que están más rápidos, pero nosotros estamos en una estrategia conservadora. El Dakar es constancia, navegación y pilotaje, ya llegará la etapa de nosotros, pero hay que irse con precaución", manifestó López a su llegada al campamento.

Cornejo avanza

En la categoría de motos, José Ignacio Cornejo quedó conforme con su puesto 12, que le permitió recortar 2 minutos con el líder, el británico Sam Sunderland. El chileno se ubica ahora en el puesto 18 a 44 minutos del puntero.

Diferente fue la suerte de Pablo Quintanilla, quien llegó 26° ayer y pese a mantenerse séptimo en la general de motos perdió casi cinco minutos respecto de Sunderland y quedó a casi 17.

En camiones, Ignacio Casale llegó en la sexta posición que le permitió mantenerse en el puesto 7 de la carrera, a 9 minutos y 26 segundos del puntero, Dmitry Sotnikov (Rusia).

Hoy se corre la cuarta etapa con meta en Riyadh.

9'09'' de ventaja mantienen Francisco López y Juan Pablo Latrach en el liderato de la categoría de autos ligeros del Dakar.

26° lugar ocupó Pablo Quintanilla en motos ayer y pese a que se mantuvo séptimo perdió casi cinco minutos respecto al puntero.

Príncipe qatarí recibió aviso de descalificación y multa de 5.000 euros

DAKAR. Nasser Al-Attiyad compitió sin conectar la caja negra.
E-mail Compartir

El príncipe qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), líder de la general en autos con una amplia ventaja sobre el francés Sebastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme), a quien le sacó más de 37 minutos tras la etapa de ayer, recibió 5.000 euros de multa por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y un aviso de descalificación si vuelve a competir sin conectar la caja negra que mide diferentes parámetros del vehículo.

Esto supone una infracción del reglamento deportivo, ya que el organismo regulador no pudo comprobar que los parámetros de rendimiento del auto fueran correctos.

Jean-Marc Fortin, representante del equipo ante los comisarios, lo explicó como un error humano: "Sencillamente fue un error de nuestros mecánicos. Simplemente olvidaron conectar el recolector de datos a la batería. Desconectamos el recolector de datos cada noche de la batería por razones de seguridad. Revisaré personalmente que esté conectado en los próximos días".

Esta supervisiónserá esencial ya que, como advirtió la FIA en un comunicado, Al-Attiyah será descalificado de la 44ª edición del Dakar si se repite esta situación.

Críticas a De Villiers

Tras jornada de ayer, ganada por el español Carlos Sainz, quedó tercero en la general en sudafricano Giniel de Villiers (Toyota) a 45'22", pero podría perder este puesto tras dos denuncias por acciones antideportivas en las que, tras chocar a dos pilotos de motos, no paró a prestar su ayuda.

Una de ellas afectó al corredor chileno César Zumarán, a quien arrolló y dejó abandonado. La otra fue protagonizada por el marroquí Mohamed Said Aoulad.

Exención médica para Djokovic causa gran polémica en Abierto de Australia

TENIS. El serbio que se ha negado a vacunarse recibió permiso especial.
E-mail Compartir

El número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, anunció que defenderá su título del Abierto de Australia en Melbourne después de recibir una exención médica, al no estar vacunado contra el covid.

Djokovic, que se había negado hasta ahora a revelar si se había vacunado, afirmó con anterioridad que no estaba seguro de si competiría en el Grand Slam debido a las restricciones para entrar en Australia.

"Pasé un tiempo fantástico con mis seres queridos durante las vacaciones y hoy me dirijo a Australia con un permiso de exención", dijo el jugador serbio en sus redes sociales.

Solo los jugadores totalmente inmunizados o con una exención médica pueden competir en el primer torneo de Grand Slam del año debido a los requisitos para entrar en el país.

Las declaraciones de la primera raqueta del mundo confirman que el jugador no está vacunado y la exención es la única forma de entrar en el país.

La asistencia de Djokovic al torneo, que ha ganado en nueve ocasiones, ha sido un asunto de enorme controversia en Australia, cuyo primer ministro, Scott Morrison, dijo en diciembre que no habría ningún trato para que entrara al país.

De ganar este torneo, que se disputa entre el 17 y el 30 de enero, Djokovic superaría con 21 títulos de Grand Slam a Rafael Nadal y Roger Federer.

Antivacunas

El tenista serbio se ha visto en una polémica tras otra debido a su posición sobre las vacunas.

"Personalmente estoy contra la vacunación y no me gustaría que alguien me obligue a vacunarme para poder viajar", dijo Djokovic durante unos comentarios en un directo en las redes sociales en abril de 2020, en lo peor de la primera ola de la pandemia y cuando aún no se habían desarrollado fármacos contra el covid.

Tras la polémica organizó un torneo en Belgrado, el "Adria Tour", en el que ni jugadores ni el público respetaron reglas básicas para evitar contagios. El resultado fueron ocho contagios entre los participantes y sus familiares, así como la suspensión del torneo.