Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El drama de los vecinos del campamento "Israel" que perdieron todo en incendio

EMERGENCIA. Quedaron con lo puesto, viviendo unos metros más allá, en la casa de un familiar. Esperan levantarse y recuperar lo que había construido.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Roberto Navarro abre con calma el portón de metal, que está intacto, y sube, por una escalera también de metal, al segundo piso de la casa. Se detiene y revisa. Unos retorcidos fierros, que servían de soporte para el techo, pretende sacarlos y luego, venderlos como chatarra. "Es lo único útil, para hacer algo de lucas", dice pausadamente y con voz tranquila. Navarro, con calma, reconoce que necesita rápido dinero. Luego, indica que al fondo había un horno donde cocían masas, a veces pan; y otras veces, empanadas. Se trataba de un emprendimiento de amasandería que lo tenía motivado. Se reconoce un emprendedor; siempre independiente, reitera.

Navarro apunta a una máquina de cocer. En aquella, Yasna Gálvez, su esposa, fabricaba vestuario. Navarro, con resignación, dice que hace seis años llegaron al lugar como una suerte de colonos. Instalaron su carpa y comenzaron a vivir. Hoy, todo el terreno, se denomina campamento "Israel". No se quedaron con los brazos cruzados. Después de tres meses ya habían levantado, lo que luego se transformaría en su casa. Hoy, de ese sueño de la casa propia, sólo quedan restos y un envolvente aroma a quemado.

El incendio se produjo el jueves, en el campamento "Israel". Se quemaron tres viviendas las que, podría decirse, eran una mezcla entre materiales sólidos y ligeros. Resultaron trece personas damnificadas, que habitaban en tres viviendas contiguas. Según los vecinos, el origen del siniestro fue un corto circuito en la extensión de un poste hacia una casa.

Roberto y Yasna debieron mudarse de emergencia tres casas más al norte, donde un familiar, en la misma cuadra, ubicada en una elevación hacia el cerro por la avenida Circunvalación Padre Hurtado, justo donde concluye la calle Lima. Están de allegados no saben por cuánto tiempo. Ni hablar de Año Nuevo y celebraciones. Nada. La familia quedó con lo puesto. Lo importante es que su hija salvó ilesa. La menor estaba en el segundo piso, cuando se iniciaron las llamas. La rápida reacción de un vecino, que subió al segundo piso, salvó a la niña.

Roberto, mirando hacia el océano que se ve bastante lejos, agrega que pudo ser peor para los moradores de la cuadra. La idea de un vecino, de generar un cortafuego en un costado de la casa, detuvo a las llamas. La labor de Bomberos hizo el resto, dice Roberto, desde el balcón de la casa de su cuñada, donde hay un acopio inclasificable de ayuda. "Esa mañana hacía calor y había viento. Tuvimos fortuna que el fuego no se expandiera. De lo contrario no estaríamos sentados acá", afirma.

Solidaridad

La pareja se conoció hace aproximadamente diez años. Antofagasta no es una ciudad amigable para quienes no tienen recursos para invertir en un crédito hipotecario; a veces, hasta acceder a un subsidio resulta complejo. De esa manera, la pareja optó por instalarse en la falda del cerro. Junto a ellos, llegaron otros vecinos y así, se fue enhebrando el asentamiento. Fue difícil al principio. Sin embargo, con voluntad y trabajo comunitario pudieron levantar sus casas, y, de paso, dar nombre al campamento en honor al denominado pueblo de Dios, Israel. Hoy, habitan al menos 300 personas en cuatro filas de casas, o etapas, que descienden del cerro hasta el asfalto de la Circunvalación. Reconocen que es un campamento, donde todos, o la mayoría, se conoce. Y, en consecuencia, hay mucha colaboración. Navarro cuenta que el fin de semana, junto a los vecinos, trabajaron en la remoción de escombros.

Yasna Gálvez, quien está sentada en un costado del balcón de la casa de su hermana, afirma que trabajaba en costura. Le hacía los trajes a las niñas que participaban en danzas, en deportes y recreación, en el estadio regional. "Tenía que entregar varios trajes en estos días, pero perdí todo; desde los materiales hasta las máquinas. No me quedó nada. Uno no asimila cuando a uno le pasan estas cosas. Hemos recibido ayuda, sí; como colchones y frazadas entre otras cosas. Necesitamos levantarnos. Lo más urgente que requerimos es material de construcción, y para tal efecto, pueden llamarnos para coordinar, al teléfono: 86575853. Nosotros queremos seguir viviendo en nuestra casa, y la recuperaremos. Si hace seis años no teníamos nada, y llegamos a tener una casa; hoy tenemos la misma energía para salir adelante, y levantarnos", afirma.

"Tenía que entregar varios trajes en estos días, pero perdí todo; desde los materiales hasta las máquinas. No me quedó nada".

Yasna Gálvez, Vecina afectada

Más de 31 mil nuevos empleos se crearon la Región de Antofagasta en los últimos 12 meses

REACTIVACIÓN Según el INE, tasa de desocupación fue la más baja desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia, con un 8,7% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre, registró la Región de Antofagasta, según el Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En la zona fueron creados más de 31 mil nuevos empleos en 12 meses, lo que fue destacado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc. "Estas cifras demuestran una vez más una tendencia a la baja del desempleo y que seguimos en la senda de recuperación de puestos de trabajo en nuestra región. Las personas ocupadas aumentaron en 10,8%, lo que significa un total de 31.240 nuevos empleos en un año y más de 4 mil respecto al trimestre anterior", aseguró.

La autoridad manifestó que "la extensión del IFE Laboral y del Subsidio Protege muestra que van en el camino correcto para la recuperación del empleo. Por ello, el reciente anuncio que hemos realizado sobre de extensión del Subsidio Protege será muy importante para impulsar el empleo femenino, ya que es un beneficio clave para miles de mujeres trabajadoras que les permitirá contar con tres meses más para apoyar el cuidado de sus hijos menores de 2 años".

Las cifras del INE señalan que la tasa de desocupación a nivel regional fue de un 8,7%, disminuyendo 1,5 puntos porcentuales en 12 meses, debido a que las personas desocupadas bajaron 7,3%, respecto al trimestre anterior la tasa disminuyó en 0,4 puntos porcentuales.

OS7 detiene a cuatro sujetos con casi 100 mil dosis de drogas en Antofagasta

E-mail Compartir

Un nuevo procedimiento de drogas, concretó Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta en el sector de La Negra, en esta oportunidad fueron cuatro detenidos los que trasladaban casi 100 mil dosis de drogas.

Es así que las primeras horas de 1 de enero que en el marco del refuerzo de los servicios de año nuevo, Carabineros del OS7 fiscaliza un bus interprovincial itinerario Calama - Santiago con apoyo del ejemplar canino Gary de la sección dio alerta positiva a sustancias ilícitas en diferentes equipajes al interior del maletero de la máquina.

Siguiendo las diligencias Carabineros identifica a quienes serían los propietarios de los bolsos, quienes viajaban en el mismo bus, siendo detenidos cuatro hombres, todos mayores de edad, extranjeros, los que pasan a control de detención.

En total Carabineros incauta 48 kilos 326 gramos de drogas, entre marihuana y pasta base de cocaína cuyo avalúo supera los 245 millones de pesos.