Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Trump en problemas: Irán quiere aplicarle la Ley del talión y un juez citó a sus hijos a declarar

TENSIÓN. El presidente de Irán avisó venganza por el crimen de Soleimaní.
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene en el ojo del huracán con amenazas desde Irán, donde el presidente Ebrahim Raisí, pidió aplicar en su contra la Ley del talión (más conocida por "ojo por ojo") por el asesinato del general Qasem Soleimaní, mientras que la fiscal general neoyorquina busca interrogar a sus hijos en una investigación por fraude.

"El violador, asesino y criminal, el expresidente de EE.UU. (Trump) debe de ser juzgado, debe de ser sometido a la ley de "ghesas" (talión)", dijo Raisí en la principal ceremonia en memoria del exmilitar, celebrada en Teherán. En Irán, la ley de "ghesas" permite a la víctima provocar a su agresor el mismo daño que sufrió.

Soleimaní, exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), murió en un bombardeo de un dron estadounidense el 3 de enero de 2020 cerca del aeropuerto de Bagdad cuando Trump era el presidente de Estados Unidos.

El presidente iraní avisó que "la umma (comunidad musulmana) vengará a Soleimaní si Trump y Pompeo no hacen frente a la justicia".

Citación a hijos

Ayer además se conoció que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, citó a declarar a dos de los hijos de l expresidente, Ivanka Trump y Donald Trump Jr, como parte de sus investigaciones por posible fraude que está realizando.

La petición se dio a conocer este lunes a través de un documento judicial presentado por el juez del caso en el que se expone un calendario para gestionar una disputa que surgió sobre las citaciones tanto del exmandatario como de sus hijos.

El mes pasado se supo que la fiscal general solicitó interrogar bajo juramento a Donald Trump, debido que está llevando a cabo una investigación civil sobre las actividades que registró la empresa inmobiliaria de los Trump durante al menos tres años.

Ómicron golpea fuerte a EE.UU., a Reino Unido y podría infectar a la mitad de la población de Suiza

COVID-19. En Norteamérica se evalúa pedir PCR negativos a asintomáticos. En Brasil los cruceros son foco de contagio y Reino Unido está bajo saturación hospitalaria
E-mail Compartir

Efe

La variante ómicron de covid-19 continúa propagándose por el mundo y golpeando fuerte a países como Estados Unidos, donde el Gobierno analiza nuevas restricciones, y mientras los cinco cruceros operando en Brasil reportaron contagios, en Reino Unido aumenta la presión en los hospitales y Suiza proyecta que la mitad de su población se contagiará.

"Definitivamente estamos en medio de una oleada y un repunte muy grave en los casos. La aceleración de los casos que hemos visto no tiene precedentes, ha ido mucho más allá de cualquier otra cosa que hayamos visto antes", dijo el principal asesor médico de la Casa Blanca, Anthony Fauci.

"Sabemos que hay reportes de departamentos de bomberos y de policías en diferentes ciudades donde 10%, 20%, 25% y a veces hasta 30% de las personas están enfermas" por covid-19", declaró Fauci.

Ante este panorama, el epidemiólogo anunció que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están analizando agregar un test negativo de covid-19 a los pacientes asintomáticos, además del requerimiento de cuarentena por cinco días, dado que actualmente solo deben usar mascarilla por cinco días después del aislamiento, lo que recibió diversas críticas en el país.

"Hay cierta preocupación sobre por qué no pedimos a las personas en el periodo de cinco días que se hagan la prueba'', dijo Fauci. "Al analizarlo de nuevo, podría ser considerado una opción", aseguró. El especialista reconoció que el país vive un "aumento vertical'' de casos nuevos, que ahora promedian 400.000 al día.

Cruceros en brasil

En Sudamérica, los cinco crucero que están operando actualmente en el litoral brasileño han registrado casos de la covid-19 entre sus tripulantes y pasajeros, y a tres ya se les impusieron nuevas restricciones sanitarias, informó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

De los tres a los que se le impusieron restricciones, dos fueron declarados en nivel 4 de gravedad epidemiológica, es decir cuando ya se constató que la transmisión a bordo es comunitaria y elevada, por lo que tienen que suspender operaciones.

Los dos cruceros en nivel 4, el MSC Esplendida y el Costa Diadema, fueron obligados a interrumpir sus trayectos; a poner en cuarentena a todos los tripulantes y pasajeros; y a regresar a los puertos de los que zarparon para iniciar un desembarque en la medida de lo posible.

Brasil, uno de los tres países más afectados por la pandemia junto a Estados Unidos e India, acumula cerca de 620.000 muertes y 22,3 millones de casos de covid-19.

En México, donde Baja California Sur, Quintana Roo y Ciudad de México lideran los nuevos contagios, destinos turísticos como Cancún o Los Cabos ya reportaron la variante ómicron.

Presión hospitalaria

En Europa, cuatro hospitales del condado inglés de Lincolnshire se declararon en situación de emergencia y limitado algunos servicios debido a una escasez de personal provocada por contagios de covid-19, informó la BBC.

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió que los hospitales afrontarán una presión "considerable" en las próximas semanas debido al aumento de los contagios - que marcaron 157.758 ayer-, pero insistió en que las restricciones actuales en Inglaterra son suficientes para superar esta ola.

Preocupación en suiza

Ante el difícil contexto mundial, la mitad de la población de Suiza podría contagiarse de covid-19 en las próximas semanas debido a la rápida transmisión de ómicron, advirtió el epidemiólogo y asesor del Gobierno, Richard Neher.

El experto dijo que hay una alta probabilidad de que en enero se alcancen los 30.000 casos por día, casi el doble que el récord actual en el país (18.000 el 29 de diciembre), y enfatizó en el alza de hospitalizaciones.

"Si queremos evitar una crisis importante debemos frenar la tendencia de inmediato", recalcó Neher e insistió en la necesidad de imponer restricciones a los grandes eventos.

Sin embargo, el nuevo presidente de Suiza, Ignazio Cassis, dijo que la situación es "aún manejable" a pesar de que la tasa de ocupación de las UCI ronda el 80%.

" La aceleración de los casos que hemos visto no tiene precedentes, ha ido mucho más allá que antes".

Anthony Fauci, Asesor médico de la Casa Blanca

4 hospitales en Reino Unido se declararon en situación de emergencia por las bajas laborales por covid-19.