Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Finalizó con éxito primera etapa de programa liderazgo inclusivo

E-mail Compartir

LosDurante la tarde de este martes 28 de diciembre se llevó a cabo la certificación del Programa formativo, en el marco del Proyecto FIC-R ''Emprende-Incluye-Impacta'', apoyado por el Gobierno Regional, programa que tenía como objetivo formar agentes de cambios en el área de la inclusión.

Más de 100 usuarios pudieron recibir esta distinción luego de participar durante tres meses en los distintos módulos del programa, los cuales se llevaban a cabo de forma semanal vía zoom.

Tras una emotiva sesión online, donde participó el equipo FIC-R y el Vicerrector Académico de la Universidad Católica del Norte, Nelson Fernández, se conversó la importancia de ir avanzando con los tiempos y la integración de la inclusión en todas las áreas de trabajo.

Al respecto la directora del programa, Elizabeth Lam Esquenazi, comentó sentirse muy orgullosa de los resultados obtenidos con el Programa, dado que se habían generado espacios de reflexión, en los cuales los mismos participantes habían compartido experiencias en temáticas de discapacidad y de inclusión, donde la misma retroalimentación dada por los asistentes en los talleres de los módulos había enriquecido aún más al Programa.

Invitamos a todos los participantes y comunidad en general a seguir participando de nuestras actividades, las cuales seguirán siendo asociadas al desarrollo y/o fortalecimiento de emprendimientos inclusivos, en los que el rol de las personas con discapacidad es fundamental.

Peligrosas arañas aumentan su actividad en hogares en verano

ESTUDIO. Investigadores explicaron hábitos y costumbres de la araña de rincón y la "falsa viuda negra", dos especies habituales en Chile cuya mordedura representa riesgo para las personas.
E-mail Compartir

La llegada del verano es para muchas personas sinónimo de tiempo libre, vacaciones y diversión en casa, pero también puede implicar algunos riesgos de los cuales vale la pena estar conscientes.

Uno de ellos se produce por la mayor actividad que registran distintos tipos de arácnidos que están presentes en los hogares, y que en esta época de calor aumentan sus apariciones, entrando en contacto con los humanos.

Los académicos Andrés Taucare Ríos, del Centro de Investigación en Medio Ambiente de la Universidad Arturo Prat, y Alejandro Catalán Rodríguez, del Laboratorio de Parasitología Molecular de la Universidad de Antofagasta, explicaron que en el norte del país es posible encontrar hasta diez especies distintas de arañas "sinantrópicas", es decir, que viven en las casas, pertenecientes, principalmente, a las familias Araneidae, Pholcidae, Theridiidae, Sicariidae y Salticidae.

La mayoría de ellas, agregan los especialistas, no representan peligro para los humanos, pero existen dos que deben ser consideradas de importancia médica por los efectos de su mordedura.

Se trata de la Loxosceles laeta (Sicariidae), denominada comúnmente como "araña de rincón", y la Steatoda grossa (Theridiidae), también llamada "falsa viuda negra" por su parecido con la "viuda negra", o Latrodectus, que no vive en las casas.

"La araña de rincón es una araña errante (no produce tela para cazar), de coloración marrón oscuro, con tres pares de ojos dispuestos en forma de triángulo y una marca en forma de violín invertido en el cefalotórax, mientras que la falsa viuda negra es una especie introducida de color oscuro, con ocho ojos, y aunque usualmente son negras, pueden tener algunas marcas blancas", precisó Taucare.

Hábitos

La araña del rincón vive en ambientes secos y oscuros, y su momento de mayor actividad es durante las noches, cuando sale a alimentarse.

"Este arácnido busca resguardo en lugares tan comunes como el interior y detrás de muebles, en el vestuario y calzados, y también es común encontrarlas en closet con poco aseo o detrás de cuadros que no han sido movidos en años", afirmó Alejandro Catalán.

El investigador de la Universidad de Antofagasta añade que un antecedente que puede delatar la presencia de esta araña en el hogar es encontrar sus "exuvias", que son los restos de muda del exoesqueleto que van dejando a medida que pasan de sus estados ninfales hasta el de adulto.

"Cuando vemos las exuvias, solemos pensar que son arañas muertas, pero más bien son señales que nos indican que tenemos un inquilino de preocupación en alguna parte de nuestra casa, por lo tanto, es esencial realizar una limpieza exhaustiva para eliminar su presencia y evitar que siga reproduciéndose", dijo.

Respecto a la falsa viuda negra, el Dr. Taucare explica que, a diferencia de la araña de rincón, esta especie prefiere los lugares más húmedos, como jardines, antejardines, el marco de las ventanas, detrás de los refrigeradores o los entretechos de las casas.

"Ambas especies son nocturnas, se reproducen en verano y pueden coexistir o depredarse unas a otras, dependiendo de su tamaño corporal", agrega el experto de la UNAP.

Sobre su peligrosidad, Taucare comenta que la mordedura de la Loxosceles laeta genera un cuadro clínico denominado Loxoscelismo, que puede generar complicaciones graves, incluso la muerte.

"La falsa viuda negra, en cambio, tiene un veneno con efecto neurotóxico leve o moderado, que afecta el sistema nervioso y es muy similar al que generan las viudas negras, con las cuales se encuentra relacionada. Todas las otras especies que uno encuentre en casa debiesen ser consideradas como inofensivas para el ser humano", sostiene.

Prevención

El doctor Alejandro Catalán recalcó que tanto la araña de rincón como la falsa viuda negra son convivientes cotidianos en los hogares de la región, cuya presencia debe ser prevenida con buenos hábitos de limpieza, sobre todo en esta época, que es la de mayor actividad y, por lo mismo, de mayor riesgo para los humanos.

"Y en el caso de una mordedura, se recomienda atrapar y guardar la araña o los restos de ésta y llevarlos a un especialista para su correcta identificación, ya que un diagnóstico errado puede empeorar la situación", complementa Andrés Taucare.

Cabe precisar que actualmente un grupo de investigadores del Laboratorio de Investigación en Parasitología Molecular (LIPaM) de la UA, trabaja en el desarrollo de un kit de detección rápida para la mordedura de diferentes especies de arañas Loxosceles a través de un proyecto Fonded IDeA , cuyo director es el doctor Jorge Araya.

Se espera que el proyecto culmine a fines del 2022, para poder incorporar la vigilancia en hospitales e incluso en los mismos hogares.

Colisión vehicular dejó un lesionado en el sector norte de Antofagasta

E-mail Compartir

Bomberos de Antofagasta se movilizó la madrugada de ayer por un llamado de colisión vehicular al norte de la comuna. De acuerdo a la información dada por la institución, cerca de las 05:00 horas, se registró una colisión entre dos vehículos menores en la intersección de Avenida Bonilla con Carrera Pinto. Producto de esto, una persona resultó lesionada.


Piscina olímpica de Antofagasta reabre mañana sus puertas

Mañana la piscina olímpica de Antofagasta reabre sus puertas a la comunidad con una serie de requisitos a cumplir por la pandemia. Según detallaron desde Mindep, para ingresar al recinto, ciudadanos deberán agendar un horario. Esta solicitud se deberá realizar con 24 horas de antelación vía telefónica llamando al 552 266596, servicio que operará de lunes a viernes.