Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Realizan urgente llamado para prevenir el cáncer ante baja de exámenes preventivos

SALUD. Exámenes de prevención se redujeron en un 20% en pandemia especialmente Papanicolau y mamografías. PANDEMIA. En tanto, la positividad llegó al 3% . No se reportaron fallecidos.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

En alrededor de un 20% se redujeron los exámenes de detección temprana de cáncer, como las mamografías u otros, en comparación a años pasados.

Lo anterior ha generado preocupación en la comunidad médica y en consecuencia, tras sesión de la mesa regional del cáncer - conformada por distintos actores relacionados a la salud - se inició un fuerte plan para concientizar a la población sobre estos exámenes preventivos. Así lo afirmó el médico oncólogo y radioterapeuta de Centro Oncológico del Norte (CON), Ricardo Baeza.

Baeza explicó que teniendo a la pandemia como contexto, con las consiguientes limitaciones, se redujeron de "manera preocupante" los diagnósticos precoces de cánceres. "Por ejemplo, las mamografías y los Papanicolau cayeron en el orden de 30% a un 20%. En estos casos, la cobertura para la población debe alcanzar una cifra cercana al 70%. Por esta razón, la campaña busca influir en la población femenina para que se acerque a cualquier centro de salud de la atención primaria, consultorios o Cesfam más cercano. Esto, nos permitiría pesquisar a tiempo, cuando se esté en etapa uno de la enfermedad", afirmó.

En este sentido, Baeza dijo que el 60% de los cánceres recibidos en el centro oncológico está ya en etapas tres o cuatro, con todas las complejidades para abordar la enfermedad. Así, la idea del plan es cubrir la etapa uno de los cánceres, sin llegar a situaciones más complejas.

El médico sostuvo que si bien la pandemia acrecentó este "relajo" por realizarse exámenes, la reducción en los exámenes venía de más atrás.

"A fin de cuentas, según estudios, una vez concluida la pandemia tendremos una demanda de un orden de un 50% más respecto a los tipo de cánceres. Como tendremos tardanzas, existe la posibilidad que estas consultas estén en una etapa más tardía, lamentablemente en tres y cuatro. Por esto lo importante de adelantarse, de estimular que las personas consulten", aseveró.

Cánceres

La doctora Jéssica Troncoso, secretaria ejecutiva regional del Colegio Médico de Antofagasta (Colmed), advirtió que el cáncer de mamá se ha transformado en la principal causa de muerte en la población femenina del país.

"Este cáncer aumenta su incidencia a partir de los 35 años, teniendo un peak entre los 45 años y 65 años. Por esta razón se recomienda llevar a cabo a una mamografía, que es un examen de detección precoz a alrededor de los 40 años. Este es el único método que ha logrado reducir la mortandad del cáncer a un 80%", afirmó.

Sostuvo que además de lo anterior, se recomienda el examen manual a las mamas. "La autopalpación consiste en realizar masajes en las mamas y con aquello, detectar si hay hundimiento, alteración de la piel -como piel de naranja- o un poroto o ganglio. Si es así debe recurrir a un médico para realizar la consulta. Mientras más precoz se realice el diagnóstico, más posibilidad de cura se tiene. Una mamografía puede salvar la vida", indicó.

Por su parte, Sergio Ledezma, gastroenterólogo y jefe de la Unidad de Endoscopia del Hospital Regional, llamó a personas entre los 50 y 75 años del sistema público para asistir a la Unidad del Programa Prevención y Diagnóstico Precoz de Neoplasia Colorrectal (PRENEC) del Hospital Regional a realizarse el test coloncheck. "Hay cuatro mil unidades disponibles, para la detección temprana de un cáncer colorrectal y disminuir la aparición de nuevos casos en el norte de Chile", puntualizó.

Argumentó que la Sociedad Chilena de Gastroenterología declaró que el cáncer colorrectal, como primera causa de muerte de la neoplasia digestiva en Chile, además en seis regiones del país el cáncer de mamás es la primera causa de muerte en las mujeres y el cáncer de estómago en varones.

"A fin de cuentas, según estudios, una vez concluida la pandemia tendremos una demanda de un orden de un 50% más respecto a los tipo de cánceres".

Dr. Ricardo Baeza, radioterapeuta CON

"Este cáncer aumenta su incidencia a partir de los 35 años, teniendo un peak entre los 45 años y 65 años. Por esta razón se recomienda llevar a cabo a una mamografía".

Dr. Jéssica Troncoso, Colmed Antofagasta

Región sumo 75 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

Una positividad de un 3% y 5 casos nuevos de coronavirus registró la Región de Antofagasta el primer día del 2022, de acuerdo al informe entregado por el Ministerio de Salud.

La zona evidenció un aumento en contagios diarios en comparación a ayer y mantuvo la positividad del día. Esto pese a que la jornada marcó un leve aumento de exámenes PCR analizados (1.793).

El informe desglosó que hubo mayor cantidad de contagios asintomáticos (36) que con síntomas (29) y que cifra de fallecidos no sufrió modificaciones, manteniéndose el saldo de 1.286 decesos.

Antofagasta cuenta con 390 casos activos y una tasa de incidencia que llega al 56,4.

En total la región ya acumula 67.038 contagios desde el inicio de la pandemia.

Aleisha Isabella es la primera nacida este 2022

NATALIDAD. Joven de 25 años dio a luz a las 05:39 horas en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

Aleisha Isabella Lozada es el nombre de la primera bebé nacida el 2022 en el Hospital Regional de Antofagasta. Según indicaron del recinto hospitalario, la bebé nació por cesárea a las 05:39 de la madrugada.

Su feliz mamá es Yasluis Rodríguez, ciudadana venezolana de 25 años con 2 años de residencia en nuestro país, cuenta que es su primera hija y que tiene muchas esperanzas en el futuro de su pequeña en Chile.

"Aquí tendrá mejores oportunidades de estudio y una mejor calidad de vida que en Venezuela", manifestó.

La joven madre comentó además que su hija vino al mundo antes de lo planificado porque tenía fecha de parto entre 05 y 07 de enero.

Rodríguez aprovechó agradecer la recibida antes, durante y después del parto. "Todo excelente, muy preocupadas en todo aquí en el Hospital", resaltó.