Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Espadas láser, pulpos y hasta pañales son extraídos a diario desde las alcantarillas de la ciudad

CIUDAD. Este año se han sacado 80 toneladas de objetos; 50% más que el 2020.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Lo habitual es que se encuentren trapos y pañales; y, en el último tiempo, mascarillas. Lo extraordinario es la presencia de espadas láser y pulpos. Lo anterior es parte de lo que se puede hallar en las denominadas alcantarillas de Antofagasta, tras el filtro diario que desarrolla la empresa Aguas Antofagasta, a través de sus trabajadores.

Ayer; no fue la excepción. A alrededor del mediodía, cuando un grupo de operarios de la empresa desarrollaron este importante, pero desconocida labor, a un costado de la Playa Paraíso, donde se encuentra la planta elevadora. Y en la oportunidad la "pesca" estuvo generosa.

A los habituales "trapos", se unieron jeans y una cantidad importante de pañales y mascarillas. Así, las costumbres o gustos de los antofagastinos y antofagastinas quedan a la vista en este proceso.

Testimonio

Raúl Monardes Guerrero, jefe de la unidad de limpieza de aguas servidas de la mencionada empresa, detalló que la unidad está a cargo de la mantención correctiva y selectiva del agua servida.

"Nosotros, como empresa, tenemos todos los procesos del agua; desde la captación y desalación, es decir, donde se produce el agua potable para que se distribuya por las redes. Finalmente la evacuación, cuando las personas hacen uso del agua. Nuestro proceso, como sanitaria, termina una vez que el agua retornó a nosotros en un 80% o 90%, a través de las redes de alcantarillado o recolección. Esta es una de las pocas ciudades de Chile, donde ahí, se termina el proceso. Luego el proceso del agua servida pasa, para su tratamiento, a otra empresa. Esa agua, con tratamiento, es la que se dispone hacia el emisario submarino; no obstante, siempre hay una coordinación de ambas empresas".

Respecto a las personas que trabajan en este complejo proceso, Monardes Guerrero explicó que en su unidad laboran alrededor de 30 personas, en un desglose de 16 trabajadores a cargo de las redes de alcantarillado que involucran las mantenciones habituales con planes para evitar colapsos; y el resto son los mecánicos y eléctricos que hacen mantenciones en las plantas distribuidas por la ciudad.

"Tenemos que estar revisando, haciendo cambios y ajustes cuando corresponden. Esto es un ciclo de 24 a 7; nosotros tenemos turnos día y noche. No paramos. Debemos atender emergencias para darle continuidad al sistema. Esto, es un sistema vivo donde el agua viene y pasa. Debe seguir fluyendo. No se puede detener", afirmó.

Explicó que el trabajador debe ser compatible en el área. Además, por el tema de seguridad, se inoculan vacunas específicas. "Ellos y ellas deben andar protegidos. No es un trabajo para todos o todas. Por las características, repito, no todo el mundo podría trabajar en este tipo de labores".

Hallazgos

Según Monardes Guerrero, este año se ha incrementado el mal uso de las alcantarillas, evidente por el material que arrastra. Por ejemplo, en la planta elevadora, ubicada en calle Zenteno, a un costado de Playa Amarilla, el personal, casi cinco veces al día -en otras ciudades es una vez al día- viene y desarrolla la limpieza del filtro para extraer el material del agua servida. "Aquí, lo más habitual son trapos, pero también han extraído espadas láser de juguete, neumáticos y hasta colchones. Esto, indica que hay un mal uso de la población con respecto a las cámaras. Hay personas que no hacen el uso correcto, pues estas redes sólo deben trasladar aguas servidas negras o grises; nada de sólidos", recalcó.

Precisó que este año, 2021, a diferencia del pasado, 2020, se ha acumulado el doble del material retirado. "Esta año, llevamos más de 80 toneladas de materiales acumuladas o retiradas. Un año normal son 40 toneladas, en promedio. Se ha intensificado el mal uso, quizás por un mayor acceso al consumo después del encierro de la pandemia. Si bien, siempre han salido trapos, este año, por ejemplo, nos hemos encontrado con las espadas láser, mascarillas, guantes quirúrgicos y hasta pulpos en cantidades sorprendentes. Lo peor son los escombros. Todo esto atenta contra el proceso pues lo detiene y provoca una obstrucción, y de paso, una emergencia", aseveró.

En caso de los pulpos o escombros, Monardes Guerrero dijo que estos llegan al conducto después que el responsable abre una cámara. "Levantan la tapa, que muchas veces están la calle, y lanzan todo eso. Hay una intencionalidad de mal uso. Es imposible que esto lo hagan desde la casa, pues se taparían los conductos", especificó.

Otro problema es el vertimiento de aceite usado en los conductos pues al igual que las arterias del corazón, este producto se engruesa y genera una costra en las alcantarillas entorpeciendo, en este caso, el flujo de agua servida.

Instalarán retenes policiales en Juan López y Balneario Hornito

E-mail Compartir

Carabineros de Antofagasta anunció que instalarán cuarteles temporales en el balneario Hornito, ubicado al norte de la comuna de Mejillones y en la playa Juan López. Esto, con el fin de realizar mayores fiscalizaciones a quienes lleguen al lugar.

"El Plan Verano Seguro no es sólo es acá en la Región, sino que, en el territorio nacional, nuestro general director y en gran parte del período estival y en todo lo que es litoral se haga un esfuerzo como bien se ha dicho a través de nuestro personal que desarrolla labores administrativas y especializadas con el fin de desarrollar servicios preventivos junto a la comunidad y otorgarles espacios más seguros", manifestó el jefe de la IIª Zona (s) general Juan Muñoz .

Para cumplir tales propósitos incrementaron la vigilancia policial en el sector costero con patrullajes y también en aquellos otros sectores que atraen a veraneantes en la zona interior de la región para lo que se han destinado personal y medios logísticos para realizar los servicios policiales.

De esta manera, la formación de los servicios realizada en la plaza de la caleta Hornitos dio inició a los servicios preventivos del verano por parte de Carabineros de la IIa Zona de Antofagasta y como en años anteriores, incluye la instalación de la Tenencia (T) de Hornitos y el Retén (T) de Juan López, ambos destacamentos con personal policial que se desplegarán 24/7 en ambos balnearios y alrededores.