Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Emprender para poner en valor nuestra zona costera

CLAUDIA MARTÍNEZ MELÉNDEZ TURISMO. Esta tocopillana lidera junto a su pareja uno de los emprendimientos más interesantes en la costa de la Región de Antofagasta desde el 2020.
E-mail Compartir

Es que también emprender es un desafío. Una frase que no es nueva. Sin embargo, emprender en pandemia, sin dudas, tiene el doble dificultades.

Sin embargo, Claudia Martínez Meléndez, nacida y criada en Tocopilla, tenía ganas de hacer algo en su tierra natal después de trabajar en turismo en Ecuador, Israel, España, Holanda y México (Cabos de San Lucas).

"Aprendí mucho de mis estadía en el extranjero. Sin embargo, quería hacer algo en Tocopilla y trabajé un tiempo en San Pedro de Atacama, para luego establecerse en definitiva acá, ya que me enamoré y embaracé", comentó.

Primero incursionó en el turismo gastronómico, pero después pensó que había más oportunidades en el turismo sustentable enfocado en los atractivos naturales de la costa tocopillana. Así, nació en el 2020 la propuesta 'Kai Tur' en Caleta Buena después de la visita de unos amigos brasileños que quedaron impresionados con los colores de la Cordillera de la Costa y sus impresionantes farellones frente al mar.

Agregó que su pareja, Sergio Mondaca, vivió desde siempre en Caleta Buena y pensaron que su emprendimiento debería mezclar lo que saben hacer. "Yo soy instructora de yoga, hago terapias y trabajé en turismo. Sergio sabe de deportes acuáticos, bucea y es mariscador. Así nació nuestra propuesta turística que se complementan", destacó.

También ofrecen turismo histórico con visitas a Gatico, puerto de Bolivia antes de la Guerra del Pacífico, además de clases de surf, bodyboard y paddles a cargo de Sergio Mondaca, uno gran conocer de los deportes nauticos y la costa de caleta Buena.

Destacó que además ofrecen paseos a las loberas y sitio donde llegan los pingüinos de Humboldt, algo que no conocen a veces ni las personas que viven en el norte. "Nos ha ido bien y eso que empezamos en pandemia. Un reportaje en un programa de televisión nos ayudó mucho, ya que estamos a full con las reservas".

Claudia Martínez comentó que con un capital semilla y sus ahorros construyeron una pérgola y una tienda, pero ahora quieren realizar otro sueño: tener un hostal en Caleta Buena. "Este concepto turístico me encanta y espero llevarlo adelante en los próximos meses. Tenemos las ganas y la gente está conociendo lo hermoso de nuestras costas. Así llegan familias de toda la región y también de más al sur", remarcó,

Esta emprendedora tocopillana espera seguir adelante con el concepto del rescate de la costa nortina, ya que ofrece nuevas experiencia, además de una gastronomía única con pescados y mariscos de la zona.

En Caleta Buena, a unos pocos kilómetros al sur de Tocopilla, está en marcha uno de los emprendimientos más interesantes en la Región de Antofagasta, donde la puesta en valor del desierto y el mar es el principal objetivo.

Una antofagastina en los Juegos Olímpicos de Tokio

KATINA PROESTAKIS ORTIZ ESGRIMA. Esta deportista cerró este año con otro logro al ser elegida como 'Promesa Deportiva 2021' por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
E-mail Compartir

Esta esgrimista -especialista en la modalidad florete- nació en Antofagasta y su pasión por el deporte comenzó en una academia del British School, donde demostró sus cualidades y talento a temprana edad.

Tras destacar en competencias federadas y escolares, a los 11 años se trasladó junto a su familia a Houston (EE.UU.). Su padre Mijali, gerente de una empresa de perforación minera, empujó el carro tras compatibilizar su trabajo con la actividad deportiva de su hija.

En su trayectoria deportiva exhibe una medalla de oro en Esgrima en los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2017. En 2021 obtuvo el noveno lugar en el Mundial Juvenil de Esgrima, y ese mismo año, clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con solo 18 años.

Para llegar a los JJ.OO., Katina Proestakis tuvo que sortear el torneo Preolímpico en Costa Rica, donde compitió por primera vez en la rama adulta en florete. Ahí, ganó cuatro de los cinco combates en fase de grupos. Al final, se enfrentó a una competidora colombiana, y triunfó, convirtiéndose oficialmente en una seleccionada olímpica.

Este año lo cerró con otra victoria en los Juegos Panamericanos Junior de Cali Valle, donde se coronó campeona en su disciplina y permitió al país sumar su sexta medalla de oro en la competición continental.

Asimismo, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile la premio hace pocas semanas en la categoría 'Promesa Deportiva' por sus resultados en competencias y también por las enormes posibilidades que tiene para seguir avanzando en la esgrima.

"Estar en Tokio era mi meta desde hace tiempo, y la historia empieza hace muchos años", contó Katrina en una entrevista a un medio digital. Agregó que "partí de niña haciendo espada, y en el colegio me llamó más la atención el florete. Me instalé en Estados Unidos y acá entraré a la universidad a estudiar negocios", señaló desde Houston.

Proestakis tiene raíces griegas. Sus antepasados son de la Isla de Creta y por vueltas de la vida terminaron en Antofagasta.

Recordó que su mamá la llevó a practicar ballet cuando era niña, pero que no era lo suyo. Terminó en esgrima.

Agregó que su ídola es la italiana Valentina Vezzali. "Cuando me empezó a gustar más la esgrima la encontré en Youtube. Me encantaba su estilo, es histórica, la que más medallas olímpicas ha ganado",

"Como es un deporte de combate, la gente puede decir que no es un deporte muy femenino, pero yo encuentro que nosotras somos guerreras. Da lo mismo mientras uno disfrute lo que está haciendo, y le ponga garra y fuerza", relató en una entrevista a un medio nacional.

Así, esta antofagastina pese a su juventud ya ingresó a la historia del deporte regional y nacional.