Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Chile pasa la barrera de los 50.000 fallecidos por covid-19 con y sin PCR

PANDEMIA. La variante ómicron ya está presente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío y Los Lagos. El 94% de los casos proviene de Estados Unidos.
E-mail Compartir

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó ayer un balance sobre las defunciones ocurridas en el país a causa de la pandemia: 50.001, con y sin confirmación de laboratorio. Al cierre de esta edición, ocho regiones declaraban tener al menos un paciente con la variante ómicron del covid-19.

El DEIS afirmó que, con datos obtenidos hasta las 17:37 horas del jueves, el "total de defunciones por covid-19 era 50.001", es decir, al sumar los fallecidos con PCR positivo y quienes no alcanzaron a tener la prueba de laboratorio al momento del deceso, pero sí fueron registrados con síntomas de la enfermedad.

De estos fallecimientos, 22.218 ocurrieron el año pasado, mientras que en 2021 el total llegaba esta semana a 27.783. En el desglose solo con examen PCR, 16.842 muertos fueron confirmados en 2020, en tanto que este año han sido 22.171.

"Las defunciones acumuladas ocurridas entre marzo de 2020 (cuando llegó el virus a Chile) y enero 2021 por covid-19, confirmadas y probables o sospechosas (de tener la enfermedad), representan el 19,26% del total de defunciones del país, de acuerdo a las observaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la codificación de las defunciones" producto de la pandemia, agregó el organismo estatal.

El Ministerio de Salud, en tanto, reportó ayer 29 fallecidos por coronavirus, sumando 39.013 los inscritos en el Registro Civil con esta causa de muerte.

ómicron avanza

La variante Ómicron del coronavirus, destacada por su alta capacidad de contagiar, superior a las cepas delta y británica, ya está presente en ocho regiones: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Biobío, Los Lagos y, desde ayer, Tarapacá.

La seremi de Salud de esta última zona informó que una persona contagiada llegó a Chile el 16 de diciembre, tras un viaje por México y Estados Unidos. La mujer ingresó al Aeropuerto de Santiago con un examen PCR negativo, según establece el Plan de Fronteras Protegidas, y, estando asintomática, debió tomarse otro PCR en el terminal aéreo, como parte del protocolo de viajeros.

"El examen resultó positivo y la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al Instituto de Salud Pública (ISP) para determinar la variante, la cual resultó ser ómicron", dijo el seremi Manuel Fernández.

La mujer y sus seis contactos estrechos fueron trasladados a una residencia sanitaria, en buen estado de salud, indicó la autoridad, ya que todos contaban con el esquema de vacunación completo y dosis de refuerzo. No obstante, Fernández pidió a la ciudadanía "testearse de forma inmediata si presenta síntomas respiratorios leves, ya que la variante ómicron se caracteriza por una baja presentación sintomática y llamamos a los rezagados a vacunarse".

El Gobierno reportó el jueves que en Chile se han detectado 133 casos de la nueva variante de covid-19, de los cuales 125 (94%) correspondía a viajeros provenientes de EE.UU., mientras que los ocho restantes fueron calificados como contactos estrechos.

Parlamentarios de oposición aconsejan a Boric que no acepte invitación de Piñera

GIRA PRESIDENCIAL. La visita a Colombia será a fines de enero, para las cumbres de la Alianza del Pacífico y Prosur.
E-mail Compartir

Legisladores de la oposición recomendaron ayer al Presidente electo, Gabriel Boric, no aceptar la invitación del Mandatario Sebastián Piñera a su última visita oficial a Colombia, debido a las discrepancias políticas que podría tener con el Prosur.

En 2006, el ex Presidente Ricardo Lagos invitó a la recién electa -y ahora Alta Comisionada de la ONU -Michelle Bachelet, a su última gira presidencial.

Piñera estará en el país caribeño los días 26 y 27 de enero, con motivo de la cumbre de la Alianza del Pacífico, formada por Chile, Colombia, México y Perú, que, entre otras materias, han tomado acciones conjuntas contra la pandemia del coronavirus. El Presidente, además, asistirá a la cita del Prosur, formado por Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú, con un enfoque más centrado en el progreso con una mirada liberal.

El diputado PS Jaime Naranjo señaló en un video que "es muy distinto que un Presidente en ejercicio invite a un Presidente electo a un cambio de mando a que vaya a una gira, como es el caso de Colombia, donde se va a unir con alianzas, una comercial, como es la Alianza del Pacífico, y otra que tiene un claro sentido ideológico, que es la alianza Prosur".

Naranjo agregó que Boric "estará muy lejos de la Alianza Prosur", mientras que "ya habrá tiempo para definir una estrategia internacional, y para poderse reunir con los presidentes de Latinoamérica", razón por la que "no me parece prudente participar de este encuentro".

El senador DC Jorge Pizarro sostuvo, asimismo, que "el viaje del Presidente Piñera más parece una despedida de él que una agenda interesante", sumado a que "el Presidente electo va a tener diferencia importantes en matera de política exterior con el actual Gobierno".

"No creo que sea conveniente para el Presidente (electo) Boric participar en esta mini gira de despedida de Piñera", concluyó el legislador.

En la misma línea se manifestó el expresidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), afirmando que "todos sabemos cuál fue el propósito de la creación de Prosur y, por lo tanto en ese contexto, creo que la invitación del Presidente Piñera al Presidente electo, Gabriel Boric, no solamente es poco oficiosa, sino que además sacan de la prioridad que debe tener el próximo Gobierno".

"Ya habrán cuatro años para tomar las decisiones sobre cuáles son los organismos internaciones que le interesan a Chile", sostuvo el legislador, ya que, por estos días, se debe formar el gabinete que asegure gobernabilidad "en un año complejo", indicó Flores.