Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Repetto aconseja a Boric "resistir la tentación" de extender IFE Universal

ECONOMÍA. La economista que descartó el futuro ministerio de Hacienda advirtió ante el sueldo mínimo de $500.000 que "si prueba y se equivoca, puede ser muy costoso", mientras que el Presidente electo pidió "no idealizar a nadie, partiendo por mí".
E-mail Compartir

La economista y académica Andrea Repetto -quien participó del consejo asesor del Presidente electo Gabriel Boric, pero rechazó encabezar su primer ministerio de Hacienda-, recomendó ayer al próximo Mandatario "resistir" la "tentación" de extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, a fin de cumplir el presupuesto fiscal. En tanto, Boric pidió "no idealizar" su futuro Gobierno.

Repetto es docente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde, en una actividad a la que accedió CNN Chile, explicó que Boric asumirá con una economía "descuadrada, con la inflación creciendo y un exceso de gasto" fiscal, debido a las ayudas otorgadas por el Ejecutivo frente a la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19, como el IFE.

En vista de las propuestas que llevaron al otrora candidato de Apruebo Dignidad a La Moneda, la economista señaló que "para poder tener este gran pacto fiscal con pensiones, en salud y en vivienda, no queda más que ir a generar esos acuerdos y conversar con los representantes de otras visiones políticas".

Sobre la eventual extensión del IFE, Repetto dijo que "vamos a cumplir con el presupuesto fiscal y pasa justamente por retirar aquello, pero la tentación siempre va a estar ahí. Así que la pregunta es si (quienes conformen el gabinete) van a ser capaces de resistir aquello", por el elevado gasto fiscal que significa.

Otra propuesta de Gobierno de Boric fue aumentar el sueldo mínimo a $500.000, ante lo cual la economista que rechazó ser titular de Hacienda respondió que "jugársela por un número es algo difícil, uno tiene que probar y ver. Si uno prueba y se equivoca, puede ser muy costoso". Sin embargo, "yo veo que hay algún espacio para hacerlo, y probablemente poder hacerlo de manera gradual para ir viendo qué es lo que sucede al mercado laboral en esos términos".

"no idealizar"

El Presidente electo dijo ayer que "quiero ser muy cuidadoso" ante la ola de positivismo que trajo su victoria en redes sociales, donde ya existen cuentas hasta de sus mascotas, las que abogan por los derechos de los animales: "Siento que hay una sensación, un viento de cola muy positivo y que hay muy buena recepción de la gente, pero tengamos mucho cuidado también en no idealizar a nadie, partiendo por mí".

"Todos los que trabajamos en este equipo somos seres humanos que también estamos expuestos a equivocarnos, y por lo tanto, es importante que todos sepan que vamos a dar lo mejor de nosotros, pero yo creo que es importante no idealizar a nadie y en eso por cierto, me incluyo", dijo Boric desde "La Moneda chica", una casa en Providencia cedida por la Universidad de Chile para preparar el gabinete.

Luego el futuro mandatario fue a la comuna de San Miguel para aplicarse la dosis de refuerzo contra el coronavirus, ya que cuando le tocó por calendario, en octubre, no lo hizo por estar en campaña. Al llegar al vacunatorio, un joven le regaló la versión en vinilo del disco "Letaralus", de Tool, su banda favorita. Boric se sacó fotos con el equipo de salud, mientras otras personas le regalaron diversos objetos, entre ellos libros, como "Mala lengua: Un retrato de Pablo de Rokha", de Álvaro Bisama, el cual comenzó a leer mientras esperaba la inoculación. El escritor hace poco más de un mes adoptó un gato al que bautizó como "GabrielBoricFont", según las redes sociales de su esposa, la fotógrafa Carla McKay.

La Navidad, asimismo, fue abordada por Boric, destacando que esta es la "época en donde más se desencadenan suicidios. La sensación de soledad de muchos se acrecienta, y los problemas de salud mental se vuelven más duros en estas fechas, entonces hago una invitación también a que lo pasemos en familia, (...) y pensemos en quienes están solos".

"Gabriel se siente parte del tronco histórico de la tradición socialista"

GABINETE. Jackson acerca al PS al bloque. Mientras, Jadue dijo que el PC "es el partido más leal con el programa y el Presidente".
E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta y exprecandidato presidencial de la oposición, Daniel Jadue, afirmó en la última jornada que el PC "es el partido más leal con el programa (de Gobierno) y el Presidente" electo, Gabriel Boric, en medio de horas cruciales para la formación de la coalición política que llegará a La Moneda. El coordinador político de Boric, Giorgio Jackson, dijo ayer que "Gabriel se siente parte del tronco histórico, de la tradición socialista".

Jadue afirmó esta semana que el PC era el partido más grande de Apruebo Dignidad, generando controversia en el conglomerado, sin embargo, ayer sostuvo en T13 que "esa fue una respuesta muy clara y además es completamente cierta y verdad, nadie la puede discutir. Cuando uno mira la cantidad de militantes, la cantidad de votos, el PC es el partido más grande de la coalición, pero nunca el PC, ni ahora ni antes, ha pretendido jugar un rol hegemónico, el partido va a jugar el rol que siempre fue, que es el partido más leal con el programa (de Gobierno) y el Presidente" electo.

Si algún integrante del comunismo va a ser parte del próximo gabinete, el alcalde sostuvo que "esa es decisión del Presidente. No considero indispensable que alguien del PC esté en el comité político, pero creo que el Presidente tiene clarísimo que va a contar con nosotros en lo que nos pida".

Acerca de la relación con el PS, Jadue indicó que "nosotros los invitamos a participar en nuestra primaria hace más de seis meses, ellos al final decidieron no participar, porque querían venir con partidos que ni siquiera habían hecho cambios en su discurso respecto de la posibilidad de estar en conjunto con nosotros en un programa y proyecto de transformaciones más profundas".

Por esa razón, sumar al PS, dijo el exprecandidato, "no me genera ruido a mí ni a nadie de la coalición. Siempre hemos soñado con el restablecimiento de una izquierda que sea capaz de liderar el cambio en nuestro país y eso indiscutiblemente al mundo socialista, al mundo allendista lo debe incorporar".

El coordinador político de Boric, Giorgio Jackson, agregó que "Gabriel se siente parte del tronco histórico de la tradición socialista. Independiente que nosotros hayamos formado partidos por fuera, hay una tradición desde hace más de 90 años que se mantiene. Y por lo tanto, esa conversación institucional era muy importante" con su timonel, Álvaro Elizalde.