Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Pertinencia regional y capacidad de diálogo: el perfil del próximo Delegado Presidencial Regional

DESIGNACIÓN. Autoridades en ejercicio y electas abordan continuidad del cargo, que el Presidente electo Gabriel Boric ha reconocido necesario eliminar.
E-mail Compartir

"Esperamos que sea alguien dialogante", comenta el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz (Ind), sobre el perfil que debería contar el nuevo Delegado Presidencial Regional de Antofagasta.

Un cargo controversial que designa el Presidente de la República, y que ha generado una serie de fricciones con los gobernadores regionales actuales, identificados casi en su totalidad como de oposición al actual Ejecutivo a lo largo del país.

Según ha señalado el presidente electo Gabriel Boric resulta necesario eliminar la figura de los delegados presidenciales que reemplazó a los antiguos intendentes regionales, según establece la ley 21.073. Sin embargo, mientras se concrete la eventual supresión de este cargo el futuro nuevo gobierno deberá designar a nuevos delegados presidenciales en las 16 regiones del país.

"Nosotros creemos que va a demorar un poco la desaparición de esta figura, que es una figura que en realidad entrampa más que ayuda; pero mientras tanto la idea es coordinar en conjunto un trabajo que nos permita ir dando soluciones al programa de gobierno que se definió desde el Gobierno Regional. Aquí, esperamos que sea la figura de alguien que esté dispuesto a trabajar conforme a las necesidades que se plantean desde el territorio. Lo que queremos es que sea el Delegado quien propicie, por ejemplo, que el proyecto de inversiones regionales sea desde el Gobierno Regional", agrega Díaz, quien reconoce dificultades surgidas en su relación administrativa con el actual delegado presidencial regional de Antofagasta, cargo que ejerce Daniel Agusto (RN).

"El gran problema ha sido no llegar con celeridad a resolver los problemas de la ciudadanía. En un momento, en una primera instancia, el Delegado lo que pretendía es que cada vez que nosotros tuviéramos una reunión con una seremía, por ejemplo, para resolver el tema del agua en San Pedro, tenía que pedirle permiso a él para juntarme con el seremi y tenía que informarle qué era lo que se iba a conversar y tenía que empezar a conversar con él antes, si competía o no competía lo que se iba a hacer. Eso era inaudito y eso entrampaba la situación", explica el Gobernador Regional de Antofagasta.

Gestión

El inicio de las funciones de los delegados presidenciales comenzó el 14 de julio pasado, misma fecha en la que asumieron los gobernadores regionales, elegidos por primera vez en votación popular. Para el senador Pedro Araya (Ind. PPD) el nuevo delegado presidencial regional debe contribuir a los acuerdos. "Espero que el Delegado Presidencial, efectivamente, cumpla con sus funciones, establecidas por norma, en el sentido de coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional respectivo, además de abogar por la seguridad y el orden, algo que, desde mi punto de vista, ha estado al debe en esta administración. Asimismo, espero que el perfil del futuro Delegado sea el de alguien que dialogue, busque consensos, propicie el trabajo en equipo y tenga proactividad frente a los problemas y/o inconvenientes que aquejan a la ciudadanía", dijo.

"No hay que olvidar que los constituyentes están redactando la nueva Constitución y que probablemente se defina un nuevo modelo de administración y gobierno regional, en el cual se definirá las autoridades que debieran dirigir las regiones. Estamos disponibles para escuchar las propuestas que tiene el Presidente electo en materia de regionalización", agrega Araya.

Figura en "extinción"

Según la diputada Catalina Pérez (RD) resultará clave que el nuevo DPR mantenga un "muy buen diálogo" con los gobernadores regionales. "El compromiso de nuestro Presidente Gabriel Boric con la descentralización es prioritario. Él mismo me ha manifestado que mientras se tramite y discuta una nueva ley de atribuciones de gobernadores regionales buscaremos ser un aporte poniéndonos al servicio de las actuales autoridades electas democráticamente. Para esta designación, que es un cargo de confianza del Presidente, estamos evaluando personas vinculadas al trabajo territorial, comprometidas con la descentralización y con el traspaso de atribuciones a los nuevos gobernadores mientras tramitamos la legislación. Será clave mantener un muy buen diálogo con los gobernadores y ya estamos trabajando en eso", opinó.

A su vez, el diputado electo Jaime Araya (Ind. PPD), también insiste en que el nuevo delegado presidencial debe contar con un perfil dialogante, como parte del perfil de un cargo en retirada.

"Yo espero que sea una persona que escuche mucho y que hable a través de su acción. Hoy tenemos un Gobernador Regional, tenemos alcaldes en algunas de las principales comunas que también son hombres, y creo que quizás haya que hacer una corrección en esa materia para equilibrar un poquito más para que nuestra región tenga una buena representación desde el punto de vista de las mujeres", expresa.

"Se requiere de una persona (Delegado Presidencial) que sea capaz de articular soluciones y que entienda que está ejerciendo un cargo en extinción. El Delegado Presidencial debería ser una persona que colabore activamente con la acción del Gobernador Regional y que entienda que la verdadera autoridad de la región es el Gobernador Regional, a quien elegimos los habitantes de las nueve comunas de la región", agrega el diputado electo Jaime Araya.