Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ránking ubica a Chile como el mejor país del mundo para pasar la pandemia en diciembre

MUNDIAL. Mientras agencia internacional Bloomberg le dio primer lugar ante propagación de variante ómicron, el ministro de Salud llamó a la cautela.
E-mail Compartir

Agencias/ Redacción

El ministro de Salud Enrique Paris valoró el "Ránking de Resiliencia Covid", elaborado por la agencia internacional Bloomberg, que posicionó a Chile como el mejor país para estar durante la pandemia en diciembre, en medio del aumento de casos de la variante ómicron en el mundo, especialmente en Europa y en Estados Unidos.

Según la autoridad sanitaria, estar primeros en listado que integran 53 naciones de distintas regiones, "nos llena de orgullo, es fruto del trabajo que se está realizando día a día y que ha permitido que nuestro país escale de manera progresiva en este ránking, que anteriormente nos ubicaba en la posición número ocho y hace tres semanas en el segundo lugar del mundo".

Sin embargo, Paris recalcó que "debemos actuar con precaución, mesura y tranquilidad. La Pandemia no ha terminado y seguimos trabajando fuertemente para controlar esta crisis sanitaria. Seguimos enfocados en comunicar y transmitir la percepción de riesgo, seguimos desplegados en terreno testeando, vacunando e informando".

Según el último informe mensual publicado por la agencia este miércoles, Chile destronó a los Emiratos Árabes Unidos para ocupar el puesto número uno, debido a que la población es la segunda más vacunada del mundo entre los países con más de un millón de personas.

Al respecto, el ministerio de Salud ayer informó que a la fecha, 13.392.931 personas mayores de 18 años han completado su esquema de vacunación, lo que corresponde al 91,9% de la población objetivo mayor de 18 años. Además, se ha logrado vacunar a 10.200.189 personas con la dosis de refuerzo.

28 brotes

Con la llegada del verano, ayer la subsecretaria de Salud, María Teresa Valenzuela, se refirió a los brotes que afectaron al país durante la época estival: "Entre enero y febrero de 2021, recodemos, se notificaron 28 brotes de covid-19, con casi 200 casos y en nueve regiones del país".

La subsecretaria agregó que el brote que más importante, y que dejó 63 personas afectadas, "fue en Valparaíso producto de fiestas donde no se cumplieron con las normas sanitarias. No queremos que estas situaciones vuelvan a ocurrir", por lo que hizo un llamado y entregó recomendaciones (ver recuadro) para prevenir que entre diciembre y febrero de 2022, vuelva a registrase un aumento de contagios.

"Antes de ayer comenzó el verano 2022 y partió con cifras alentadores desde el punto de vista epidemiológico, con 33% de casos menos comparado con dos semanas hacia atrás y con una positividad semanal del 1,9%. Estas cifras hay que cuidarlas y mantenerlas, más aún en estas fiestas", sostuvo.

En cuanto a la disminución de los casos nuevos, el ministro Enrique Paris añadió que "disminuyen un 8% con respecto a los últimos siete días".

Además, 11 regiones decrecieron en sus nuevos contagios durante los últimos siete días, mientras que 14 lo hicieron en la comparación a dos semanas.

En tanto, 8 regiones del país presentan una positividad menor o igual al 2%.

El Minsal dio cuenta que en el país se registraran 1.504 nuevos contagios y 54 fallecidos en durante el miércoles.

La autoridad destacó que "seguimos informando diariamente bajo los ocho mil casos activos a nivel nacional. Hoy esta cifra corresponde a 7.871 personas activas con el virus".

Cuarta dosis

En cuanto a la cuarta dosis contra el covid-19, tema al cual el ministro Paris se había referido la noche del miércoles, el Gobierno confirmó ayer, a través del presidente Sebastián Piñera, que durante la segunda quincena de febrero comenzará su aplicación. A su vez, los grupos prioritarios de esta nueva dosis de refuerzo serán definidos por el Comité Asesor de Inmunización.

"Vamos a continuar con toda la población que la requiera. Una buena noticia es que ya tenemos aseguradas las vacunas necesarias para esa cuarta dosis", explicó Piñera en vísperas del primer aniversario del inicio del proceso de vacunación,

El doctor Paris agregó que el esquema de cuarta dosis "va a ser también de tipo heteróloga, es decir, vacunar con otra vacuna diferente a la que se puso en la primera y segunda dosis".

Finalmente, ayer se informó que diez animales del Buin Zoo, en la capital, se convirtieron en los primeros de Latinoamérica en ser inoculados contra el covid-19: tres leones, tres tigres, tres pumas y un orangután.

"Ya tenemos aseguradas las vacunas necesarias para esa cuarta dosis". Presidente Sebastián Piñera

130 casos

Presidente Piñera quiere regreso de Daza

E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera señaló ayer que espera que la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, pueda reintegrarse al "equipo de combate contra la pandemia". El mandatario dijo en la ceremonia de conmemoración del primer año desde que se inició del proceso de vacunación contra el covid-19 que, además de agradecer a a todos los chilenos y trabajadores de la salud, destacaba el "comprometido y permanente aporte del ministro de Salud Enrique Paris, los subsecretarios Dougnac y Valenzuela, el exministro Mañalich, el exsubsecretario Zúñiga ... y a la exsubsecretaria, doctora Paula Daza, que esperamos se reintegre al equipo de combate contra esta pandemia". Daza dejó el Gobierno para trabajar en la candidatura de José Antonio Kast para el balotaje.

"No haré ningún anuncio parcial de gabinete, ya señalé una fecha"

PRESIDENTE ELECTO. Gabriel Boric dará a conocer esa decisión el 22 de enero.
E-mail Compartir

En medio de la serie de reuniones protocolares que el presidente electo Gabriel Boric se encuentra encabezando, ayer nuevamente fue consultado sobre la configuración de su futuro equipo de gobierno, y el futuro mandatario reiteró que todavía está en proceso de conformar equipos y evaluando quiénes integrarán su gabinete.

"No voy a hacer ningún anuncio parcial de gabinete. Yo ya señalé una fecha, hablamos del 22 de enero, en esa semana de enero, así que para evitar especulaciones vamos a presentar un equipo robusto, de las mejores condiciones para poder encarar estos desafíos, pero a su tiempo, así que les pido paciencia y que se respete aquello", recalcó tras reunirse con el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, según informó Emol.

En cuanto a la chance de sumar colectividades del Nuevo Pacto Social, como el propio PS, Gabriel Boric sentenció que "lo que les he señalado tanto a los partidos de Apruebo Dignidad como al resto, es que voy a tomar una decisión institucional con los partidos, fortalecer los partidos, por supuesto también vamos a tener relación con movimientos sociales, pero en este caso tener una relación institucional con los partidos".

El presidente electo argumentó que "respecto del gabinete, es algo que yo diría que corre por un carril distinto y los partidos de Apruebo Dignidad así lo expresaron ayer". Añadió que "tengo plena autonomía para la designación del gabinete y lo voy a hacer pensando en lo mejor para el país y no en cuoteos de partidos. Insisto, no voy a adelantar nada hasta que tengamos el equipo completo".

Sobre su reunión con Elizalde, sostuvo "hablamos del amplio acuerdo programático que tenemos y cómo eso se puede implementar en el futuro Congreso".

Finalmente, indicó que "tenemos un programa y además en segunda vuelta llegamos a un acuerdo de implementación programática con lo que fueron las candidaturas de Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami. Esto no fue una cuestión meramente electoral, es una cuestión de convicciones".

Prevén complejo 2022 en lo laboral y plantean retos del nuevo gobierno

ESTUDIO. Empleo "está en crisis", pese a signos de recuperación, según experto.
E-mail Compartir

El centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica presentó ayer los resultados de la encuesta mensual de empleo de noviembre, y su director, el economista David Bravo, anticipó un "complejo" escenario para el 2022 en lo laboral.

Aunque Bravo destacó el buen paso de la recuperación, dijo que el empleo en Chile aún "está en crisis" y que hay mucho por hacer para salir de esta.

El economista señaló que la tasa de ocupación en noviembre llegó a 55,1%, todavía bajo el 58,2% de antes de la pandemia, y que todavía quedan por recuperar 272 mil puestos de trabajo para alcanzar los 9 millones 60 mil ocupados antes de la llegada del covid-19.

Agregó que la meta es crear 547 mil empleos, en un marco de fuerte desaceleración económica estimada para 2022, por lo que proyectó un "complejo" panorama laboral para el año en que se instalará el gobierno de Gabriel Boric.

Bravo dijo que entre sus principales desafíos estará "poner el foco" en políticas que incentiven la creación de empleo y replantear las fórmulas que podrían ir en sentido contrario, como una importante alza del salario mínimo o rebajar la jornada laboral a 40 horas.