Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Refugio para migrantes recibe variadas muestras de solidaridad

CRISIS. Operación hasta 24 de enero mantiene en incertidumbre ayuda humanitaria.
E-mail Compartir

La dura travesía del flujo migratorio en tránsito por Antofagasta, que alberga el Centro de Primera Estadía, registra en los últimos días una pausa con ambiente navideño que ha incluido muestras de afecto y solidaridad hacia las familias que alberga el recinto.

El albergue, ubicado en la salida sur de Antofagasta y en las cercanías de la caleta Coloso, alistaba la salida del quinto grupo de familias migrantes en dirección a la zona centro sur del país. Según la Fundación Corazones Unidos (FUC), desde el 1 de noviembre pasado el recinto ha recibido a 189 migrantes. Mientras que en total esta entidad ha logrado el traslado a Santiago de 264 extranjeros en buses de transporte de pasajeros, considerando los derivados desde otros centros de ayuda humanitaria en la ciudad.

En el refugio, que gestiona la FUC, comentan que independientemente de que las familias migrantes se encuentren en tránsito, los menores de edad tienen plena conciencia de la llegada de la navidad. Incluso han creado cartas para Papa Noel con sus encargos de regalos.

Solidaridad

Como una demostración de aprecio hacia las familias migrantes del refugio, la tarde del miércoles grupos de motociclistas visitaron el Centro de Primera Estadía acompañados de un Santa Claus, que llegó también al recinto a bordo de una motocicleta. Se sumaron a esta actividad solidaria integrantes de asociaciones de autos adaptados y potenciados (tuning) de la ciudad. En medio del entusiasmo de los residentes transitorios del refugio, los miembros de estas organizaciones pasearon a los menores de edad en sus vehículos.

Para Claudia Abarca, a cargo de la gestión del Centro de Primera Estadía de Antofagasta, resulta necesario aportar con este tipo de ambientación y actividades navideñas para las familias que alberga de manera transitoria el recinto.

"Estas fechas resultan sensibles para todo ser humano. La celebración de Navidad da esperanza, más aún para las familias que se encuentran en el albergue. Tenemos niños en el refugio, y muchos no entienden lo que les está pasando. Solo siguen a sus padres, quienes buscan lo mejor para ellos ¿Por qué cómo explicarles a los niños que no van a tener una fiesta navideña por estar migrando? Muchas familias vienen migrando por largo tiempo, incluso hasta por cinco años. Por eso es necesario que hagan este paréntesis", afirma.

"Fue fabulosa la tarde. Tanto los padres como los niños vivieron un momento mágico. Se les entregó regalos a los niños y pasearon en las motos y escucharon los autos sonar a gran potencia (…) Para el último grupo que partió con dirección a Santiago programamos el viaje para este jueves, justamente para que no estuvieran viajando en Navidad. Todos parten con mucha ilusión", agrega. El recinto se ha ambientado con motivos navideños para recibir y despedir a quienes pasan por el refugio, donde se han preparado almuerzos y cenas navideñas.

Cierre de albergues

Abarca, en tanto, muestra su preocupación por que el Centro de Primera Estadía de Antofagasta terminará sus operaciones el 24 de enero próximo. El albergue, que se habilitó como una respuesta del Gobierno a la crisis humanitaria de la frontera norte, comenzó sus operaciones a fines octubre pasado con una extensión programada de tres meses. El próximo cierre del Centro de Primera Estadía se suma al término de funcionamiento a fin de mes del refugio para migrantes del Arzobispado de Antofagasta, ubicado a pasos del terminal de buses cardenal Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta. Este recinto, desde su inicio de operaciones en septiembre pasado, ha brindado refugio transitorio a más de 500 migrantes.

"El ingreso de migrantes por Ollagüe ha disminuido, pero en Colchane sigue fuerte. Ahora que se está cerrando el albergue Alberto Hurtado de la hermana Miriam (de Arzobispado de Antofagasta), es un caos, porque ellos son los que otorgaban mayor cantidad de albergues", afirma Abarca.

Mientras en una conversación reciente con "El Mercurio de Antofagasta" Jonathan Cifuentes, a cargo del albergue Padre Alberto Hurtado reconoció el difícil escenario que enfrentará el flujo migratorio tras el cierre del recinto. "La crisis va a aumentar, esto no va a parar. Aumentará la gente en la calle, durmiendo en las playas y en las plazas, porque el albergue se cierra y el Centro de Estadía funciona con ciertos requisitos", opina.

Fiscalía inicia investigación por robo de cátodos de cobre a Ferrocarril

ILÍCITO. Vocero regional indicó que responsables de este delito arriesgan hasta cinco años de cárcel.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Antofagasta abrió una investigación por el robo de láminas de cobre desde el tren de la empresa Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB), dado a conocer esta semana mediante redes sociales.

Según la información entregada por el abogado y vocero de la Fiscalía Regional, José Troncoso, "de acuerdo a las denuncias ingresadas en Antofagasta y Calama hemos iniciado las primeras diligencias a la policías especializadas para determinar la naturaleza del delito, su dinámica y la identidad de los delincuentes".

El vocero del ente persecutor sí adelantó que, según los primeros antecedentes que se manejan, "se releva que se tratan de bandas especializadas y que contarían con bienes como camionetas y capacidades técnicas para realizar el ilícito en un tren en movimiento, neutralizando las medidas físicas y el peso de estas láminas".

Troncoso agrega que otro detalle que presentan es el horario y la distancia, "se tratan de algunos casos que se dan de noche y en el desierto, lo que conlleva a un gran desafío para el Ministerio Público y policías".

Sobre el delito, el vocero de la Fiscalía indicó que estos hechos pueden tipificar como un robo en un lugar no habitado, "con las agravantes de actuar en grupo o pandilla y además de actuar en una zona despoblada. Con esto, los responsables arriesgan una pena que va desde los tres años y un día hasta los cinco años de cárcel".

Anuncian investigación por emanación desde Planta Enaex

E-mail Compartir

La normalidad del acceso sur a Calama se vio interrumpida ayer por una amplia columna de gas anaranjado que emanaba desde la planta de Enaex. El químico se desplazó en dirección a la Ruta 25 CH que conecta la comuna con Antofagasta, que debió ser interrumpida de forma preventiva por Carabineros.

El incidente ocurrió a las 9:35 horas de ayer jueves, cuando "en el proceso de aseo de un estanque de contención de ácido nítrico se generaron gases, por lo cual se activaron de forma inmediata los protocolos de emergencia", según explicó la gerencia de la Planta Río Loa de Enaex.

La empresa comunicó además que "apenas sucedido el hecho se realizó una evacuación preventiva de las personas, y no hubo lesionados". Asimismo, detalló que lo ocurrido fue informado a las autoridades correspondientes, que a las 10:05 horas se dio por superada la contingencia en la planta donde se fabrican insumos para la minería y que "iniciará de inmediato la investigación para determinar las causas del hecho".

Consultados sobre si los gases emanados constituyeron un riesgo para la población o el ambiente, desde Enaex comunicaron que "en alta concentración estos gases son tóxicos, pero son también gases muy volátiles que se diluyen rápidamente en el aire dejando de representar riesgo para personas y medio ambiente".

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Sandra Cortez, informó que un fiscalizador se trasladó hasta la planta para iniciar la investigación de lo sucedido y determinar si existió algún incumplimiento a las resoluciones de calificación ambiental (RCA) que permiten su funcionamiento.

La representante precisó que el hecho se ocasionó producto de la limpieza de un estanque con ácido nítrico que entró en contacto con agua, lo que ocasionó una reacción exotérmica que produjo una nube de gases que tomó dirección sureste (aeródromo de Calama), donde finalmente se disipó.