Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

71% del total de casos analizados en la región son variante delta

INFORME. Informe de Variantes publicado por el Minsal indica que en la región también se han registrado casos de mutaciones Gamma, Mu y Lambda.
E-mail Compartir

En la Región de Antofagasta actualmente existen cuatro variantes del SARS-CoV-2 activas, siendo la más prevalente Delta con un 71,1% de los casos, seguida en segundo lugar de la variante brasileña Gamma con un 13,2%, en el tercer puesto se encuentra Mu -de Colombia- con 4,4% y, por último, Lambda con un 4,1% correspondiente a la denominada variante andina. Esto, según datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud al 15 de diciembre.

En el detalle, Delta representa a 1.396 casos en toda la región de un total de 1.963 casos analizados. A ello se suma al primer caso confirmado el lunes recién pasado, de una persona portadora de la variante Ómicron en Antofagasta, quien había estado en vigilancia por ser declarado como contacto estrecho de un caso en la zona central del país. De acuerdo a lo indicado por la autoridad sanitaria, la persona detectada estuvo en aislamiento y finalmente fue confirmada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Avance campaña

El avanzado nivel de vacunación que lleva Chile, lo llevó a ser reconocido como "el país más seguro del mundo para pasar la Navidad" según el Ranking de Resiliencia al Covid de la empresa Bloomberg, pues pertenece a la población con la segunda mayor tasa mundial de vacunación entre los países con más de 1 millón de habitantes, lo que según expertos ha ayudado a enfrentar las nuevas variantes que han entrado al país.

"Claramente las vacunas han logrado disminuir el impacto en la mortalidad, ya que de 10 pacientes hospitalizados, entre uno y dos tienen su esquema de vacunación completo y el de refuerzo. Y de los que están en UCI, los que evolucionan mejor son los vacunados, si se lleva a números", explicó el médico infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta y académico de la Universidad de Antofagasta, Francisco Salvador.

Además, agregó que las personas que aún no se han inoculado "tienen cinco veces más probabilidades de ingresar a UCI que un vacunado. Sin embargo, la vacunación es una parte de las medidas que tenemos que mantener; utilizar la mascarilla en lugares cerrados o poco ventilados, distancia física y social, lavado de manos, y evitar salir o tomar contacto con personas con cuadros respiratorios es fundamental, hasta que contemos con un medicamento eficaz contra el SARS CoV2".

"Por lo pronto, la combinación de distintas plataformas de vacunas ha demostrado ser eficaz en controlar el avance de las variantes. A diferencia de otros países que hoy viven un aumento significativo de casos y nuevas restricciones", cerró el infectólogo. Aquello se adhiere al calendario de vacunación que por estos días está inoculando con la tercera dosis a personas vacunadas hasta el 22 de agosto con su esquema completo (ambas dosis).

Cuarta dosis

Asimismo el Ministerio de Salud anunció una cuarta dosis para enfrentar el Covid-19, la cual comenzará su aplicación después del 15 de febrero de 2022. Se iniciará con grupos seleccionados, siguiendo la tónica de cuando empezó la vacunación en el país, lo que se traduce a adultos mayores, personal sanitario y personas con enfermedades de comorbilidad, ya que los anticuerpos de las vacunas decaerían al sexto mes según indicó el ministro de la cartera.

Inauguran Posta y Unidad de Salud Mental en Taltal

AVANCE. Inversión de más de $3 mil millones fueron aportados por el Gore.
E-mail Compartir

Dos importantes obras de infraestructura pública en la comuna de Taltal, la nueva unidad de salud mental y la posta rural denominada "Centro Médico Paposo", fueron inauguradas ayer por autoridades regionales.

Ambos proyectos contaron con financiamiento del Consejo Regional para su ejecución e e implementación. En el caso de la "Unidad de Salud Mental", alcanzó una inversión de $ 1.162.093.080 y en el caso de Paposo, el proyecto total fue de $ 1.790.353.903.

"Nos llenan de orgullo y felicidad. Estamos acercando la salud pública a los ciudadanos y ellos nos demandan atenciones más expeditas", indicó Enrique Bastías, director (S) del SSA al momento de la inauguración.

Para el gobernador regional, Ricardo Díaz, la entrega de las obras constituye un aporte por cuanto el Estado tiene una "deuda pendiente con los taltalinos y este es un avance. Tenemos que dar el mismo trato a sus residentes, como el que tiene cualquier ciudadano de la región. Ya estamos trabajando pro esta comuna, concretando más proyectos como el nuevo hospital", sostuvo.

Salud mental

De acuerdo a lo informado, la reposición de la Unidad de Salud Mental permitirá fortalecer la red asistencial, favoreciendo a 10 mil habitantes.

Ubicada al costado del centro de asistencial, permitió la construcción y habilitación de 2 consultas médicas, 2 box de atención psicológica y 2 salas de atención de asistente social.

Con ello se mejoró significativamente la atención de pacientes ya que el recinto anterior se encontraba fuera de norma, era una casona de madera y sus condiciones no permitían atender la demanda actual, ni futura, en forma eficiente.

Paposo

En el caso de la posta rural de Paposo, beneficiará directamente a los 250 usuarios que residen en la localidad. La inversión en construcción y equipamiento superó los $1.700 millones y permitirá efectuar atención, tratamiento controles de diversos programas de atención primaria, así como también, efectuar derivaciones de urgencia.

Las obras ubicadas en el sector sur de la localidad están emplazadas en una planta de un piso que dispondrá de atención de pacientes en boxes, clínica, ginecología, kinesiología, dental, urgencia y residencia médica, entre otros.

Con ello, indicaron las autoridades, se espera recortar el aislamiento provocado por la lejanía de centros urbanos y cuyas características se acentúan con los accidentes de tránsitos o cortes de la carretera por fenómenos climáticos (lluvias) o movimientos sísmicos.