Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

De Adele a Mon Laferte: diez grandes álbumes de este 2021

MÚSICA. Mujeres lideraron grandes producciones.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Este 2021 tuvo un puñado de nuevas estrellas, algunas grandes figuras y buenos discos entre los que se contaron el regreso de ABBA y el colosal "The Metallica Blacklist" en que 53 artistas tributaron los 30 años del disco de metal más vendido de la historia.

Esta es la lista de diez grandes discos pop de los últimos doce meses.

"30", de Adele: seis años tardó la principal superventas del siglo XXI en editar una nueva biografía sentimental en canciones, menos pop y más cruda al trazar para su hijo un relato sobre la ruptura del hogar que había creado para él.

"Sour", de Olivia Rodrigo: raro sería que el Grammy a la artista revelación no fuese para la muchacha que se adueñó de las listas y que, sin transformar nada supo rescatar la intensidad de las emociones adolescentes con temas como "drivers licence" y "good 4 u".

"Happier Than Ever", de Billie Eilish: rehúye aquí la reina de la generación Z los cánones de pop gótico que la llevaron a lo más alto, en lo musical, emocional y estético, aunque en una onda más jazzística mantiene su capacidad hipnótica y una voz singular, personal y aún ácida.

Hip hop y baile

"Call Me If You Get Lost", de Tyler, The Creator: los amantes del hip hop encontrarán aquí una tabla de salvación que bebe de algunos de los grandes iconos de la música para mostrar un mosaico diverso de colores, maduro, libre y emocional.

"Collapsed In Sunbeams", de Arlo Parks: otra joven estrella que irrumpió con fuerza como ganadora del premio Mercury al mejor disco británico. Canta libre y franca sobre libertad sexual, apatía y búsqueda de aceptación personal.

"Montero", de Lil Nas X: una ráfaga de fuegos artificiales disparada contra la línea de flotación de las viejas estructuras heteronormativas de la música global; enorme y orgullosa combinación de hip hop y pop.

"Screen Violence", de Chvrches: resulta loable que una banda alcance quizás su mejor cosecha de canciones en su cuarto disco de estudio sin perder sus señas de identidad, ese pop bailable de sintetizadores con el que despachan grandes cuestiones existenciales al borde del precipicio.

Ritmos latinos

"Vice Versa", de Rauw Alejandro: si hubo un músico que marcó la pauta del urbano latino fue este puertorriqueño, al amarrar un ritmo difícil de sacudirse a los arreglos catárticos de los años 80 en temas que definirán el recuerdo de 2021, como "Todo de ti" o "Desenfocao'".

"Seis" y "1940 Carmen" de Mon Laferte: fue un año lleno de emociones para la chilena, quien además de vivir su primer embarazo publicó dos grandes discos. El primero fue lanzado en abril y la hizo ganar el Grammy Latino por el Mejor Álbum Cantautor. El segundo salió en noviembre y es pura pasión, "un viaje por las hormonas", dijo la cantante, e incluyó sus primeros cuatro temas en inglés.

A los 87 años murió Joan Didion, célebre escritora y cronista

LIBROS. La autora fue una de las precursoras del "nuevo periodismo" y retrató el movimiento hippie.
E-mail Compartir

La escritora, periodista, ensayista y guionista de renombre estadounidense Joan Didion, ícono cultural en Estados Unidos y cuya mirada incisiva caracterizó su obra, falleció ayer a los 87 años de edad en su casa del barrio neoyorquino de Manhattan, informaron medios locales.

Didion, exponente del género conocido como "nuevo periodismo", en el que el reportero ejerce como narrador y testigo, reflejó con agudeza en su obra el mundo estadounidense.

Se graduó por la Universidad de Berkeley en California y le fue concedido el doctorado honoris causa en Letras por las universidades de Harvard y Yale. Comenzó trabajando en la revista Vogue, donde fue editora y crítica de cine, y ha sido colaboradora habitual de The New York Review of Books.

La autora, que fue reconocida también como la gran cronista del movimiento hippie, padecía de Parkinson, enfermedad que fue finalmente la causa de su muerte, según informó su editor, Paul Bogaards.

Junto a su marido, John Gregory Dunne, escribió también guiones cinematográficos, entre los que se encuentra el que dio lugar a la película "Según venga el juego" (1972), llevada al cine por Frank Perry y protagonizada por Anthony Perkins. Es autora además de las novelas "Río revuelto", "Book of Common Prayer", "Democracy" y "The Last Thing He Wanted".

Cronista inteligente

"Estableció una voz distintiva en la ficción estadounidense antes de dedicarse a los reportajes políticos y la escritura de guiones", destacó el diario New York Times en el obituario dedicado a la escritora.

"Didion se convirtió en una de las cronistas más inteligentes de California, de donde era originaria. Fue una mujer en un mundo de hombres, de Tom Wolfe a Hunter S. Thompson. Ella aportó su visión californiana con un toque relajado y escéptico", escribió El País de España.

Con su obra "El año del pensamiento mágico", que escribió tras perder a su marido y a su hija, ganó en 2005 el Premio Nacional (The National Book Award) en Estados Unidos a una obra de no ficción.

En 2017 la plataforma Netflix emitió un documental sobre ella titulado "Joan Didion: el centro cede" y dirigido por su sobrino Griffin Dunne.

Antofagastina obtuvo vicecampeonato en mundial de salsa

REPRESENTANTE. Carolina Fernández compitió en torneode Ritmos Latinos que se desarrolló en México.
E-mail Compartir

Un resultado inédito obtuvo Carolina Fernández, abogada y bailarina antofagastina, quien logró transformarse en Vicecampeona Mundial de Ritmos Latinos, en un certamen que se realizó en el Resort Gran Oasis de Cancún, México.

El certamen congregó a más de 20 países y un gran número de competidores en Salsa, Bachata y Kizomba en divisiones de Grupo, Parejas y Solistas. Para clasificar, la antofagastina debió sortear una dura etapa previa.

"Yo participé de la etapa clasificatoria y final donde avanzaban menos de la mitad de las participantes. Me sorprendió mucho haber clasificado por sobre grandes bailarinas y grandes nombres que yo solo miraba por Youtube. Para mí, el hecho de haber clasificado a la final ya era una ganancia inesperada", explicó la bailarina.

En la competencia participaron representantes de países como Estados Unidos, Costa Rica, Francia, Bolivia, Japón, Puerto Rico, Rumania, Uruguay, Guatemala, Panamá, Chile, Argentina, India, Ecuador y Colombia, entre otros sumando más de mil competidores.

Por ello, la preparación fue una etapa fundamental y bastante difícil, ya que "tuve que compatibilizar el trabajo, cambio de casa y muchas horas intensas de entrenamiento (no solo de baile sino que también horas en el gimnasio y preparar la técnica en tacones y de bachata, que fue la categoría donde obtuve el segundo lugar mundial)".

Comenzó proceso de inscripción para la XXI versión de Antof. a Mil

E-mail Compartir

Con rigurosidad y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios necesarios y aforos limitados, Antof. A Mil 2022 ya confirmó su imperdible parrilla de espectáculos locales, nacionales e internacionales, adaptándose a los nuevos formatos y lenguajes.

De este modo, Antof. A Mil 2022 abrió las inscripciones para sus espectáculos presenciales en la Región de Antofagasta, tickets online que podrán ser descargados a través de la página web de la Fundación Teatro a Mil www.teatroamil.tv con el propósito de evitar la manipulación de entradas físicas y protegernos ante el contexto sanitario actual.

Es por ello que ya se encuentra desplegado un stand móvil que recorrerá diversos puntos de la ciudad de Antofagasta hasta el 31 de diciembre en diferentes horarios, el que permitirá ayudar a los espectadores a descargar sus entradas digitales y asegurar de esta forma, el acceso a las funciones presenciales y virtuales.

Hoy el stand continuará en dependencias de la explanada del Estadio Regional con un horario especial de 10 a 14 horas.

El 26 de diciembre, el público podrá encontrar el stand móvil de Antof A Mil en el Parque Las Almejas, de 10:00 a 19:00 horas, el 27 y 28 de diciembre el stand volverá a la Plaza Colón de 10:00 a 19:00 horas. Posteriormente, el 29 y 30 de diciembre, el stand se trasladará al Trocadero de 10:00 a 19:00 horas, para finalizar el 31 de diciembre en el Parque Las Almejas de 10:00 a 14:00 horas.