Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La ciencia al servicio de las comunidades y territorios

ANGELLO RETAMAL DÍAZ PANDEMIA. Este científico estudia los virus y su interacción con los humanos en el centro inmunológico de la Universidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Sin embargo, por sus ganas de expandir la ciencia a las regiones, Angello Retamal Díaz llegó a la Universidad de Antofagasta y ahora es uno de los científicos del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de la UA.

"Mi trabajo está enfocado en estudiar la interacción de los virus con el sistema inmunológico para poder desarrollar vacunas, antivirales y también generar moléculas inmunomoduladoras para protegernos de las enfermedades", comentó Retamal.

También manifestó que tiene especial interés por la divulgación científica para que niños, adultos y trabajadores conozcan cómo funcionan las vacunas y cuál ha sido su rol para erradicar enfermedades devastadoras para la humanidad. "Los virus engañan a nuestro sistema inmunológico, por ello considero que la divulgación de la ciencia es fundamental para el desarrollo de una comunidad o país".

El académico manifestó que su labor además pasa por vincular a la ciencia con las políticas públicas y por ello destaca la moción de la constituyente Cristina Dorador para instalar a la ciencia como una norma constitucional en la nueva Carta Magna.

"Actualmente, en el contexto de la pandemia, ha sido fundamental la ciencia para la toma de decisiones. Sin embargo, antes de la crisis sanitaria, estaba estudiando el virus herpes simplex de tipo 2 que produce encefalitis neonatal y también es el principal causante de úlceras genitales", comentó.

Angello Retamal comentó que durante la pandemia desarrollaron vacunas locales contra el coronavirus con el objetivo de comunicar a la ciudadanía que existe una base científica sólida, con científicos de vanguardia, que "han puesto en estos dos años todos sus esfuerzos para buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, sobre todo en la crisis sanitaria".

Asimismo, el doctor destacó la creación del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta, liderado por la doctora Margarita Lay, y que apoya a diversas mesas técnicas regionales y nacionales para que la región pueda contar con una planta de vacunas (Sinovac).

Para el científico establecer este centro de investigación no sólo tiene un interés desde el punto de vista académico, sino también desde la diversificación productiva de la Región de Antofagasta, pero con la ciencia. "La pandemia visibilizó diversas áreas que ahora conversan, con una ciencia interdisciplinaria, ya que ha hecho trabajar a sociólogos, antropólogos, bioquímicos, matemáticos, economistas y médicos para enfrentar al coronavirus", precisó.

Egresó de Bioquímica de la Universidad de Concepción y en el 2018 obtiene el grado de Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, asociado al Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.

Un talento y pasión por la danza a toda prueba

VALERYA ALBORNOZ PÉREZ DANCE. Esta bailarina antofagastina tiene una destacada trayectoria en competencias nacionales e internacionales, además cursará una beca en Nueva York (EE.UU.).
E-mail Compartir

Un exitoso 2021 cerró esta bailarina antofagastina, ya que ganó como solista las especialidades 'Contemporary Jazz' y 'Best Dancer Danzas Urbanas' en el Campeonato Universal Dance realizado en Cancún (México). Esto la hizo acreedora de la beca 'Golden Ballet' para un curso intensivo durante el 2022 en la Real Academia de Ballet en Nueva York, Estados Unidos.

Valerya Albornoz Pérez estudió en el Instituto Santa María y desde pequeña sintió que la danza sería su pasión. Así, en el 2007, ingresó a la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Antofagasta, donde estudió con destacados maestros como María Eugenia Candia, Javier Candia, Claudia Suazo, Melissa Fuenzalida y Jaime Pinto (ganador Premio Altazor), entre otros, aprobando todos sus exámenes finales con destacadas calificaciones.

Su talento quedó demostrado en su participación en obras como Coppelia (solista), El Lago de los Cisnes, Cascanueces (rol protagónico y solista), Amor Brujo, Aires Nortinos, Don Quijote (solista), Matices, Vivaldi, Crazy Moment, entre otras. También integró los equipos Dance del Instituto Santa María, compitiendo cada año en torneos regionales y nacionales, obteniendo siempre los tres primeros lugares.

En el 2013 participa en el Mundial Dance en los Campeonatos ICU y 'Dance World Championships', donde obtiene el 4° lugar por naciones, ambos torneos realizados en Orlando (EE.UU.). En ese año ingresa al Ballet de Cámara de la Corporación Cultural de Antofagasta y el 2016 recibe la certificación del curso internacional de entrenadores de Dance.

En el 2020 realiza un curso intensivo en la Academia Power Peralta y asume como directora del proyecto "Danzas urbanas" de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA).

Valerya Albornoz -quien estudió Nutrición en la UA- manifestó que su vocación está en la danza y espera reunir los recursos para realizar la beca en Nueva York, ya que permitirá que siga acrecentando su experiencia en este arte. "Si bien la beca es para danza clásica será una oportunidad única para aprender más. Quiero seguir perfeccionándome y llegar lo más alto que pueda", comentó.

La bailarina agregó que su interés por la danza comenzó de sde niña cuando sus padres la llevaron a una función del Ballet de Santiago. "Luego ingresé a la Escuela de Ballet del Teatro Municipal y comencé a desarrollar mis habilidades, lo que me tiene muy motivada hasta ahora".

Sobre su participación en el campeonato mundial en Cancún, dijo que clasificó en una presentación online, pero la final fue presencial en México. "Fue un torneo muy exigente donde había bailarinas de EE.UU., Colombia, Venezuela y Brasil, entre otros países. Lo más importante es que gané y representé a la danza de nuestro país en otra competencia internacional", destacó.