Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Xi Jinping felicita a Boric y un hijo de Bolsonaro desliza que hará de Chile una Venezuela a lo Maduro

REACCIONES. El líder chino se mostró confiado en que podrán avanzar en la alianza estratégica entre las dos naciones, mientras que el brasileño eligió ironizar.
E-mail Compartir

Redacción

El triunfo de Gabriel Boric en la elección presidencial que lo llevó hasta las puertas de La Moneda recibió el saludo de los máximos líderes del mundo, como ayer el chino Xi Jinping, pero al mismo tiempo abrió los primeros flancos internacionales, los que activaron las alertas en cuanto al tipo de conducción política que llevaría el candidato de Apruebo Dignidad.

Xi Jinping felicitó a Gabriel Boric y se mostró dispuesto a trabajar con él para seguir avanzando en la alianza estratégica entre ambos países.

En un mensaje difundido por la agencia oficial Xinhua, Xi recordó que Chile fue el primer país sudamericano en establecer nexos diplomáticos con la "nueva China" (1970) y que los lazos entre ambos países siempre han estado a la vanguardia de los vínculos entre el gigante asiático y las naciones latinoamericanas.

El gobernante chino también destacó los numerosos intercambios bilaterales de alto nivel y la "fructífera" cooperación práctica en varios campos, que ha supuesto "beneficios tangibles" para ambos.

Xi añadió a Boric que considera de gran importancia el desarrollo de los lazos bilaterales y apostó por profundizar en la "cooperación práctica" en el marco del macro-proyecto chino de la Nueva Ruta de la Seda.

China es el mayor socio comercial de Chile, que es a su vez uno de los mayores exportadores de fruta fresca, salmón y vino al país asiático. Ambas naciones suscribieron en 2019 un Plan de Acción Conjunta hasta 2022 que contiene iniciativas en 14 áreas de trabajo y busca planificar estratégicamente el fomento de las relaciones y articular planes de desarrollo

El primer dardo

El primero en lanzar los dardos contra el nuevo líder de la izquierda chilena fue el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario Jair Bolsonaro, quién por sus redes sociales deslizó que el Presidente electo llevará a Chile a una situación similar a la que llevó Nicolás Maduro a Venezuela.

El parlamentario brasileño de 37 años, muy cercano a José Antonio Kast, escribió ayer en sus redes sociales algunos mensajes. "Permítanme no opinar, pero sí relatar algunos hechos sobre Gabriel Boric, 35 años de edad, para que conozcamos mejor al Presidente electo de Chile", comenzó y luego hizo referencia a sus estudios inconclusos. "Desde la escuela secundaria, en 1999, milita como líder estudiantil. Abandonó la facultad de Derecho para 'dedicarse a la política'", agregó con ironía, para añadir que "colaboró en las agitaciones de 2019 en Chile, que tuvieron mucha violencia, destrozos e incendios".

Bolsonaro también publicó algunos antiguos mensajes en los que Boric elogiaba a Nicolás Maduro y la calurosa felicitación que recibió del líder venezolano el domingo, y sugirió que Chile seguirá ahora un camino similar al de la llamada Revolución Bolivariana.

Reforzó su idea citando que, tras la elección de Boric, el pasado lunes "la bolsa (chilena) llegó a caer 8%" y el dólar alcanzó su mayor valor en ese país "desde el inicio de la pandemia". Sin embargo, omitió que tras ese impacto inicial los mercados chilenos comenzaron a retomar la estabilidad el martes.

Diputados aprueban Pensión Garantizada Universal y podría pagarse desde febrero

UNÁNIME. Comisión respaldó avance de la moción. Sala votará el 3 de enero.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer de manera unánime la iniciativa que crea una Pensión Garantizada Universal (PGU) para todos los mayores de 65 años que sean parte del 90% más vulnerable.

De esta manera, el beneficio avanza en el Congreso con modificaciones en su gradualidad y será votado el próximo 3 de enero de 2022 en Sala de la Cámara. "Se ha ingresado una indicación que permite hacer los pagos tan pronto como el mes siguiente que esté vigente la ley", señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y agregó que se despacha la ley en enero, se podrían entregar los primeros pagos en febrero.

Cabe recordar que el objetivo de la iniciativa es mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados, entregando un aporte de hasta $185.000 para todos los mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población, beneficiando a 2,4 millones de personas.

Es una pensión no contributiva y sustituye tanto a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez. También es complementaria al ahorro previsional individual, ya que la pueden recibir pensionados bajo cualquier modalidad y adultos mayores laboralmente activos.

El costo fiscal de la iniciativa será de un máximo de 0,95% del PIB entre 2028-2034, alcanzando un promedio de 0,92% del PIB en la década de 2040, considerando el envejecimiento de la población en los próximos años.

E l beneficio pretende ser financiado a través de la modificación de las exenciones tributarias, proyecto que también está tramitando el Gobierno en paralelo, pero no que fue votado esta semana. Desde el Congreso el subsecretario de la Presidencia, Máximo Pavez, dijo que el proyecto de PGU dio "un paso importante. Se generaron los consensos necesarios para que prácticamente en dos días, a través de una indicación sustitutiva, se haya podido avanzar".

Supuesto grupo dice haber incendiado 31 inmuebles y afirma que no se detendrá "ni con Piñera ni con Boric"

LANALHUE. Ayer un avión fue baleado.
E-mail Compartir

Un grupo autodenominado "Resistencia Mapuche Lavkenche" (RML) se atribuyó ayer el ataque incendiario que el martes destruyó 31 inmuebles en la ribera del Lago Lanalhue, en la región del Biobío, y alertó a través de un comunicado de que "no parará ni con Piñera ni con Boric".

De esta manera, el supuesto movimiento armado detalló que el ataque sería una represalia por la condena a ocho miembros de la comunidad mapuche del Valle Elicura, condenados por el asesinato de un hombre en 2019. Además, se atribuyeron otros atentados del mes de noviembre, según publicó Radio Biobío.

"Frente a esta farsa jurídica y mediática es que nos alzamos, (...). Porque si no hay justicia winka, siempre habrá justicia mapuche", reza el texto difundido ayer.

Asimismo, arremetieron contra el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, a quien tildaron de "payaso".

"Hablan de un crimen a mansalva, pero eluden el fondo del asunto que este miércoles condenará a decenas de años de cárcel a nuestros peñi".

Balazos

Por otra parte, ayer fue atacado a balazos un avión que presta servicios a la Forestal Mininco, cuando se encontraba combatiendo un incendio forestal en las cercanías del Lago Lanalhue que se inició tras el ataque del martes con fusiles y fuego a los 31 inmuebles.

La aeronave recibió los impactos en el ala izquierda, lo que obligó a su piloto a un aterrizaje de emergencia en el aeródromo de Angol, en la región de La Araucanía. La situación está siendo investigada por la PDI.

El martes en la noche, tras el ataque incendiario que perpetraron encapuchados en el lago Lanalhue (Contulmo), el ministro del Interior Rodrigo Delgado señaló que este tipo de episodios violentos justifican la extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, y que no solo afectan a los intereses "grandes forestales o empresarios. Todo lo contrario, afecta a la población que depende de sus trabajos".

FNE anunció estudio sobre el mercado fúnebre y cementerios

SONDEO. Preocupan contratos bajo "vulnerabilidad emocional".
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció que realizará su séptimo Estudio de Mercado sobre el mercado fúnebre, compuesto principalmente de las empresas funerarias y de los cementerios que operan en el país.

Según dijo la entidad en un comunicado, se seleccionó este mercado por "varias razones", entre ellas, que en un sondeo preliminar se observó una alta dispersión de precios en el mercado para servicios y bienes que son muy similares entre sí, lo que podría explicarse por sesgos de comportamiento, como que las personas contratan estos servicios y bienes bajo una alta vulnerabilidad emocional tras el fallecimiento de un ser querido.

A su vez, la fiscalía sostuvo que existe escasa información pública sobre los precios y servicios que entregan las funerarias y cementerios, "por lo que las personas enfrentan altos costos de búsqueda, especialmente considerando que deben tomar una decisión en un tiempo acotado dado que la regulación sanitaria exige realizar los servicios funerarios dentro de 48 horas de producido el fallecimiento".

La FNE agregó que las empresas también realizan ventas atadas y empaquetamiento de productos y servicios asociados al valor del ataúd, como arreglos florales u obituarios en la web, entre otros.