Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Boom de la Astrofotografía en los tour turísticos que ofrece Antofagasta el 2022

TEMPORADA. Los privilegiados cielos para mirar las estrellas se han transformado en la principal demanda de los visitantes.
E-mail Compartir

Es sabido que los cielos nocturnos de la Región de Antofagasta son privilegiados para la observación de las estrellas. Han permitido que en nuestro territorio se levantaran grandes observatorios para fines científicos, con millonarias inversiones internacionales. Y el sector del turismo no ha estado ajeno a esta excepcional condición.

En una actividad nocturna que organizó Sernatur Antofagasta, junto a emprendedores turísticos y representantes de gremios, en la Mano del Desierto, la icónica escultura de Mario Irarrázabal, para celebrar el inicio de la temporada verano 2021-2022, se tuvo como principal atractivo la posibilidad de inmortalizarse con las estrellas, a través de videos y fotografías.

Desierto en 360°

Entre los operadores que participaron en la actividad se encuentra el emprendedor Iván Ramos, quién ofrece el servicio de CAM 360°, una cámara que gira, que exhibe la unión de tecnología con atractivos turísticos y eventos de la temporada.

Ramos señaló: "Hoy tenemos uno de los imperdibles de la región como es la Mano del Desierto con nuestro servicio de cam 360°, nosotros podemos trasladarla a todas las comunas, actividades, eventos en hoteles, centros de eventos, para en redes sociales las bellezas naturales de nuestro territorio, damos gracias por la sinergía de conectarnos entre diversos emprendedores para dar un mejor servicio".

Explicó que quienes han disfrutado la experiencia se han mostrado satisfechos. De esta manera los videos se generan con un software en cámara lenta. El video se produce en formato digital y es compatible con redes sociales. "Estamos trabajando para recorrer toda la región, especialmente las zonas turísticas", afirmó.

Fotografías

Pedro Pablo Fuentealba, operador de la agencia Chango Tour, valoró que una de las ventajas que tiene el norte son los cielos nocturnos y eso está avalado por la investigación científica. "Es más, pasan diferentes cosas en los cielos durante el año. Así, las personas, turistas, quieren sacarse una foto con el cielo de fondo y en consecuencia la astrofotografía cumple ese propósito. Esto abrió una ventana nueva en los emprendimientos astronómicos, que antes estaban enfocados en el uso de telescopios. Hoy, en el caso nuestro, desarrollamos tour exclusivamente de fotografías con el valor agregado de entregar información, cumpliendo así, con una premisa del turismo que es educar", afirmó.

Resaltó que actualmente hay una gran demanda por los tours astronómicos. "Los eclipses nos ayudaron bastante en la difusión. Se supo que en el norte había más que minería, y hoy tanto en Antofagasta y San Pedro de Atacama, los tour más demandados son los de astronomía", precisó.

Sin embargo dijo que el tiempo que lleva fotografiando los cielos nocturnos en el desierto, en los últimos tres años ha notado un cambio. "Antes no pasaba, pero hay ocasiones en que estás más nublado y no se pueden apreciar las estrellas. Personalmente creo que esta situación se debe al cambio climático", aseveró.

Temporada

La visita de turistas nacionales hasta todos los destinos de la región de Antofagasta el año 2018-2019 previo a la pandemia llegaba, entre los meses de diciembre a marzo, a 183.851 visitantes, es un desafío para la temporada alcanzar cifras cercanas entendiendo que la pandemia covid-19 sigue presente y que los emprendedores del sector de turismo tanto en borde costero, zonas intermedias como en el altiplano, se han preparado con la actualización de sus protocolos.

En este contexto, la directora de Sernatur, Irina Salgado señaló: "Hoy queremos invitar a los antofagastinos, chilenos y extranjeros a disfrutar las experiencias de turismo aventura en nuestro territorio: montañismo, trekking, observación astronómica, turismo indígena-rural, gastronomía, navegación, buceo, sandboard, bodyboard, kayak Además, destacar que somos el destino romántico de Sudamérica, hay mucho por recorrer y descubrir. Esta actividad de hoy es una de las tantas que estaremos haciendo en terreno junto a la comunidad con una campaña de conciencia turística para tener buenas prácticas al visitar nuestros atractivos y ser buenos anfitriones. La región tiene 322 atractivos turísticos a conocer", sostuvo.