Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

EE.UU. autoriza uso de pastilla anticovid y compra 10 millones de tratamientos

PANDEMIA. Mientras los contagios por ómicron aumentan en todo el país y vuelven a aparecer las restricciones, las autoridades se movieron rápidamente para asegurar el suministro de la píldora de Pfizer. Los primeros 265 mil fármacos estarán en enero.
E-mail Compartir

Estados Unidos adquirió de forma anticipada 10 millones de tratamientos de la pastilla contra covid-19 fabricada por Pfizer, que ayer recibió la autorización de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés), el ente regulador del país.

Así lo confirmó en una conferencia de prensa el jefe del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra la pandemia, Jeff Zients, quien consideró una buena noticia la autorización concedida a la píldora.

El funcionario destacó que este tratamiento "reduce drásticamente" la posibilidad de hospitalizaciones y muertes "para las personas en riesgo".

Zients estimó que unos 265.000 tratamientos estarán disponibles en enero y que los 10 millones de tratamientos serán entregados para finales del verano estadounidense, debido a que la producción demora "entre seis y ocho meses".

El ensayo clínico de Pfizer muestra que la pastilla redujo en 89% de los casos las muertes y hospitalizaciones en pacientes con un alto riesgo de complicaciones y, además, sus datos más recientes confirman que el medicamento es un "inhibidor potente" ante la variante ómicron.

La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se han disparado por la variante ómicron.

Hasta ahora, todos los tratamientos en EE.UU. contra la enfermedad se administraban a través de una inyección o por vía intravenosa.

La pastilla, que se venderá con el nombre de Paxlovid, solo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado.

La pastilla puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años con al menos 40 kilogramos de peso y que tengan condiciones previas, como obesidad o problemas de corazón, que los ponga en riesgo de ser hospitalizados.

La píldora funciona bloqueando la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en EE.UU. y Canadá).

Aumento exponencial

La autorización llega en un momento en el que se están registrando récords de contagios en algunos lugares de Estados Unidos, donde en total el número de casos ha crecido casi 30% en las últimas dos semanas.

Las infecciones se han disparado especialmente en el noreste del país. Por ejemplo, en la última semana, los casos han crecido 92% en Nueva York y 369% en el Distrito de Columbia, donde se halla la capital.

Los CDC ya informaron el lunes que ómicron es la variante predominante en EE.UU., donde entre los pasados 12 y 18 de diciembre representó el 73,2% de nuevos casos.

A las nuevas restricciones que se están imponiendo en distintas ciudades y al plan contra ómicron que impulsó el presidente Joe Biden, y que incluye desplegar médicos y enfermeros militares, junto con aumentar los testeos, ayer se sumó que la mascarilla volverá a ser obligatoria en el parque temático Universal de Orlando del centro de Florida, ante el repunte de contagios por coronavirus, que el martes alcanzó la cifra diaria de 20.000 nuevos casos en el estado.

El uso de cubrebocas se requerirá a contar de mañana "en todas las ubicaciones públicas cubiertas dentro" del parque, indicó Universal Orlando Resort.

En todo Chile:

Esta Navidad puedes retirar tus compras en Entel en menos de una hora

En la búsqueda de simplificar y mejorar la vida de sus clientes en estas fechas de celebración, la compañía ofrece en todo Chile este servicio de retiro express, además del envío programado.
E-mail Compartir

Faltan pocos días para la Navidad y las personas están comprando los últimos regalos para estas fiestas. Para facilitar este trabajo y simplificar la vida de sus clientes, Entel ya tiene disponible su servicio de retiro en tienda en menos de una hora, en cualquier sucursal del país, para aquellas compras realizadas mediante e-commerce y canales remotos.

"En Entel, hemos trabajado mucho para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes a través de e-commerce o nuestros canales remotos, lo que se ha traducido en altísimos niveles de satisfacción. Hace unos meses lanzamos este servicio, que ya está disponible en todo el país, y hemos recibido un feedback increíble. Por lo mismo, esperamos que sea una herramienta útil para esta Navidad, ya que las personas podrán comprar de manera muy rápida diversos productos y artefactos de telefonía", señaló el gerente de Canales Presenciales Entel, Juan de Dios Munizaga.

Delivery a nivel nacional

Complementando las posibilidades de compra, Entel cuenta con el servicio de despacho express (en dos horas) habilitado en 52 comunas del país (en nueve regiones). La información se encuentra disponible en el sitio web de la empresa, www.entel.cl, en los productos con la opción activada, y prontamente se espera instalar en todo el país.

Asimismo, el envío de productos de Entel permite hacer el seguimiento del despacho en tiempo real, al estilo de las grandes compañías a nivel mundial que son líderes en este sistema, como Amazon.

Finalmente, los usuarios pueden optar además por envíos programados, los que posibilitan coordinar la recepción del producto y adecuarse a los tiempos de los consumidores.