Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

ANP destaca en la Convención la importancia de consagrar libertad de expresión y autonomía editorial

MEDIOS. Gremio de la prensa expuso en Comisión de Derechos Fundamentales. Sociedad Interamericana de la Prensa pidió a su vez garantías en el nuevo texto constitucional.
E-mail Compartir

Redacción

En una presentación ante a la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Jaime Díaz, realizó el martes una defensa de la libertad de expresión y de la autonomía editorial.

El representante de los 62 medios de comunicación que conforman el gremio destacó la importancia de asegurar, a través de la nueva Constitución, la libertad de buscar, acceder y recibir información veraz y emitir opiniones sin censura previa.

"Los medios de comunicación luchan contra la desinformación y la diseminación de noticias falsas o fake news. Para realizar un trabajo periodístico profesional, es necesario garantizar el acceso a la información y también el derecho a recibir información veraz", afirmó Díaz.

También abordó la importancia de resguardar la autonomía e independencia editorial de los medios, de acuerdo con formas y condiciones que establezca la ley: "Ninguna norma legal referida a la libertad de prensa puede afectar la autonomía de los medios y la libertad editorial. Este resguardo debe consagrarse constitucionalmente".

Otro tema clave para resguardar la libertad de prensa es que los medios de comunicación guíen su acción de acuerdo con los principios de responsabilidad social y las normas de autorregulación. Asimismo, Díaz destacó que el estándar en materia de derechos humanos consiste en eliminar los delitos de injuria y calumnia a figuras de indemnización de carácter civil.

Además, indicó, debiera garantizarse en un nuevo texto que los medios no van a ser clausurados y no van a sufrir medidas directas o indirectas que impidan la circulación de información y opinión.

"En contexto democrático, los medios tenemos una responsabilidad social, que es informar a la sociedad y favorecer la formación de opiniones. Estos deberes no deben descansar en una acción estatal, sino deben encarnarse en la labor de los propios medios, quienes deben seguir ciertos mínimos de ética periodística. El Estado no debe, en ningún caso, ser el guardián o árbitro de la información que se difunde", concluyó.

Sip plantea 4 claves

En este contexto, ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió en un comunicado a los constituyentes que "garanticen el más amplio acceso a la información pública y que prohíban al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, manifestó que la nueva Constitución debe contener "cuatro puntos relevantes: prohibir la censura previa, vedar el dictado de leyes que restrinjan la libertad de prensa en cualquier plataforma, incorporar el derecho ciudadano a buscar, recibir y difundir información y propiciar el más amplio acceso a la información pública".

Francisco Solar habría confesado que envío la bomba a Hinzpeter en 2019

ANARQUISTA. El acusado defendió su "lucha contra un sistema avasallador".
E-mail Compartir

Francisco Solar, el anarquista acusado de enviar en 2019 un artefacto explosivo a la oficina en Las Condes del exministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, habría reconocido su responsabilidad en los hechos. La bomba enviada a Hinzpeter no estalló, pero sí lo hizo otra que llegó a la 54º Comisaría de Huechuraba. Tanto Solar como Mónica Caballero siguen en prisión preventiva y están bajo una indagatoria en la cual se suma un tercer explosivo que detonó en un edificio en Vitacura.

El acusado, según reveló La Tercera online, habría confesado en las últimas semanas ante el Ministerio Público que en 2018 comenzó a planificar el ataque a las oficinas de Quiñenco, justificando que "la manera más adecuada de luchar contra un sistema avasallador sustentado en la autoridad y la depredación, es por medio de la acción violenta revolucionaria".

" Pensé en realizar una acción como respuesta, como venganza contra personas ligadas a la represión y al poder empresarial. Ambas características las cumplía a cabalidad Rodrigo Hinzpeter, que en el año 2019 era gerente del grupo Quiñenco, cuyo presidente es Andrónico Luksic", habría explicado.

Solar, de 38 años, habría reparado en el Caso Bombas como principal razón del ataque: "En agosto del 2010, junto con 13 personas más fuimos objeto de los delirios represivos de Hinzpeter, que en su afán por terminar con los bombazos ocurridos principalmente en el sector oriente de la capital desde el año 2005, nos encarceló inventando pruebas".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "esta confesión" sería "gracias a la investigación llevada adelante por el fiscal metropolitano sur, Héctor Barros, y las áreas especializadas de Carabineros.

Nuevo derrame de petróleo en Quintero

E-mail Compartir

La Capitanía de Puerto de Quintero informó que durante la madrugada del miércoles, Puerto Ventanas reportó la aparición de "una mancha oleosa" sobre la superficie del mar bajo el muelle de la instalación portuaria.

El nuevo derrame de petróleo implica una filtración entre 150 y 200 litros de combustible y se habría producido por una falla en un ducto, según el gobernador marítimo Daniel González, quien agregó que "buscamos detener la mancha oleosa y posteriormente con luz día comenzar los trabajos de recuperación (...) La mancha oleosa se encuentra contenida, no controlada. El área que está circunscrita prácticamente a dos kilómetros alrededor del muelle de Ventanas", explicó, por lo que la emergencia ambiental todavía no se encuentra superada.

Según consignó Biobiochile.cl, el hidrocarburo derramado se trataría de un combustible tipo IFO (Intermediate Fuel Oil) y los antecedentes serán puestos a disposición del Fiscal Marítimo de Valparaíso .