Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Autoridades alistan aumento de personal para controles en terminales de buses

FLUJO. Ante eventuales aglomeraciones por festividades de fin de año y posible incremento en llegada de migrantes se activará un plan de contingencia.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

Las festividades de fin de año, con la habitual alta demanda de viajes y traslados fuera de la región, anticipan las tradicionales aglomeraciones de público en el terminal de buses cardenal Carlos Oviedo Cavada de Antofagasta. Un panorama que podría incrementarse aún más con el flujo de migrantes que mantiene su paso por los rodoviarios de la región, aunque con menor intensidad que la registrada hace unos meses.

Según datos de la Seremi de Salud de Antofagasta, desde el 18 de agosto (cuando las aduanas sanitarias iniciaron el testeo de extranjeros en condición migratoria irregular en los terminales de buses locales) y hasta la semana pasada, se han aplicado 41.461 test de antígenos. Desde esta entidad, si bien reconocen que la llegada de migrantes ha disminuido comparado a septiembre pasado cuando a diario se cumplía con cerca de 500 test, afirmaron que este flujo aún se evalúa aún como considerable. La última semana se registró un promedio de 270 test de antígenos diarios en extranjeros en condición migratoria irregular.

Según comenta Jonathan Cifuentes, a cargo del albergue Padre Alberto Hurtado del Arzobispado de Antofagasta ubicado en las proximidades del terminal de buses de Antofagasta, aún se mantiene el flujo de migrantes en el rodoviario de la ciudad. "No se ve la misma cantidad que en el período de mayor llegada de familias, pero nosotros como albergue que está al lado del terminal vemos una cantidad que no es menor", afirma. Un panorama que podría agudizarse debido a que este refugio, que desde septiembre a la fecha ha albergado a más de 500 migrantes, dejará de funcionar el 30 de diciembre próximo.

Para Richard López, administrador del terminal de buses de Antofagasta, hoy surge como una "incógnita" lo que pueda ocurrir al cierre de este año con el flujo de migrantes en este recinto. Según el encargado del rodoviario local, el traslado de la toma de exámenes de antígenos desde el rodoviario al Polideportivo Centenario ha contribuido a descongestionar el recinto.

"Ha llegado un poquito menos, pero siguen llegando (migrantes). Es constante el tema. A veces pasa uno o dos días con poco flujo, pero de repente de un viaje llegan tres a cuatro buses (…) Hasta septiembre teníamos una crisis total, con el terminal colapsado. Hoy se ha registrado un descenso por dos razones, primero porque antes para colaborar con las autoridades facilitamos un sector para la toma de antígenos; pero fue un problema porque se nos juntaban todos los migrantes acá y nos ocupaban el aforo. Se quedaban dentro del terminal dos a tres días, con carpas mientras esperaban sus exámenes y muchas veces la gente no tenía plata para comprar sus pasajes. Finalmente, ya no seguimos con esa alianza para evitar que el terminal vuelva a colapsar", dice.

"Además, al exigirse ahora exámenes de PCR, con mayor razón el terminal no está adecuado para tomar esos exámenes. Entonces, la gente que está llegando se tiene que ir al Polideportivo o tomarse el examen en algún laboratorio", agrega Sánchez. Según ha informado el Gobierno, para viajes interregionales en medios de transporte públicos (avión, bus o tren) hoy se requiere el Pase de Movilidad. Para quienes no lo posean, en caso de viajes interregionales por más de 200 km, se exigirá presentar un PCR negativo.

Controles

El delegado presidencial de la Región de Antofagasta, Daniel Agusto, explicó que se han adoptado las medidas para las contingencias propias de fin de año, que consideran mayores controles en los terminales de buses. "A través de nuestra seremía (de Salud), vamos a incrementar en un 50% el personal. Este aumento permitirá tener un mejor control del terminal de buses de Antofagasta, como también de otros puntos de la ciudad. En los terminales se controlarán los Pases de Movilidad para todos los pasajeros, y en caso de que no posean sus respectivos pases no podrían continuar con sus viajes, y en la eventualidad de que alguno esté incumpliendo alguna normativa sanitaria serían susceptibles de un sumario sanitario, lo que probablemente se extienda a las empresas que no cumplan con estos protocolos", detalló.

"En el caso de Calama se van a generar las mismas acciones permanentes de fiscalización en los terminales de Granaderos y de manera aleatoria en los terminales de Balmaceda y en las Caspana. También en Antofagasta se mantendrán los controles y los testeos de antígenos en el Polideportivo, como lo hemos hecho con este plan de contingencia implementado en este tipo. Esto permitirá descomprimir, en parte, cualquier aglomeración que ocurra en los terminales. Esta misma fiscalización se activará en Tocopilla y Quillagua. Además, en Tocopilla, en el sector norte, contamos con un control sanitario donde se testea a todos quienes están ingresando a Tocopilla y nuestra región", agregó Agusto, quien sostiene que estas medidas se suman a la campaña sanitaria lanzada ayer, denominada "No invitemos al Covid".

"Ha llegado un poquito menos, pero siguen llegando (migrantes). Es constante el tema. A veces pasa uno o dos días con poco flujo, pero de repente de un viaje llegan tres a cuatro buses".

Richard López, Administrador Terminal de, Buses de Antofagasta

"A través de nuestra seremía (de Salud), vamos a incrementar en un 50% el personal. Este aumento permitirá tener un mejor control del terminal de buses de Antofagasta".

Daniel Agusto, Delegado Presidencial

Taltal: Proyecto eólico Horizonte de Colbún inicia su construcción

ENERGÍA. Las obras tendrán una duración de 35 meses, contemplándose la fase de operación para el 2024.
E-mail Compartir

Con la construcción de las obras de acceso al futuro parque y las primeras instalaciones de faenas partió la fase constructiva del proyecto eólico Horizonte de la empresa Colbún, en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta.

Esta fase, que se inició formalmente en noviembre, se extenderá por un periodo de 35 meses, contemplando un promedio de 600 trabajadores, llegando a un peak de 1.200.

Horizonte se emplazará a 130 kilómetros al noreste de la ciudad de Taltal y a unos 80 kilómetros al este de la localidad de Paposo, contemplando la construcción de 140 aerogeneradores y una capacidad de 778 MW.

El nuevo parque eólico considerará una generación media anual de 2.400 GWh, equivalente al consumo de más de 700 mil hogares. Su futura operación -prevista para el año 2024- permitirá evitar la emisión de 1.200.000 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de circulación más de 300 mil automóviles en forma anual o plantar 2.400.000 árboles.

El proyecto permitirá aumentar en 70% la capacidad de generación eólica de la Región de Antofagasta, considerando tanto los proyectos que ya están en operación como aquellos en etapa de construcción.

Cabe señalar que Horizonte forma parte de una cartera de proyectos renovables de Colbún en fase avanzada de desarrollo por cerca de 1.800 MW. Adicionalmente, la empresa continúa avanzando en una cartera de proyectos en etapa más temprana por 1.000 MW adicionales.

Coronel Hernán Montoya es el nuevo Prefecto de Carabineros Antofagasta

E-mail Compartir

En una ceremonia protocolar, pero a la vez emotiva asumió como nuevo Prefecto de Carabineros Antofagasta, coronel Hernán Montoya.

La entrega de mando, presidida por el oficial interventor, general Gonzalo Castro Tiska, jefe de la II° Zona de Antofagasta, contó con la presencia del actual jefe de la Prefectura local, coronel Gianni Barnato quien aprovechó la instancia de felicitar a su sucesor y también agradecer a Carabineros, compañeros de funciones y su familia que lo acompañaron en este camino.

El oficial superior asumió el mando de la Prefectura de Antofagasta el 6 de enero de este año.

En tanto, el coronel Montoya destacó el un destino importante que asume, "con la responsabilidad y compromiso que merecen los habitantes de las provincias de Antofagasta y Tocopilla que comprenden la Prefectura de Antofagasta".