Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Organizaciones sociales llaman a colaborar con campañas navideñas

SOLIDARIDAD. Las ayudas están destinadas principalmente a personas residentes de campamentos y en situación de calle de todas las edades, pero también para los niños con cáncer.
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Confites, kit de aseo personal y aportes en dinero es la ayuda que están buscando por estos días las distintas organizaciones sociales de Antofagasta en el marco de sus campañas navideñas. Esto, con el fin de llevarle la Navidad a aquellos que más lo necesitan y no pueden optar a ello, como es el caso de las personas en situación de calle, residentes de campamentos y niños y niñas con cáncer.

En Ruta Calle del Hogar de Cristo, los voluntarios se reúnen cada Navidad con el fin de llevarle comida y un presente a las personas en situación de calle, el cual consta de un kit de aseo personal tanto para hombres, mujeres, como niños. En ellos hay shampoo, jabón, pasta y cepillo de dientes, máquinas de afeitar, y toallas higiénicas. "Estamos muy lentos con los kits, no ha sido un año fácil y han llegado pocos kits", contó Katherine Labarca, voluntaria de la ruta navideña.

Esta vez celebrarán la Navidad el 26 de diciembre, llevándoles un almuerzo a las 16 horas partiendo desde el lado sur en el Parque Croacia hasta el Jumbo norte, recorriendo toda la costa y las partes altas de la ciudad. "Le llevamos un pan de pascua y un kit de aseo, que es como el regalo navideño. Este año, aparte de estar enfocados en los adultos de las calles, también en los niños de la calle, ya que es la nueva realidad que se está viendo en Antofagasta, hay niños en situación de calle también, por eso mismo estamos juntando dulces y kit de niños, de aseo", indicó Labarca.

"La invitación está abierta para todas las personas que quieran participar, nos juntamos a las 14:30 horas en el Hogar de Cristo a cocinar y de allí partimos", finalizó.

Campamentos

En la Asociación Campamento de Ideas -que trabaja atendiendo problemáticas sociales de 18 campamentos de Antofagasta y Calama- denominaron a su campaña "Navidad con Sabor", pues compartirán con niños y niñas una chocolatada. Para complementar la jornada de convivencia, requieren de insumos como vasos y platos desechables, galletas, dulces, pan de pascua, entre otros, donde quien quiera realizar su aporte puede contactarlos a través de sus redes sociales: @campamentodeideas en Instagram y Facebook.

"Estamos felices de llegar a fin de año y coronar todo el trabajo territorial que hemos desarrollado con una actividad que llena el corazón de los niños y sus familias, esto solo reafirma nuestro compromiso con las comunidades", señaló el director de la asociación, Ernesto Espinoza. Allí también desde noviembre administran el Barrio Transitorio Luz Divina 7, el que tendrá su fiesta navideña este sábado 18.

Pero no solo hay organizaciones en ayuda de los habitantes de campamentos de la ciudad, sino también sus mismos pobladores planifican las fiestas de Navidad para su comunidad. Ese es el caso de Isis Puentes, dueña de la olla común Dios Está Presente del Campamento Villa Constancia, "habrá rifas, pastel, bebidas y el viejo pascuero. Son niños de todos lados de los alrededores de nuestro campamento en la población, no es solo para unos niños en específico, es para llevarle una bonita Navidad a nuestros niños sin importar de donde vengan", sostuvo. Cualquier aporte en esta materia es recibido en la dirección Ejército #193 en el mismo campamento.

La presidenta de la Junta de Vecinos Teniente Merino, Paola Cepeda, está actualmente recolectando productos para la actividad navideña de su población que se realizará el 28 de diciembre. "Bebidas, vasos, confites me falta", subrayó, añadiendo que para cualquier colaboración deben contactarla al número +56964536439. "(Las campañas navideñas) son bonitas, ya que vamos en ayuda del que no tiene y uno lo hace por los niños y adultos mayores, siempre que hago algo invito al adulto mayor y ellos felices", culminó Cepeda.

Niños con cáncer

Y desde la Corporación Oncofeliz, su presidente Rafael Bannura puntualizó la necesidad de cooperar con una suma monetaria. "Oncofeliz en este momento tiene 34 menores con cáncer en la Región de Antofagasta, y vamos a celebrar la Navidad haciéndole regalos a los 34 niños y a sus hermanos, llegando a 55 menores. Recibirán bolsas de dulces, palomitas de maíz y cajas con leche. Además de eso, estamos regalando a las 34 familias víveres y útiles de aseo, todo eso suma una cantidad de $3,5 millones", detalló Bannura.

Afortunadamente lograron superar su meta, sobrepasando esta cantidad casi al doble, "con el excedente compraremos suplementos nutricionales para los más enfermos", informaron desde la corporación. No obstante, su ayuda sigue durante todo el año "entre las drogas, los pasajes, los exámenes y las leches se gasta plata, esa es la que necesitamos recuperar, porque por la pandemia no hemos tenido actividades para juntar fondos", añadió.

"Yo haría el llamado a que desde esta semana en adelante, ojalá permanentemente, se metan a la página www.oncofeliz.cl y hagan un aporte desde $1 mil pesos para arriba, todo nos va a ayudar", manifestó. Agregando que "nuestros niños están enfermos, pero siguen siendo niños. Por eso buscamos una sonrisa en el menor oncológico".

"Estamos felices de llegar a fin de año y coronar todo el trabajo territorial que hemos desarrollado con una actividad que llena el corazón de los niños y sus familias".

Ernesto Espinoza, Asociación Campamento de Ideas

Refuerzan programas para migrantes y personas en situación de calle

RECINTO. Además, hoy será inaugurado el albergue de Calama, el que cuenta con una capacidad para 20 usuarios
E-mail Compartir

Con la entrega de alimentos, pantalones, chaquetas, ropa interior y kits sanitarios, la Seremi de Desarrollo Social y Familia reforzó su programa Ruta Protege en la región, destinado a migrantes y personas en situación de calle en Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Este dispositivo funcionará durante 90 y 102 días corridos en la capital regional y el vecino puerto, respectivamente, además de la habilitación de un albergue en Calama.

En el caso de Antofagasta, el operativo considera 100 prestaciones diarias (mañana y tarde) a cargo del Hogar de Cristo, mientras que en Tocopilla esta labor corresponde a la Delegación Presidencial Provincial, con recursos provenientes del ministerio. En total, son 140 raciones de alimentos diarias en ambas comunas.

También los dispositivos consideran la entrega de ropa (camisas, pantalones, calcetines y un jockey), junto con la distribución de kits sanitarios, como mascarillas y alcohol gel, entre otros artículos.

Al respecto, el seremi Patricio Martínez reiteró el compromiso cumplido para ir en ayuda de los más desposeídos durante esta pandemia, a lo que se suma la reapertura del albergue en Calama, a cargo del municipio local. El recinto está ubicado en el mismo lugar, es decir, en calle Latorre 1614, y será inaugurado oficialmente hoy.