Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Salud confirma primer caso de variante ómicron en la región

VIRUS. Se trata de un hombre de la comuna de Antofagasta, que había sido declarado contacto estrecho de un caso detectado en la zona central del país.
E-mail Compartir

Redacción

Una de las personas declaradas como contacto estrecho de un caso detectado en la zona central del país finalmente fue confirmada por el Instituto de Salud Pública (ISP) como el primer positivo de la variante ómicron en la región de Antofagasta.

Así lo informó esta tarde el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, quien detalló que esta persona se ha mantenido en aislamiento desde su llegada a la región.

"Se trata de una persona de sexo masculino, residente en la ciudad de Antofagasta, quien había sido declarada contacto estrecho de un caso positivo de ómicron", explicó Herrera.

La autoridad sanitaria informó que desde su llegada a la capital regional, esta persona se mantuvo en cuarentena preventiva. El 14 de diciembre -mientras cumplía su aislamiento- fue notificada con PCR positivo y su muestra fue enviada a secuenciar.

Durante este periodo, explicó se han realizado seguimientos vía telefónica y fiscalizaciones diarias a cargo del equipo de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) para verificar el cumplimiento efectivo de su cuarentena.

Los resultados del ISP fueron conocidos este domingo 19 de diciembre y la investigación epidemiológica arrojó solo un contacto estrecho el cual está cumpliendo su aislamiento.

Herrera reiteró el llamado al autocuidado, "la pandemia no ha finalizado, por ello, es importante mantener las medidas de autocuidado, utilizando mascarilla correctamente, distancia física y lavado frecuente de manos. Es primordial, además, que las personas se testeen oportunamente antes de las 24 horas de inicio de cualquier síntoma relacionado a Covid-19 y que se aíslen hasta la entrega del resultado".

Igualmente el seremi de Salud (s) invitó a la población a revisar los calendarios del Ministerio de Salud de vacunación e inocularse cuando le corresponde para estar protegidos frente a esta nueva variante.

Reporte

Un total de 49 casos nuevos y la positividad en un 1% presentó la Región de Antofagasta según el nuevo informe diario epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud (Minsal).

En el detalle por comuna, Calama sumó 25 casos, Antofagasta 19, Ollagüe 4 y Tocopilla 1.

En este nuevo balance, la región si bien marca una baja en contagios diarios y también en positividad, pero se destaca una leve disminución con respecto al reporte anterior, de los exámenes PCR analizados, registrando en la jornada 2.563 muestras.

El informe detalla que existe la misma cantidad de casos asintomáticos que con síntomas (23). Además, la cifra de fallecidos volvió a sumar una nueva inscripción que deja la cifra total en 1.282 víctimas.

Respecto a los casos activos, la región registró una leve alza con 375 contagios y presenta una tasa de incidencia que llega al 51,6.

Respecto a la disponibilidad de camas UCI, estás presentan un 93% de ocupación, con 19 pacientes conectados a ventilación mecánica. Además, 48 pacientes permanecen hospitalizados a causa del virus.

Vacunación

Ayer se inició una nueva semana del proceso de vacunación implementado por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus en Chile.

Durante los últimos meses, el proceso de inmunización ha estado enfocado en la administración de la tercera dosis o dosis de refuerzo. Sin embargo, aún un grupo importante de habitantes del país continúa sin completar el esquema individual de vacunación. De todas formas, cerca del 91% de la población objetiva ya se inoculó con la tercera dosis.

El calendario de inmunización para esta semana, publicado por el Minsal, establece que entre el lunes 20 y domingo 26, las personas de 12 años o más que ya recibieron las primeras dos vacunas pueden recibir la dosis de refuerzo, siempre y cuando haya sido administradas hasta el pasado 22 de agosto.

Asimismo, prosigue la etapa de inmunización a los niños de entre 3 y 5 años de edad. Los menores comenzaron a recibir la primera dosis durante el actual mes de diciembre y la actividad proseguirá durante esta semana.

Capacitán a cinco jóvenes del Sename para reinsertarlos laboralmente

APOYO. Programa impulsado por Sence les permitió aprender a construir contenedores de reciclaje.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, a través del programa de Transferencia al Sector Público, capacitó a jóvenes en técnicas de soldadura por oxigas al arco voltaico, quienes además de recibir este curso gratuito, obtuvieron un set de herramientas evaluados en 300 mil pesos, los que complementarán su aprendizaje.

Se trata de 5 jóvenes que actualmente cumplen sanción en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC) del Sename en la ciudad de Antofagasta, quienes mediante este beneficio lograron también, poder crear y construir contenedores de reciclaje para el Centro, y así reciclar todos plásticos que se generan, con el apoyo de una pyme local conocida como Norteplast, que pretende contratar a estos jóvenes durante el año 2022.

Al respecto la directora regional del Sence, Claudia Meneses afirmó "hemos capacitado junto al Sename a jóvenes que han infringido la ley como soldadores, estas son herramientas concretas que le van a permitir a cada uno de ellos poder reinsertarse laboralmente generando condiciones de crecimiento y desarrollo, y es el trabajo que, como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, debemos desarrollar y seguir fortaleciendo".

Por su parte el Robinson Alcayaga, Director Regional (s) del Sename señaló "hay que considerar que los procesos de reinserción social no son solo labor del Sename, sino que es una obligación del Estado, y en ese sentido, este convenio suscrito, dan cuenta de poder trabajar en conjunto para crear estos espacios reales".

Es importante señalar, que el programa de Transferencia al Sector Público del Sence, tiene como objetivo, complementar las acciones propias de las instituciones públicas en convenio con Sence, con capacitación que entregue herramientas que faciliten las condiciones de empleabilidad y posterior inserción laboral de los/as beneficiados/as.

Experiencia

Uno de los beneficiarios del curso fue M.J.J (19), quien se mostró muy contento con todo este proceso ya que, según sus palabras, le están entregando una oportunidad para poder salir adelante "cuando llegué al Centro fue difícil, pero gracias a mis compañeros ahora estoy mucho más tranquilo. Este curso en sí fue super bueno, porque nos ayudará a poder salir adelante, ojalá que sigan dando estos aprestos o capacitaciones, para que todos los chicos que estén como yo, logren tener una herramienta afuera".

Amplían Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en Antofagasta

ONEMI. Medida que también se aplica en la Provincia El Loa, se extenderá hasta el 24 de diciembre.
E-mail Compartir

A través de su plataforma oficial, Onemi Antofagasta informó de la extensión de la Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en la capital regional y Provincia El Loa.

El motivo es que, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), "se prevé el probable desarrollo de tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Antofagasta, entre la tarde del domingo 19 y la noche del viernes 24 de diciembre".

Actualización

Debido a esto, la Dirección regional actualizó y amplió la medida vigente desde el pasado 13 de diciembre.

"La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia" agregaron finalmente desde ONEMI.

Desde el organismo recalcaron a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.