Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Los aspectos claves de una jornada de votación histórica

BALOTAJE. Las 1.437 mesas de sufragio regionales abrirán a partir de las 8:00am.
E-mail Compartir

Redacción

Finalmente hoy domingo 19 de diciembre se realizará la última elección de este año, en una segunda vuelta presidencial donde Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) finalmente se enfrentarán en las urnas para elegir al sucesor de Sebastián Piñera como Presidente de la República.

Acudir temprano, portar lápiz pasta azul y el carnet de identidad son parte de los consejos reiterados a las elecciones.

Más de mil 500 efectivos del Ejército estarán resguardando el orden público de la región.

"Entre los 10 ejércitos, Armada y Fuerza Aérea serán más de 1.500 los efectivos en las nueve comunas y además de todos los efectivos de Carabineros que estará a cargo del perímetro y efectivos de la PDI que hará el resguardo del orden público al interior de los locales", explicó el general de brigada aérea, Pedro Nadeu.

Acá además encontrarán, algunos de los aspectos más importantes para tener una votación ordenada y sin contratiempos.


Causales de excusa para la labor de vocales de mesa


Aforo al interior de los locales de votación

La causal de excusa establecida para desempeñar las funciones de vocal de mesa receptora de sufragios o de miembro de Colegio Escrutador, se rebaja a 60 años.

Se entenderán excusadas de cumplir las tareas de vocal, las mujeres embarazadas, el padre o la madre de un hijo o hija de menor de dos años al día 19 de diciembre de 2021 y quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades.


Horario preferente de votación para A. Mayores

Con la finalidad de resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, se establecen horarios preferentes para la votación:

Mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad, y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de su sufragio tendrán derecho preferente para votar durante todo el proceso de votación.

Electores adultos mayores desde los 60 años tendrán preferencia para votar durante todo el proceso de votación. Sin embargo, el Servel sugiere que este grupo etario concurra entre las 14:00 y 18:00 horas, en razón a que son los horarios de menor concurrencia y en los que se producen menores aglomeraciones.

Los electores que concurran a votar deberán asistir sin la compañía de otra persona, salvo el caso de aquellos que requieran ser asistidos al momento de ejercer su sufragio, así como personas que deban ir acompañados por un niño, niña o adolescente por causa de fuerza mayor.

Se establece un aforo máximo para los electores en los locales de votación. Este aforo será calculado, organizado y controlado por el Delegado de la Junta Electoral en coordinación con el Jefe de la Fuerza. La base de referencia del cálculo del aforo será el número que resulte de multiplicar 15 por el número de mesas. Se exceptúan de lo anterior, aquellas comunas que se encuentren en el paso 5 de "Apertura Avanzada" del Plan "Paso a Paso" dictado por la autoridad sanitaria.

En el cálculo del aforo del local y su control al ingreso, no se contabilizará a los vocales de mesa, a los apoderados, ni tampoco a quienes cumplan un rol o función electoral durante la jornada


Rol de Apoderados


Apertura, instalación y cierre de Mesas Receptoras

A partir de las 7:30 horas aquellos vocales que actuaron en la elección Presidencial del día 21 de noviembre deberán reunirse en el mismo local designado, para instalar cada mesa receptora de sufragios, y así dar inicio al funcionamiento de éstas a partir de las 8:00 horas.

Las mesas se instalarán a las 8:00 horas y podrán comenzar a funcionar con al menos tres vocales.

A partir de las 9:00 horas, el Delegado de la Junta Electoral deberá designar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de 3 necesario para poder funcionar, prefiriendo a electores que se ofrezcan voluntariamente.

En ese caso no podrán designar como vocales a personas que no sufraguen en el correspondiente local de votación, así como tampoco a personas extranjeras, analfabetas y no videntes. Las personas con discapacidad y quienes tengan 60 o más años podrán excusarse de este deber cívico. El delegado deberá instalar todas las mesas, a más tardar, a las 10:00 horas.

A las 18:00 horas, si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el Delegado y el Jefe de la Fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar. El presidente de la mesa deberá comprobar a las 18:00 horas si es que hubiere electores de la mesa esperando para sufragar, en las filas al interior o exterior del respectivo local de votación; caso en el cual la mesa deberá recibir el sufragio de todos ellos antes de proceder con el cierre de la votación.

Los candidatos presidenciales que participen en la elección podrán designar apoderados para las actuaciones de las juntas electorales, de las oficinas electorales de los locales de votación, de los locales de votación, de las mesas receptoras de sufragios y de los colegios escrutadores.

Todos los apoderados podrán ser designados mediante poder simple.

Un apoderado general de local, su suplente, ante la oficina electoral del local y los apoderados de mesa, podrán ser sustituidos durante el día de votación, mediante un poder suscrito por quien corresponde en cada caso.

Los apoderados tienen prohibido hacer uso de elementos de propaganda electoral, debiendo dar cumplimiento estricto a las normas emitidas por el Servel sobre credenciales y carpetas.