Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ayuda comunitaria para un crecimiento espiritual

MARCELA LÓPEZ MUÑOZ COMPROMISO. Es ingeniera civil industrial, pero espera ayudar a quienes más lo necesitan a través de la ONG Daya Center.
E-mail Compartir

Es la embajadora en Antofagasta de la ONG Daya Center, que es una organización de ayuda comunitaria, crecimiento espiritual y cuidado medioambiental que en Chile nació hace 38 años en Temuco, pero que está presente en España, Colombia, Estados Unidos, India y Nepal.

Daya en sanscrito (antigua lengua indoeuropea) significa amor y compasión, como su símbolo, que responde al mismo significado que el mantra budista Om mani padme hum. Daya Center no tiene fines de lucro y su apuesta pasa por "abrir senderos para el despertar entrenando a líderes conscientes que trabajen en pos de un mundo cuya cultura sea inclusiva, llena de sentido, simple, y al mismo tiempo, profunda".

Bajo estos postulados, Marcela López asumió en marzo de 2021 llevar adelante el trabajo comunitario de la organización en Antofagasta como parte de su crecimiento espiritual que nació en un viaje a la India junto a un monje budista.

Su tarea en nuestra ciudad comenzó con una campaña de entrega de pañales a niños y adultos mayores en sectores vulnerables, que fueron adquiridos por donaciones, para luego repetir la misma entrega solidaria, pero ahora enfocada solamente en las personas de la tercera edad.

Luego, su otra campaña estuvo dirigida a mujeres también de poblaciones, que a veces por falta de recursos no pueden adquirir productos para su cuidado personal, en una forma de reafirmar su autoestima. "Estas mujeres nunca se 'regalonean'. Por ello, le entregamos productos de higiene, cremas y champús, que no pueden comprar en forma habitual", comentó.

Marcela López, que es ingeniera civil industrial y gerente de Finanzas en Reliper, manifestó que por estas fechas apadrinaron un jardín infantil de la Junji para que 110 niños reciban un regalo. "Juntamos todos los obsequios para estos menores gracias al apoyo de muchas personas de distintas actividades y que en forma desinteresada entregaron un aporte en dinero para comprar los juguetes", precisó.

Esta profesional comentó que va a continuar con esta labor social durante el 2022 y para ello ya tomó contacto con algunas juntas de vecinos para conocer sus necesidades y así organizar campañas para ir en su ayuda. "Vamos a realizar tres a cuatro actividades solidarias al año para organizar lo que estos sectores necesiten. Daya reúne a aquellas personas que quieren ayudar y a veces no saben cómo hacerlo", comentó.

Dijo que sus campañas intentan entregar los aportes casa por casa para conocer en forma directa las necesidades de la comunidad, ya que muchas veces no se conoce esta realidad.

"La entrega de pañales, que cuestan hasta 10 mil pesos el paquete, una familia lo agradece, porque son 10 mil pesos que puede destinar a la compra de otras cosas. Por eso, voy a seguir adelante con esta ayuda que me llena y es una forma de compromiso con los demás", acotó

Una bioquímica que rastrea la evolución del coronavirus

ALEXANDRA GALETOVIC CARABANTES PANDEMIA. Es doctora en Ciencias y lidera un proyecto que permitirá la detección masiva no sólo del SARS-CoV-2, sino también de otros virus respiratorios.
E-mail Compartir

Esta antofagastina estudió Bioquímica, para luego seguir un magíster en Toxicología y Análisis Toxicológico, además de doctorarse en Ciencias mención Microbiología, Inmunología y Parasitología en la Universidad Federal de Sao Paulo, Brasil.

Desde hace 10 años integra el equipo de científicos del Departamento Biomédico de la Universidad de Antofagasta (UA), donde su línea de investigación estaba enfocada en los organismos extremófilos del Desierto de Atacama.

Sin embargo, la pandemia Covid-19 hizo que dedicara sus esfuerzos al desarrollo de estrategias de diagnóstico y vigilancia genómica del SARS-CoV-2. Para ello, durante el 2020, un equipo liderado por ella, accedió a fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ( ANID) para proyectos de estudio sobre el coronavirus.

Su investigación impactará en el bienestar de las personas y en la salud pública del país al ser una herramienta de diagnóstico masivo y que permitirá la detección de no sólo del SARS-CoV-2, sino también del rinovirus e influenza, de manera simultánea.

Estos científicos buscan implementar la técnica de secuenciación metagenómica por la tecnología de nanoporo (SMTN) una tecnología que permitirá detectar -en muestras nasofaríngeas y de saliva- secuencias únicas de diversos fragmentos de virus respiratorios.

Alexandra Galetovic manifestó que gracias a este estudio ahora son parte de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 a través de la red universitaria de laboratorios que están participando en el rastreo del virus, sobre todo en regiones, en estrecha colaboración con el Instituto de Salud Pública y Ministerio de Salud.

"El estudio permitirá tener datos actualizados de las variantes que están circulando en el país, pero a través de la secuenciación genómica. Esto permitirá evaluar las estrategias de salud que se están siguiendo, ya que variaciones genómicas del virus pueden producir la evasión de la inmunidad de anticuerpos (vacunación)", comentó.

La doctora manifestó que la pandemia permitió aumentar los conocimientos de biología molecular y diagnóstico en los equipos científicos de la UA y estos análisis han sido puestos a disposición de las autoridades sanitarias. "Ha sido una oportunidad única para demostrar que la ciencia sirve y es un apoyo fundamental en diversas áreas de desarrollo del país".

Sobre su vocación por la investigación científica, dijo que su interés por la ciencia comenzó en la educación básica cuando estudiaba en la Escuela D-72, donde participó en una academia científica, y después en la enseñaza media en el Colegio Eagle School, tomó contacto con investigadores como el doctor Benito Gómez. "Con él aún trabajo, pero desde esos años, que sentía que quería estudiar biología molecular o algo relacionado. Luego se me fueron dando las oportunidades para llegar a la investigación", reflexionó.