Secciones

Banco Central aplica fuerte ajuste y deja la tasa de interés en 4%

ECONOMÍA. La elevada inflación, en la que han influido los retiros previsionales, impulsaron a los consejeros a concretar el alza de 125 puntos base.
E-mail Compartir

Redacción

En línea con lo que habían proyectado diversos analistas, el Banco Central decidió este martes volver a subir la tasa de interés referencial (TPM).

En su Reunión de Política Monetaria de ayer los consejeros de la entidad resolvieron por unanimidad incrementar la tasa en 125 puntos base, con lo que pasará del 2,75% actual a un 4%, su mayor nivel desde 2014.

De este modo, el instituto emisor reafirma su decisión de intensificar el retiro del estímulo monetario ante la mejora de la economía y el riesgo que representa el aumento de la inflación en los últimos meses.

En marzo del año pasado, poco tiempo después de la llegada del covid-19 al país, el organismo llevó la tasa rectora de la economía a su mínimo histórico de 0,5%.

El aumento de la TPM comenzó en julio, cuando el organismo la elevó en 25 puntos, y luego la ajustó al 1,5% en agosto y al 2,75% en octubre.

Seguirá aumentando

El Banco Central prevé que la tasa "seguirá aumentando en el corto plazo, ubicándose por sobre su nivel neutral nominal, aquel que es coherente con la meta de inflación del 3%".

"Esto ayudará a que la economía resuelva los desequilibrios que ha acumulado, los que han contribuido al rápido aumento de la inflación. Con ello la brecha de actividad se cerrará gradualmente, colaborando a que la dinámica inflacionaria reciente no tenga un impacto persistente sobre el proceso de formación de precios", detalló el organismo.

Ipc, retiros, ipom

Al tomar la decisión, los consejeros tuvieron en consideración que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en noviembre un 0,5%, acumulando 6,3% en lo que va del año y 6,7% a doce meses, su mayor nivel desde diciembre de 2008.

Además, la entidad ve que las ayudas económicas entregadas por el gobierno para paliar el impacto de la pandemia, así como los tres retiros del 10% de los ahorros previsionales aprobados por el Congreso, están impulsando considerablemente el consumo.

El Banco Central publicará hoy su Informe de Política Monetaria (IPoM) con detalles sobre el escenario económico que enfrenta el país.

Escasez de trigo provocaría nuevas alzas en el precio del pan

E-mail Compartir

Nuevas alzas en el precio del pan podrían producirse debido a la escasez de trigo, según dijeron diversos actores de la industria a El Mercurio. El gerente general de Comercializadora de Trigo S.A., Sergio Schmidt, aseguró que el principal insumo para la fabricación de dicho producto enfrenta un escenario de altos precios en el mercado internacional, a lo que se suman alzas en los valores de los fletes y el tipo de cambio. Schmidt detalló que en las últimas semanas se han observado precios "un 48% mayores a los registrados en el mismo periodo del año pasado". El mes pasado, los gremios panaderos habían advertido que el kilo de pan superaría los $1.000 a fin de año, por el encarecimiento del petróleo, la harina y la levadura.

Mercado Libre y la expansión de su red logística a lo largo de todo Chile

El sitio e-commerce asegura que ello ha sido clave para lograr entregas en menos de 48 horas en diferentes regiones del país.
E-mail Compartir

A pocos días de cerrar el 2021, la empresa de e-commerce Mercado Libre da a conocer los detalles de su red logística actual, que ha experimentado un crecimiento acelerado durante los últimos meses. La pandemia del Covid-19 y sus correspondientes restricciones en movilidad y comercio físico, acrecentaron el auge del comercio electrónico y, con ello, se generó un alza en la demanda de compras por internet. Y si bien toda la cadena de suministro y logística se vio altamente exigida, desde Mercado Libre creen haber estado haciendo las cosas bien: más del 90% de sus paquetes se están entregando a destino en menos de 48 horas e incluso, más de la mitad en 24 horas. ¿Cuáles son las claves del sitio e-commerce?

"Sin duda alguna, creo que el éxito de Mercado Libre radica en el foco que tenemos en la experiencia del consumidor. Gracias a Mercado Envíos, hemos logrado estar a la altura de las exigencias de nuestros usuarios, llegando en tiempo y forma a lo largo de todo Chile. Así, reducimos la brecha geográfica, acercamos productos con calidad y velocidad, y continuamos democratizando el comercio electrónico, para que todos tengan acceso a los mismos beneficios, de norte a sur", comenta Jorge Nazarala, gerente senior de Operaciones en Mercado Libre Chile.

Y es que, antes de la pandemia, la empresa basaba su logística en la relación con couriers externos. Tras la venta y el etiquetado de los paquetes por parte de los propios vendedores del sitio, eran estos operadores logísticos los responsables de recoger la mercadería en el lugar de origen, consolidar los pedidos y encargarse del posterior despacho. El 2020 este esquema cambió: "Mercado Libre tuvo que tomar una definición, y fue reconocer que escalar a través de la forma logística que teníamos hasta la fecha no era suficiente. Había que descentralizar, activar un brazo operacional propio. Y lo hicimos rápidamente" explica el ejecutivo.

Es por eso que decidieron abrir su primer centro de almacenamiento en Chile, en la Región Metropolitana y posteriormente, centros de distribución zonal en sectores más alejados del país. La principal diferencia entre estos dos tipos de bodegas es que en el primero hay almacenamiento de productos, mientras que en los segundos, los productos pasan directamente del transporte de llegada al transporte de salida, agilizando su despacho al destino final.

Hoy, a menos de dos años de ese primer hito, Mercado Libre cuenta con otros 11 centros de distribución a lo largo de todo Chile, y una flota propia de camiones y camionetas brandeadas. Esta completa red actual es la que permite ofrecer envíos en 48 horas en múltiples productos y destinos, muchos de ellos incluso dentro del mismo día. ¿Y lo mejor de todo? Sin pagar sobre-precios, porque en Mercado Libre los envíos son gratis en compras sobre los $16.990. El crecimiento, dicen, está lejos de disminuir.

"El 2021 se le dio especial foco a las regiones, generando empleo y ofreciendo experiencias de calidad, tanto a los consumidores como a los vendedores. El 2022 vamos a seguir trabajando por la inclusión geográfica, abriendo nuevas bodegas para mejorar siempre el estándar. Somos unos convencidos de que, realmente, lo mejor está por llegar y esperamos construir la red logística más grande de todo Chile", concluye Nazarala.