Secciones

ENTREVISTA. Gabriel Boric, candidato presidencial (Apruebo Dignidad):

"Avanzaremos en descentralización, empezando por terminar con la figura de los delegados presidenciales"

E-mail Compartir

No pasaron ni 24 horas del último debate antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo, y el candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) llegó hasta Antofagasta, justamente una semana después de que lo hiciese su jefa de campaña, la doctora Izkia Siches. La visita contempló una actividad en el Parque Nicolás Tirado, en donde emitió un discurso a los adherentes que acudieron al acto.

Previo a ello, Boric comentó a este Diario que " mi llamado es que este domingo no se resten y participen, porque está en sus manos la posibilidad de avanzar hacia un país más justo, con estabilidad y justicia social. Chile no puede avanzar si está dividido y quebrado socialmente".

Y agregó: "Si alguno quiere, legítimamente, continuar con los cuatro años que ha tenido el mal gobierno de Sebastián Piñera, ahí está quien puede ser su candidato. Si por el contrario quieren un cambio, una transformación, en paz, con orden, con estabilidad, una transformación profunda para que tengamos mayor justicia y dignidad, los invito a hacerse parte de este proyecto colectivo".

Medidas regionales

Ya con tres visitas a la región, ¿qué problemas urgen en esta zona? ¿Qué propuestas tiene para resolver estos puntos?

- Tenemos un problema de centralismo que se vive en todo Chile, pero que se siente más fuerte en una región con tantos recursos naturales, pero que no recibe el fruto de lo que aquí se genera. Avanzaremos en descentralización como nunca antes, empezando por terminar con la figura de los delegados presidenciales. Con eso vamos a poder abordar los problemas sumando fuerzas entre el nivel nacional y el regional, y ya no decidiendo todo desde Santiago como es en la actualidad. También hablamos de vivienda, 14.000 viviendas en Antofagasta, cubriendo el 60% del déficit habitacional que golpea tan duramente a la región. Vamos a enfrentar al narcotráfico, para recuperar los espacios públicos con seguridad, mediante un control estricto de armas y municiones, y distribuyendo la policía para que haya más efectivos donde son más necesarios.

También en materia ambiental, donde hoy prácticamente toda la región convive con desechos tóxicos como níquel, plomo, selenio, arsénico; que enfrentaremos descontaminando y endureciendo normativas para las actividades que dañan el ambiente. Cada uno de estos desafíos serán abordados con una mirada regionalista, distinta, donde la voz de la región será clave tanto a la hora de decidir, como de implementar cada una de las políticas públicas.

¿Qué estrategia de corto y mediano plazo tomaría para enfrentar la crisis migratoria si es que es electo Presidente?

La principal causa de la migración -de ciudadanos venezolanos, en particular- a Chile es el desastroso gobierno de Nicolás Maduro. Pero además, el aumento coincide con el viaje vergonzoso de Piñera a Cúcuta, tratando de hacer un show internacional donde fue a invitar a los migrantes a venir a Chile y de los cuales después no se hizo cargo. En mi gobierno tendremos una migración regulada. Para eso vamos a fortalecer la vigilancia de frontera, desbaratar a las bandas criminales que trabajan en la zona fronteriza y establecer acuerdos regionales con cupos de migración, que terminen con el "chipe libre" que ha instalado este gobierno.

La región, y sobre todo la comuna de Antofagasta, tuvo episodios graves de violencia durante el estallido social ¿Cómo va a resguardar el derecho de manifestación en las calles, y evitar que se repitan situaciones de vandalismo?

- Voy a hacer cumplir la ley. Vamos a trabajar junto a Carabineros en su reforma, mejorando su eficiencia, su formación, y aumentando la dotación en los barrios que más se necesita. Eso es asegurar que se mantenga el orden cumpliendo los protocolos y respetando los Derechos Humanos.

Convocar

Con los signos de apoyo de rostros de la ex Concertación, ¿es probable que veamos cartas de este lado de la política en un eventual gabinete de su gobierno de ser electo mandatario?

- Voy a convocar a las personas más capacitadas para gobernar, en cada una de las áreas. Por eso, respetando a los partidos, vamos a tener una conversación abierta porque tal como hemos hecho en campaña integrando, por ejemplo, a los mejores economistas del país como Andrea Repetto, Roberto Zahler y Eduardo Engel, vamos a tener los mejores equipos para gobernar. Y la pregunta no será de qué partido son o si son independientes. Será si tienen las capacidades y el compromiso para hacer avanzar, paso a paso, los cambios que Chile necesita.

Teniendo en cuenta de que Franco Parisi fue mayoría en esta zona, ¿fue un error no ir a su programa? ¿Ha mantenido contacto con el PDG?

- Con los votantes de Parisi ya nos hemos encontrado muchas veces. Por ejemplo, en la batalla que dimos desde 2013 por bajar los sueldos a los parlamentarios. Lo mismo ocurre con muchas personas del Partido de la Gente en la región, donde tenemos propuestas comunes como la descentralización, el apoyo a las pymes o la lucha contra los privilegios de todo tipo, tanto en el Estado como en el mundo privado. Quienes votaron por esas ideas de cambio comparten tanto nuestra trayectoria como muchas de esas propuestas.

Ahora, si bien puede ser rentable en términos electorales ir a un programa transmitido por internet, no me pareció correcto legitimar que no se pague la pensión de alimentos, en un tema que ya fue resuelto en tribunales.

Se ha dicho mucho que supuestamente el Partido Comunista tiene mucha influencia en su programa ¿Qué peso tendría este sector de ser electo Presidente?

- En mi gobierno convocaré a las personas más capaces y comprometidas, sin importar si son de uno u otro partido, o si son independientes. Ya lo demostré en la campaña con la doctora Izkia Siches, independiente, como jefa de campaña. Y eso lo saben todos los partidos que me apoyan. Por cierto, cabe señalar que el Partido Comunista ya fue parte del gobierno con Bachelet y lograron avances como la ley de aborto en tres causales que hoy Kast quiere eliminar, retrocediendo a dogmatismos tan brutales como obligar a una niña violada a ser madre.

Gabriel Boric: "No todo vale para la disputa del poder"

E-mail Compartir

El candidato presidencial Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) llegó ayer a Antofagasta como parte de su despliegue territorial de cara a la segunda vuelta del domingo. Las principales actividades consistieron en atención a la prensa en La Portada y un acto en el Parque Nicolás Tirado.

Boric manifestó distintas urgencias de la zona, como el déficit de viviendas, la falta de un centro oncológico en Calama, entre otros, y aseguró que en un eventual gobierno "vamos a trabajar en conjunto con los alcaldes, gobernadores, concejales, con la sociedad civil, para tener más justicia social".

Consultado nuevamente por el test de droga, Boric enfatizó que "no tengo ningún problema en hacerme un test de pelo" y recalcó que "nos hemos presentado de manera transparente ante la ciudadanía. Hice un test de droga justamente porque la campaña de José Antonio Kast había instalado mentiras, que llegaron incluso a falsificar una ficha clínica. Hoy la Red de Salud UC Christus tuvo que sacar un comunicado dando cuenta que se había cumplido con todos los protocolos. No todo vale para la disputa del poder. Hablemos con la verdad. Dejemos de engañar y confundir y preocupémonos más de las propuestas", señaló el candidato.