Secciones

37 casos nuevos y positividad de 2% registró la Región de Antofagasta

E-mail Compartir

Un total de 37 casos nuevos de Covid-19 registró la Región de Antofagasta según el último reporte entregado por el Ministerio de Salud (Minsal).

De ellos, 20 presentaron síntomas y 16 casos (43%) resultaron asintomáticos.

La mayor cantidad de contagios se registraron en la capital regional (23), seguido de Calama (12). Cabe señalar que de acuerdo al Minsal, del total de casos, 4 ( 10%) fueron detectados a través de la toma de test de antígenos. Desde que comenzó la aplicación de la estrategia de test de antígenos en Antofagasta se han detectado 1.428 casos.

Desde que comenzó la pandemia, la región ha registrado 66.090 casos y de ellos 64.322 se han recuperado.

A nivel de red asistencial, se registraron 47 pacientes en hospitalización, de los cuales 34 se encuentran en Antofagasta y 13 en Calama. En tanto, 17 personas se encuentran bajo ventilación mecánica (17 en Antofagasta y 3 en Calama).

Según el reporte diario, en las últimas 24 horas se realizaron 1.739 exámenes de PCR los que arrojaron una positividad diaria del 2%.

Con solo dos playas habilitadas comienza temporada estival 2022

VERANO. Balneario municipal y playa Trocadero, ya están habilitadas para el baño recreativo. Otras tres playas podrían habilitarse en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Hoy comienza oficialmente la temporada estival, que en Antofagasta se extenderá hasta el 15 de marzo de 2022. Es por esto, que dos balnearios de la ciudad fueron habilitados para los bañistas, adoptando diversas medidas de autocuidado tanto a nivel sanitario como de seguridad costera, incluyendo equipos de salvavidas y rescate en caso de emergencias.

De acuerdo a la información entregada por la guardia de la capitanía de puerto de Antofagasta, las playas que podrán ser habilitadas para el baño -tal como en períodos anteriores- son el Balneario Municipal, playa Paraíso, playa Trocadero, balneario Juan López, y playa La Chimba. Esta última no contempla la caleta, debido a que no ha sido entregada oficialmente por la dirección de obras portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

Sin embargo, para ello deben contar con diversas condiciones de funcionamiento, entre ellas tener un equipo de rescate certificado, contar con insumos médicos, una torre de salvavidas y baños. Es por ello que, hasta el momento, la autoridad marítima solo ha habilitado el Balneario Municipal y playa Paraíso para tales efectos.

En este sentido, Andrés Torres, presidente Asociación de Guardavidas de Antofagasta indica que: "Estas dos playas fueron analizadas por la Armada el día viernes, y en este caso tenía todos los implementos necesarios, en este caso el desfibrilador, oxígeno, resucitador manual, entre otras condiciones para darle el estándar de seguridad y atención", indicó el representante.

Recomendaciones

Tras iniciar la temporada de playas, la asociación de guardavidas de Antofagasta hizo un llamado a hacer uso de las playas habilitadas para el baño. Para ello, sostuvieron, resulta relevante tener en cuenta la bandera verde, que indica que la playa tiene todas las condiciones aptas para el baño.

Junto con esto, desde la agrupación reiteraron el evitar conductas riesgosas, como ingresar en estado de ebriedad o con consumo drogas y respetar el acceso por los lugares recomendados por la autoridad marítima, evitando ingresar por roquerios o a través de clavados de alto riesgo. En caso de accidentes, se debe llamar al 137 y dar aviso al salvavidas de turno.

"Es súper importante concurrir a playas habilitadas porque son los lugares que tienen los estándares mínimos para asegurar al bañista en caso de que ocurra una emergencia. Los tiempos de respuesta son mucho más rápidos en estas zonas que en otras no habilitadas, donde no hay salvavidas", indicó Torres.

En el caso de las personas que practican deportes náuticos, se recomienda ir acompañados, "en el caso del pádel o kayak, con polera reflectante y chaleco salvavidas; y en caso de alejarse a más de 300 metros de la orilla, se debe dar aviso a la capitanía de puerto. Respecto a los pescadores, estos deben tener la licencia de Sernapesca", agregó Torres.

Además de los cuidados dentro del agua, un constante llamado es a cuidar a los niños, debido a que suelen extraviarse y usar protector solar de 50+ PFS.

Medidas sanitarias

Respecto a las medidas sanitarias aplicadas para la prevención de contagio, las indicaciones dadas por la autoridad marítima son mantener el distanciamiento social mínimo 1,5 metros por persona, uso de mascarilla al transitar, evitar consumir alimentos en zonas de alto tránsito y no botar basura.

En el caso de la comuna de Mejillones, los representantes afirmaron que este viernes será la inauguración oficial de playas donde se espera una llegada masiva de veraneantes en la región ya que muchos chilenos comienzan sus periodos de vacaciones.

Webinar: Economía circular y efectos productivos en la región

CONFLICTO. Encuentro fue organizado por la AIA y El Mercurio de Antofagasta.
E-mail Compartir

"Economía Circular: Futuro Industrial y Productivo para la Región de Antofagasta" fue el nombre del webinar realizado ayer por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y 'El Mercurio de Antofagasta' por una invitación de Colbún, SQM, Escondida|BHP y Antofagasta Minerals.

En el encuentro, Lucas Martinich, director de la AIA, manifestó que las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencia de una producción lineal, por ello resulta necesario un cambio urgente en la manera de producir.

Agregó que el sector minero es clave en el objetivo cero emisiones al 2050 según el Acuerdo de París. "Junto al sector energético tienen las bases para transformarse en una producción circular, pero también involucrando a sus proveedores", precisó

"El desafío es avanzar en una economía circular y avanzar en un ecosistema donde también esté integrada la innovación y emprendimeinto, además del relacionamiento con los territorios", precisó.

José Aravena, director ejecutivo de EurocHile, comentó que hace pocas semanas terminó la COP 26, donde varios países mostraron sus avances para frenar el cambio climático, pero destacaron la Unión Europea y Chile. "Estos planes tienen varios componentes, pero uno de ellos es la economía circular", acotó.

"La economía circular tiene aspectos muy positivos, ya que incentiva la innovación y el buen uso de los recursos. También genera mayor productividad, pero también es un elemento relevante en la lucha contra el cambio climático".

Las exposiciones estuvieron a cargo de Andree Henríquez, director de Investigación e Innovación Centro Tecnológico de Economía Circular para la Macro Zona Norte; y Adela Sánchez, directora de Proyectos Europeos CEOE-CEPYM.