Secciones

"Tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar nuestro país"

ANTOFAGASTINIDAD. Paulina Miranda. Directora de Derecho, Universidad del Alba Antofagasta.
E-mail Compartir

Paulina Miranda (35) es abogada titulada de la Universidad Católica del Norte (UCN) y directora de Derecho de la Universidad del Alba (Udalba) Antofagasta. Oriunda de Copiapó cree de sobremanera, que desde su rol a puede aportar al desarrollo de la región. Además, recalca, Chile está en el momento crucial para efectuar los cambios que demanda gran parte de la sociedad.

Miranda, que cuenta con estudios en derecho comercial según el sistema chino en Zhejiang Gongshang University, es amante de la música y del arte, aristas a las que gusta practicar a diario.

Luego de varios años radicada en Antofagasta. ¿Cuáles son sus mejores recuerdos de la ciudad?

-Llegué a Antofagasta cuando tenía 15 años, por lo que ya me considero antofagastina. Sinceramente, esta ciudad me ha visto crecer y desarrollarme personal y profesionalmente. Lejos los mejores recuerdos los tengo en mi paso por el Colegio Inglés San José, establecimiento educacional que me entregó amistades entrañables que conservo hasta hoy día.

Cuál es su lugar favorito?

-Toda Antofagasta me gusta mucho, sobre todo el sector de la costanera, balneario municipal y parque Croacia. Me encanta que las personas se tomen los espacios públicos para hacer deporte y compartir en familia, es algo primordial en tiempos de pandemia. Creo que el mar y el clima privilegiado que tenemos, colaboran para hacer vida familiar en las áreas verdes de la ciudad.

La pandemia ha originado varios cambios. ¿Qué aprendió de este complejo momento y qué aspectos de su vida se vieron transformados?

-Mi gran aprendizaje fue sin lugar a dudas que la familia constituye tu refugio, el lugar seguro al cual llegamos cuando hay dificultades o problemáticas de la vida diaria. La pandemia me dio la bendita posibilidad de compartir más con mis hermanas, mi sobrino y disfrutar más a mis padres. Mi vida laboral se transformó, ya que tuvimos que hacer de la casa un lugar también para trabajar, lo que me resultó, personalmente, más productivo y agradable. Ya hace unos meses hemos vuelto gradualmente a la presencialidad, lo que de alguna forma también es positivo.

¿Qué opina del actual momento del país ?

-Creo que estamos viviendo un momento histórico que quedará grabado en los libros. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar nuestro país, convertirnos en una sociedad que constituya un ejemplo para toda Latinoamérica. Estoy segura que las claves para aquello recaerán en aspectos tan fundamentales como la inclusión, la libertad y la solidaridad.

Desde su vereda de abogada, ¿cómo se puede contribuir a mejorar la región?

-Creo que los abogados tenemos una herramienta importante para mejorar la vida de las personas, por tal motivo nos invisten en la Corte Suprema. Sin embargo esa herramienta debemos utilizarla en beneficio de lo social local que nos rodea, con responsabilidad y compromiso por la justicia, más allá de un afán particular.

Desde su perspectiva, qué destacaría de la región en materia social?

-En nuestra región tenemos profesionales altamente destacados que están haciendo grandes aportes a la cultura y al conocimiento. Tenemos una sociedad muy diversa, favorecida por la contribución valiosa de migrantes por lo que capital humano técnico especializado tenemos de sobra para seguir siendo potencia nacional. Solo nos faltan los medios y las oportunidades para seguir creciendo.