Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Expertos analizan los factores que definirían al ganador en la presidencial

BALOTAJE. Analistas concuerdan que si existe una alta concurrencia a las urnas puede desequilibrar la balanza hacia uno de los candidatos en disputa
E-mail Compartir

Angela Contreras Barriga

Tras el paso de José Antonio Kast e Izkia Siches -en representación de Gabriel Boric bajo su calidad de jefa de campaña- por Antofagasta, aún está la incertidumbre de qué sucederá con el electorado de la ciudad, pues también todavía es incierta le elección del votante Parisi. Lo que sí fue evidente es que el 7 de diciembre pasado, cuando vino Siches a la región, se convocó mucha más gente que cuando vino Kast el 5 del mismo mes, a pesar de haber estado de forma presencial.

De acuerdo a estos antecedentes, tres analistas políticos dan sus observaciones frente al despliegue de ambos candidatos con sus comandos en la Región de Antofagasta a una semana del balotaje. Como también, quién ha subido o bajado en la escala de preferencia de voto, deduciendo quién podría ganar la carrera presidencial el próximo 19 de diciembre en base a su participación en el norte.

Paridad de fuerzas

Osvaldo Villalobos, analista político, señaló que la primera semana hubo una notoria ofensiva del equipo de Boric en la región "y eso se vio reflejado en los datos entregados por algunas encuestas", y aunque asegura que la derecha se demoró en reaccionar, "ha repuntado con base en los bolsones de votos adultos y los que desconfían de la influencia de la izquierda más extrema en el equipo de Boric", argumentó.

Añadiendo que sin duda Izkia Siches en una figura emergente y validada por su rol en el Colegio Médico, "en cambio la derecha carece de esos rostros nuevos. Sin embargo, pensando en la idiosincrasia del nortino, hay muchos que pudieran valorar la presencia de Kast en vez de una representante de Boric".

"Ser oposición suele despertar un ambiente épico en las huestes, y por supuesto muchos quieren ganar un espacio que más adelante pudiera darles influencia política. En el caso de la derecha y la centro-derecha la integración ha sido menos evidente, fuentes indican que el Partido Republicano ha tratado de marcar que Kast es su candidato y no ha entregado los espacios suficientes al resto del conglomerado. Más allá de eso, la figura de Kast por sí sola genera adhesión por sobre los partidos, a diferencia del otro sector donde se apunta más al relato de gesta política", cerró Villalobos.

Por su parte José Miguel Cabezas, cientista político CISS U. Mayor, comentó que por lo que se alcanzó a ver en los últimos sondeos, "tenemos la percepción de que Gabriel Boric va adelantando en intención de voto al candidato Kast".

Lo anterior se debería a que, en su opinión, la figura de Izkia Siches "sin duda llegó a darle un empuje muy fuerte a la carrera de Gabriel Boric. Por otro lado, el comando de José Antonio Kast también dio cuenta de eso, porque al día siguiente que salió Izkia ellos quisieron reclutar a la ex subsecretaria de Salud".

"Y de hecho ahí les salió el tiro por la culata, porque primero había pedido solamente días sin goce de sueldo (…) Ahí pasan varias cosas. Por un lado, el hecho de que funcionarios de gobierno se sumen a la campaña, pero por así decirlo sin goce de sueldo, da la sensación de que no se la juegan con todo y eso puede dar una percepción de que saben que no va a ganar, que eso puede ser complejo", aseveró Cabezas.

No obstante, apunta a que a pesar de que Kast ganó la primera vuelta con un porcentaje de votación con casi 3 puntos porcentuales, y que las encuestas de opinión pública mostraban que Gabriel Boric estaba más arriba, "sin embargo, aun así no sabemos qué es lo que va a pasar el domingo que viene. Si es que vota muy poca gente y menos gente de la que votó en primera vuelta, muy probablemente gane José Antonio Kast de manera relativamente holgada".

"Ahora, si vota el mismo porcentaje de gente o incluso más de la que votó en primera vuelta, muy probablemente vamos a estar procesando un triunfo de Gabriel Boric. Sin embargo, habiendo dicho esto, aun así teniendo a mano las encuestas, no está decidida la carrera presidencial", afirmó.

Gana kast

En tanto Sergio Galilea, director del Centro de Análisis de Políticas Públicas de la U. Chile, dice que una de las claves de la elección son los votantes de Parisi, "tomando en consideración las encuestas formales que había hasta hace dos semanas, creo que el efecto de los votantes de Parisi es neutro. Van a votar nulo, blanco, o no van a ir a votar. Y la otra mitad se van a dividir en partes iguales entre Boric y Kast", sostuvo.

Y dado que los estudios de opinión posicionan al abanderado de Apruebo Dignidad como ganador por sobre seis puntos "eso es en general, ahora hay que estar atentos al resultado de Iquique, Antofagasta, Calama y Concepción, que son los lugares donde tuvo alta votación Parisi", agregó.

"El factor Izkia Siches es un factor muy importante, en otros lugares del país también, pero en el norte muy fuertemente. Y yo pienso que en Antofagasta, sobre todo el factor Izkia, el tipo de movilización, el candidato a senador que sacó la más alta votación Velásquez y en Calama, va a ganar Boric. Y va a ganar Boric por una distancia perceptible, entre cuatro y cinco puntos de diferencia", finalizó Galilea.

"Más allá de eso (espacios a otros), la figura de Kast por sí sola genera adhesión por sobre los partidos".

Osvaldo Villalobos, Analista político

"Tenemos la percepción de que Gabriel Boric va adelantando en intención de voto al candidato Kast".

José Miguel Cabezas, Cientista Político U. Mayor

42,29% 19

Comienza juicio por crímenes en Calama

E-mail Compartir

Por segunda vez el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública de Calama deberán participar del juicio oral contra los tres imputados de dar muerte a los jóvenes Aninnette La Via Barraza (27) y de Brayan Barrera Fres (29), el 21 de diciembre del año 2017, al interior de un domicilio ubicado en la población Manuel Rodríguez.

Esto debido a que en primera instancia el propio Tribunal Oral en lo Penal (TOP), detectó vicios en el proceso anterior por lo cual se efectuará nuevamente la entrega de todos los antecedentes, pruebas periciales, testimonios y el dossier completo de la investigación por la muerte de ambos jóvenes ultimados a sangre fría en la previa de la Navidad del 2017.

Pasada la medianoche del 21 de diciembre del 2017 Aninnette La Vía, llegó hasta un domicilio ubicado en calle San Antonio de la población Manuel Rodríguez con la intención de comprar droga. Una vez dentro del inmueble dos de los imputados -quienes llevaban días consumiendo pasta base- y que se encontraban en un estado de paranoia debido al exceso de consumo del alcaloide, procedieron a golpearla, atarla y ahorcarla.

Más tarde, y en similar contexto Brayan Barrera también concurrió al domicilio en busca de droga, y también fue golpeado, torturado y asesinado.