Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Antofa a Mil lanza nueva versión con Amparo Noguera como protagonista

CARTELERA. La actriz nacional llega para presentar la obra "La persona deprimida".
E-mail Compartir

La actriz nacional, Amparo Noguera, es una de las invitadas de Antofa a Mil, festival que reúne a actores locales, nacionales e internacionales y 12 obras que serán estrenadas vía online y presencial.

El festival comenzará el 2 de enero (hasta el 9 de enero) y se estrenará el monologo "La persona deprimida", escrita por Daniel Veronese y protagonizada por Noguera.

En esta entrevista, la actriz abordó lo que será su participación en el festival, la precaria situación de los artistas durante la pandemia, además de sus proyectos futuros.

Tu llegada a Antofagasta viene de la mano de Antofa a Mil, ¿Cómo será tu participación ahí?

-Me parece maravilloso estrenar en las Ruinas de Huanchaca y sobre todo que sea acá, en esta ciudad. Antofagasta es un lugar que tiene un peso teatral importante donde vienen muchas obras durante todo el año. Me parece fundamental que la cultura se descentralice y salga de Santiago, sobre todo con un estreno tan importante como este que es un coproducción chileno-argentina, la dirección de esta obra está hecha por Daniel Veronese que es un director tremendamente importante.

El título de la obra es "La Persona Deprimida", ¿Cómo fue el trabajo de creación?

-Es un monologo y a pesar que el título no lo dice, tiene bastante humor. Lo digo para que la gente no piense que va ir a ver un ladrillo. Es una persona que se queja, pero lo hace en cosas en las que uno puede reconocerse por lo tanto uno se ríe. Es una obra muy entretenida y no dura más de 50 minutos. Ha sido un híbrido de ensayo entre la presencialidad y los zoom. Entonces es como se está haciendo el teatro ahora.

¿Y qué ha significado eso como artista?

-Uno tiene que modificarse porque la verdad si es que nos hubiésemos quedado detenidos todos los actores y artistas, nos hubiésemos quedado absolutamente cesantes porque la cultura no tiene ningún apoyo económico, o sea, los tiene pero para conseguirlos es un trabajo enorme porque da la impresión que vivimos en un país en que las autoridades entienden la cultura o como algo muy poco interesante o como algo muy peligroso.

Lo dices por lo que pasó en el Concejo Municipal de Las Condes, en donde rechazaron la subvención directa a tres obras que se iban a presentar gratuitamente en la comuna...

-Sí, finalmente te quitan subvenciones por razones como que son obras de teatro peligrosas para la mentalidad de la gente. Es feroz y muy extraño, pienso que hay un terror enorme a la gente y se han encargado de que la ciudadanía tenga poco acceso. Uno como ciudadano tiene que entender la cultura es un bien de consumo. Si tu vas a un mall, además de estar lleno, pones la ropa en los ganchos, la tocas, te echas alcohol y te vas y si entras a la biblioteca, los libros están con estanterías cerradas. ¿Por qué puedes tocar la ropa y un libro no? Esa es mi pregunta. De verdad no lo comprendo, ni siquiera es una crítica, quiero que me lo expliquen. ¿Por qué en el teatro debe haber un aforo reducido y los mall están llenos?.

Amparo, volviendo a tu trabajo, el año pasado fue complicado pues cambió la forma en que nos desempeñábamos. ¿Qué proyectos tienes en mente?

-Afortunadamente tuve trabajo durante toda la pandemia y me salvó mucho el teatro digital, algo totalmente ajeno a lo que yo había hecho siempre, pero eso me permitió mantenerme durante seis meses, económicamente y mentalmente. Fue una experiencia súper novedosa para mí, entendí que la gente veía la obra y lo mejor era la conversación que se generaba después, eso fue impresionante. Lo que tienen las obras ahora, a partir del estallido social, son los conversatorios post función y eso es algo que la gente agradece mucho porque se transforma en una reunión. He tenido mucho trabajo, hice una serie con Fábula, filmé una película, tengo invitaciones a teleseries, estoy ensayando obras. Pero al lado mío he visto a colegas que realmente están en una muy mala situación porque hay un Ministerio de las Culturas que no nos apoyó en nada, sobre todo en este gobierno y ha sido muy duro, es como si la ministra no supiera de qué se trata el arte.

Festival

Bajo la consigna "ImaginaCreaFuturos", la Fundación Teatro a Mil y Escondida|BHP revelaron ayer la programación de Antof a Mil 2022, festival que ya cumple 21 años ofreciendo estrenos y producciones nacionales e internacionales en la región.

El evento, que se desarrollará entre el 2 y 9 de enero de 2022, tendrá una variada programación que contempla 12 espectáculos vinculados con las artes escénicas, desde el teatro, la danza urbana, el espectáculo circense, marionetas y conversatorios, provenientes de cinco países, Argentina, España, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, los que recorrerán de manera presencial las principales ciudades de la Región. A partir del 20 de diciembre, las personas que quieran asistir a estos espectáculos podrán inscribirse para las funciones en la página teatroamil.cl.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida BHP dijo que "Nuestra participación en iniciativas culturales como el Festival Antofa A Mil, pone en valor el compromiso de Escondida | BHP con la democratización en el acceso a la cultura, a través de espectáculos y artistas del más alto nivel. De esta forma, continuamos avanzando en nuestro objetivo de contribuir al bienestar de la comunidad de Antofagasta, generando valor social a través de un robusto Plan Cultural que cumple 23 años en nuestra región".

Rita Moreno vuelve a "Amor sin barreras" con 90 años: "Es un delirio, un sueño"

CINE. Hoy se estrena en EE.UU. la versión de Spielberg del musical que cumple 60 años. La ex de Marlon Brando y Elvis Presley podría hacer otra vez historia con un Oscar.
E-mail Compartir

La casualidad quiso que la misma semana en que Rita Moreno cumple 90 años, "Amor sin barreras" ("West Side Story"), su gran película, vuelva a los cines con una versión modernizada a cargo de Steven Spielberg y en la que la actriz forma parte del reparto.

"Es un delirio, un sueño. Imagínate, 60 años después y además también soy productora ejecutiva", cuenta Moreno a Efe antes del estreno del musical en Estados Unidos hoy, el día previo a su cumpleaños.

La puertorriqueña, que en 1962 se convirtió en la primera latina en ganar un Oscar gracias a su papel como la resiliente Anita, regresa a "Amor sin barreras" con un personaje que Spielberg creó específicamente para ella.

"Yo no conocía a Steven -recordó Rita Moreno-. Cuando me llamó le dije de manera muy gentil 'no voy a decirte cómo tienes que filmar tus películas, pero yo no hago cameos', y él me respondió 'no, no, es un personaje para tí'".

En la nueva adaptación del musical, Moreno, nacida Puerto Rico, en 1931, da vida a Valentina, una puertorriqueña asentada desde hace años en Nueva York que estuvo casada con Doc, el propietario de la tienda en la que se reunía la banda de los Jets en la película de 1961.

Entonces, fue la única actriz latina destacada del reparto, pero ahora la película por fin cuenta con intérpretes hispanos haciendo de hispanos. Y, además, hablando mucho español.

"Esta cinta tiene más conciencia. Han puesto lo político y social de manera sutil", detalla.

Un año de elogios

Hollywood, siempre dispuesto a hacer apuestas, ya fantasea con una nominación a los Oscar con la que la actriz haría historia otra vez y por varios motivos: Sería la nominada de más edad de los premios, la primera latina con dos nominaciones y, en el caso de que ganara, la primera actriz que gana dos estatuillas por la misma película. "No hay palabras, no encuentro las palabras. Es como un sueño. Vino, sin esperarlo, pero aquí estoy en mi sueño", repite ella.

El 2021 ha sido un año repleto de elogios para la puertorriqueña. En enero, el Festival de Sundance estrenó "Rita Moreno: Just a Girl Who Decided to Go for It", un documental sobre las luces y sombras de su vida.

La cinta explora sus éxitos, pero también los rincones más sombríos, como el acoso sexual que vivió de joven en la industria cinematográfica y cuando su agente en Hollywood la violó.