Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locatarios establecidos recurren a la justicia por descontrol del comercio ambulante

CONFLICTO. A través de un recurso de protección, acogido por la Corte de Apelaciones, un grupo de 180 dueños de locales, exigen al municipio respetar las ordenanzas municipales vigentes y una mayor fiscalización de Carabineros en el casco histórico.
E-mail Compartir

Javiera Verástegui Montoya

Basta caminar por el paseo Prat, para evidenciar la presencia de cientos de vendedores ambulantes instalados en el casco histórico de la ciudad. Situación que se ha extendido por años, generando molestias en los locales establecidos, quienes expresan ser perjudicados por el comercio informal, cuyos vendedores no pagan patentes, arriendos, ni cumplen con las medidas sanitarias, además de entorpecer el ingreso a sus locales.

Debido al conflicto mencionado, y ante la falta de soluciones, un grupo de 180 comerciantes establecidos presentaron un recurso de protección, acogido por la Corte de Apelaciones, en el cual exigen soluciones concretas de parte del municipio y mayor control de la Tercera Comisaría de Carabineros, ambas instituciones que actúan como intermediarios en este problema. Junto con esto, expresan que se han vulnerado las diversas ordenanzas municipales que prohíben el comercio ambulante en la zona céntrica de la ciudad.

"Nosotros nos aburrimos y presentamos una querella, donde les estamos declarando que no están cumpliendo la ordenanza del 2004, del 2008 y del 2017 que prohíbe estrictamente el comercio ambulante en las calles Prat y Matta completas. Estamos aburridos del abandono de deberes de la municipalidad, a nosotros nos ha traído pérdidas, estamos asustados, queremos que se cumpla la ordenanza y que respondan con hechos concretos", indicó uno de los locatarios, quien solicitó resguardar su identidad por temor a represalias.

Recurso de protección.

El documento, al cual este medio tuvo acceso, acusa la falta de garantías hacia el comercio establecido, por parte de las autoridades encargadas de la administración y utilización de espacio y suelo público, al no hacerse responsables de la fiscalización, ni la aplicación de multas. Por otro lado, indican que el crecimiento del grupo de vendedores informales ha traído diversos conflictos entre los diversos puestos, terminando incluso en peleas y riñas.

Municipalidad

El recurso legal además expresa falta de soluciones de parte del municipio, incumpliéndose las diversas ordenanzas municipales que deben reglamentar el comercio irregular en el centro de la ciudad. En este sentido se expresa que: "al no fiscalizar, no aplicar las sanciones correspondientes y/o desalojar de forma permanente al comercio callejero utilizando las facultades con las que cuenta (auxilio de la fuerza pública), ha impedido el legítimo ejercicio de una actividad lícita, desconociendo y menoscabando su derecho al ejercicio empresarial lo que ha vulnerado la garantía del numeral 21 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, esto es, el derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen".

Carabineros.

La acción judicial presentada además solicita incrementar el control de Carabineros, específicamente de la Tercera Comisaría, debido a la cercanía con la zona en conflicto, para resguardar tanto a los propios recurrentes de la actividad ilícita de los vendedores informales, como a los transeúntes de eventuales delitos, indicándose que no han ejercido sus atribuciones para garantizar y mantener el orden público en el centro de la capital regional.

Comercio informa

Respecto a la problemática mencionada, Cristian Riquelme, quien lleva cerca de 10 años en el comercio informal, manifestó que del municipio no se han acercado, al contrario, solo se habla por redes sociales: "Nadie se ha acercado del municipio, solo una vez a quitar los toldos y sacarnos multas, nosotros tenemos permisos en Maipú, y después se empezó a llenar de más comerciantes por la temporada y ahí empezaron los desmanes, pero nosotros somos una agrupación que lleva años, y tenemos que trabajar y poder mantenernos a nosotros y nuestras familias", indicó.

Finalmente, tras acogerse el recurso de protección en la Corte de Apelaciones, los organismos aludidos en este conflicto, tanto Carabineros como el municipio, deberán responder frente a los hechos mencionados, a la espera del fallo del tribunal.

Este medio solicitó al municipio responder por la acción legal levantada en su contra, sin embargo, hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

"Estamos aburridos del abandono de deberes de la municipalidad, a nosotros nos ha traído pérdidas, estamos asustados, queremos que se cumpla la ordenanza".

Comerciante establecido

El plazo para solicitar el segundo retiro del 10% vence el próximo viernes

AFP. La vigencia se extiende hasta la medianoche de este 10 de diciembre.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó que el plazo para solicitar el segundo retiro de 10% de ahorros previsionales desde las cuentas de capitalización individual obligatoria vence a la medianoche del próximo viernes 10 de diciembre de 2021.

En este sentido, la SP dijo que impartió instrucciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) respecto de la gestión de aquellas solicitudes ingresadas durante los últimos días del plazo de vigencia de la Ley N° 21.295 y que eventualmente puedan ser rechazadas por inconsistencias en la información.

En este sentido, la autoridad estableció que dichas solicitudes puedan ser reingresadas si es que cumplen con los requisitos correspondientes.

Afps deben informar

La Superintendencia dijo además que a través de sus diferentes canales de atención y comunicación (sitio web, correo electrónico, call center y otros), las administradoras deben informar a los afiliados, pensionados y beneficiarios que hasta la medianoche del próximo viernes 10 de diciembre de 2021 rige el plazo para solicitar el segundo retiro de los fondos previsionales desde las cuentas de capitalización individual obligatoria.

A partir de las 00:00 horas del sábado 11 de diciembre de 2021, en tanto, las administradoras deberán dejar de recibir las solicitudes del mencionado segundo retiro de fondos.

Respecto de los pagos de liquidaciones por deudas de alimentos, la Superintendencia explicó que las administradoras deberán dar cumplimiento a las instrucciones impartidas con ocasión de los tres procesos de retiros autorizados por las leyes N° 21.248, N° 21.295 y N° 21.330, respectivamente.

00:00 del sábado 11 de diciembre las administradoras de fondos de pensiones no recibirán más solicitudes.

21.295 es la ley que permite el segundo retiro de fondos

HRA realiza encuesta pública para mejorar proceso de atención

E-mail Compartir

El director (s) del Hospital Regional de Antofagasta, Carlo Ascencio Arangua, invitó a todos los usuarios y pacientes del centro asistencial y a la comunidad en general, a participar de una encuesta pública, impulsada por la Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia, a través de la cual se aspira conocer en detalle la opinión y percepción de los usuarios sobre diversos temas y áreas de servicios que entrega la principal institución de salud de la macrozona norte del país.

Según explicó Ascencio, el objetivo de esta encuesta es verificar los indicadores de satisfacción usuaria y con los resultados, profundizar el diseño y desarrollo de planes de mejora continua en aspectos directamente relacionados con la atención usuaria.

"La idea es poder invitarlos a participar de la encuesta con el objetivo de mejorar nuestra calidad de atención a los usuarios y de esa manera retroalimentar nuestros procesos internos", manifestó.

La encuesta podrá responderse de forma presencial en el Hospital Regional de Antofagasta y de forma online a través de las redes sociales y la página web de la institución durante todo el mes de diciembre.